Las caídas en el Mundial de motociclismo bajaron de 1.000

El Mundial de Motociclismo de 2019 ha cerrado el curso como uno de los menos accidentados de los últimos años. Las caídas de los pilotos de las tres categorías han alcanzado un total de 971, 106 menos que los 1.077 accidentes que hubo en 2018, año en el que se disputó una carrera menos por la cancelación del GP de Gran Bretaña por las condiciones climáticas.
Precisamente la meteorología ha jugado en favor para reducir la siniestralidad, ya que sólo tres carreras de este 2019 se disputaron en mojado: MotoGP en la República Checa y MotoGP y Moto3 en el GP de Austria.Sea como fuere, el número de accidentes ha evolucionado de 1.062 en 2016 al récord de 2017 con 1.126 caídas. 2018 cerró con 1.077 y 2019 lo hace con 971.
A pesar del descenso de accidentes, la temporada que acaba de echar el telón ha dejado golpes fuertes y caídas espectaculares. Jorge Lorenzo se fracturó dos vértebras en Assen tras irse al suelo en la Curva 7 a la que se llega a más de 200 km/h. Tampoco hay que olvidar el tremendo golpe de Dovizioso en la salida del GP de Gran Bretaña, en la que no pudo evitar a la Yamaha de Quartararo, que le hizo de rampa para volar con su Ducati, la cual acabó incendiada.
Quizá una de las más peligrosas fue la de Oliveira en Phillip Island, cuando una ráfaga de viento le hizo perder el control de su KTM en la recta de meta a más de 300 km/h. Incluso el campeón del mundo de la categoría, Marc Márquez, ha sufrido varios arrastrones y golpes durante 2019 (Tailandia, Sepang…), año que nos dejó uno de los incidentes más extraños de los últimos tiempos, en el que la moto de Iker Lecuona se llevó por delante a Johann Zarco cuando este se reponía de una caída en la Curva 10 de Cheste.
Todos los datos señalados hasta ahora no contemplan los incidentes fuera de los GGPP, y precisamente en los test posteriores al GP de la República Checa, Joan Mir sufrió un terrible choque por el que tuvo que ser evacuado en helicóptero del circuito de Brno. Afortunadamente, el piloto se recuperó de la contusión pulmonar que le hizo perderse dos carreras.
Por categorías, Moto3 se lleva la palma con un total de 404 revolcones, mientras que Moto2 vivió 347 y MotoGP, 220. En el apartado de circuitos el más peligroso ha sido el GP de Francia, con 90 caídas, superando con creces la media de 51 por gran premio. Le siguen el GP de Cataluña y el de Australia con 73, el de San Marino con 69 y el de Japón con 59. Por el lado contrario destacan las pocas caídas del GP de Aragón con 15, con mucha distancia sobre los siguientes: Austria (34) y Gran Bretaña (36).
Para finalizar, por pilotos, el trofeo bayeta va para Tom Booth-Amos, quien ha visitado el suelo en 22 ocasiones, seguido de su compañero de Moto3 Can Öncu (21). Cierra el podio el piloto de Moto2 Sam Lowes con 20 arrastrones por el asfalto. Y los pilotos que menos gasto han generado a sus equipos fueron Nepa, con tres arrastrones, y Dovizioso y Binder, con cuatro.
Más caídas 2019
1. T. B. Amos (GBr) Moto3 22
2. C. Öncü (Tur) Moto3 21
3. S. Lowes (GBr) Moto2 20
4. K. Toba (Jap) Moto3 19
5. M. Bezzecchi (Ita) Moto2 18
6. K. Masaki (Jap) Moto3 18
7. A. Arenas Moto3 17
8. D. Binder (RSu) Moto3 17
9. C. Vietti (Ita) Moto3 17
10. X. Vierge Moto2 17
11. J. Zarco (Fra) MotoGP 17
Menos caídas
1. S. Nepa (Ita) Moto3 3
2. A. Dovizioso (Ita) MotoGP 4
3. B. Binder (RSu) Moto2 4
4. J. Kornfeil (RCh) Moto3 6
5. R. Fenati (Ita) Moto3 6
6. M. Ramírez Moto3 6
7. N. Bulega (Ita) Moto2 6
8. B. Bendsney. (Hol) Moto2 6
9. F. Quartararo (Fra) MotoGP 6
10. M. Viñales MotoGP 6
Tomado de Motociclismo | Motor | Diario AS