Baterías recargables para motos: Italika va por segmento de eléctricas

La marca de motocicletas de Grupo Salinas prepara el lanzamiento de una motoneta eléctrica. La firma buscará masificarla mediante un modelo de renta de baterías recargables para motos para quienes adquieran esta unidad.
Por David Aguilar
Como se sabe, una de las barreras para la compra de los vehículos eléctricos es su alto precio (la batería representa entre 40 y 60% del costo de la unidad).
Grupo Italika, a través de una alianza con la empresa Citio, lanzarán una motocicleta eléctrica para el segundo semestre del 2020. Lo harán apoyados en un servicio de renta de baterías que planean tener en operación en unas semanas más.
La motoneta se fabricará en México por la marca propiedad de Grupo Salinas. La expectativa es que el precio al público de la unidad no sea excesivo tal y como ha sido la tendencia recientes en motos eléctricas.
Renta de baterías
Citio está en el desarrollo de una red de intercambio de baterías de litio para motos eléctricas. El proyecto lo desarrollan los ingenieros mexicanos Servando Canales y Alejandro Arriaga. La empresa empezó hace dos años y medio el diseño de las baterías y cuentan ya con un lote para una prueba que realizarán para dentro de algunas semanas.
Baterías recargables para motos. Las baterías serán desplegadas por la ciudad en estaciones que fungen como puntos de recarga a través de módulos. Estos permitirán que los usuarios cambien la batería de su vehículo acudiendo al más cercano desde su localización actual. El servicio será un “cambia y rueda” sin mayores complicaciones técnicas. Cualquiera podremos hacerlo.
En entrevista con Motociclismo Panamericano, los ingenieros explicaron que el modelo trabajará a través de una aplicación de celular. Habrá una serie de paquetes con base en el uso que tenga cada usuario de las baterías recargables para motos.
Estas últimas disponibles en un módulo de servicio situados, en una primera etapa, en las unidades comerciales Elektra. El plan de los ejecutivos de Citio es contar con más de 2 mil puntos de recarga e intercambio de baterías recargables para motos distribuidos en toda la Zona Metropolitana del Valle de México; el programa iniciará con 30 estaciones.
La aplicación móvil y un sitio web permitirán el monitoreo de las baterìas recargables para motos y también enviará avisos importantes respecto a la localización de las estaciones y asistencia técnica.
¿Y cuánto dura cada batería?
Canales y Arriaga comentaron que la autonomía que dará esta batería a las motocicletas será de alrededor de 60 kilómetros. Los ingenieros se dieron cuenta que en el Valle de México la gran mayoría de los viajes a los trabajos y centros escolares en promedio son de 10 kilómetros, ya sea a través de vehículo particulares o transporte público, así que con base en esta información optaron por esa autonomía en cada carga.
Las baterías recargables para motos en uso durarán varios viajes. Con base en los kilómetros será que se defina los planes en la suscripción de renta para los futuros usuarios.
Los entrevistados adelantaron que un servicio básico (500 kilómetros al mes) podría tener un costo de $140 pesos a la semana y, uno ilimitado (en kilómetros y número de veces de intercambio de batería) rondar los $1,900 pesos mensuales.
Nota recoendada: A causa del COVID-19 en México Italika Racing modifica calendario 2020
Tomado de motociclismoonline.com.mx