Ruta Vallarta 22, con herencia prehispánica
Con un homenaje a la herencia prehispánica en su imagen, el MotoclubTT Guadalajara se alista para la edición 22 de la Ruta Vallarta, que coincide con 50 aniversario del Vallartazo.
La serpiente emplumada, que simboliza un gran legado mexicano, le dará la bienvenida a 555 invitados en el máximo evento off road de América Latina.
Este año, los organizadores esperan que continúe la tradición de 22 años de la Ruta en septiembre, pero ello dependerá de que las condiciones sanitarias por la pandemia de Covid-19 lo permitan.
El diseño de la imagen del evento fue realizado en conjunto con Karani Art, como un homenaje a la deidad náhuatl Quetzalcóatl, una de las principales de Mesoamérica, que incorpora la fuerza de la tierra y del cielo, como señor de los vientos y regidor del oeste.
Los organizadores resaltan la imagen como representación de la dualidad inherente a la condición humana: por un lado la forma de la serpiente, el cuerpo físico, y por otro, las plumas, que representan el lado espiritual. Simboliza la vida, la luz, la sabiduría, la fertilidad y el conocimiento.
La imagen refleja movimiento y quietud, y termina como un ave de hermoso plumaje que habita la selva. El blanco asociado a Quetzalcóatl quedó plasmado en el 22RV con detalles al interior, en un vívido rojo, cálido y fuerte.
Para actualización de información del evento, mantente atento a Revista Moto o a la página de Facebook de Ruta Vallarta.
Quetzalcóatl, la serpiente emplumada #22rutavallarta Logo by Karani Art
Posted by Ruta Vallarta on Friday, June 5, 2020
Tomado de revistamoto.com