Cómo mantener viva la batería de tu moto
Una de las preguntas que se hacen muchos motociclistas es cómo mantener o alargar la vida de la batería, sobre todo ahora que vivimos una época de confinamiento y poco movimiento en las calles.
Lo más recomendable para alargar la vida útil de las baterías es rodar diariamente por lo menos por una hora. De esta forma, las pilas, que duran más o menos un año y medio sin dar problemas, pueden llegar a funcionar hasta cuatro años.
Sin embargo, con las restricciones sanitarias, muchas motocicletas han permanecido paradas por meses, lo que, invariablemente, afecta el funcionamiento de sus baterías. Por eso, debemos tener en cuenta sencillas recomendaciones que ayuden a mantenerla en buenas condiciones a pesar de la inactividad para que responda una vez que volvamos a necesitarla.
Lo deseable es usar la moto, porque las pilas se recargan por medio del alternador, que transforma el movimiento del motor en energía eléctrica mediante corriente alterna, que se transforma en corriente continua con un voltaje específico. De esto último se encarga el regulador.
Esto quiere decir que, si no rodamos, la batería no recibe carga. Por eso, cuando encendemos la moto después de mucho tiempo en desuso, nos daremos cuenta de que las luces prenden con menor intensidad debido a la falta de carga. Si el problema se mantiene, probablemente tendremos que cambiar la pila.
Un vehículo, aun sin uso, consume batería si el circuito eléctrico se mantiene activo. Al desconectar los cables, se interrumpe el paso de corriente y con ello el proceso de descarga de la batería.
Para evitar que el acumulador pierda carga por no recibir corriente durante días, semanas o meses, como en el caso actual, lo recomendable es desconectar sus cables e incluso desmontarlo.
El procedimiento es muy sencillo y está a la mano de cualquiera. Sólo tienes que localizar la pila y, si no vas a quitar la batería, por lo menos desconectar el borne negativo, que generalmente es negro.
Esto también ayuda a evitar la sulfatación, un proceso químico que se genera por la reacción del ácido sulfúrico con el metal al no recibir carga y suele generar desperfectos.
La recomendación es mantener limpia la unión entre los polos y los cables de la batería. Si ya se han generado sulfatos, podemos usar agua de la llave con bicarbonato para limpiarlos; es importante también secarlos.
Desmontar la batería y guardarla en un lugar seco prevendrá que se descargue por cambios de temperatura, lo cual es más común de lo que te imaginas.
Una vez que tu batería esté desconectada y guardada, sólo será cuestión de esperar a que las cosas vuelvan a la normalidad para colocarla de nuevo y volver a rodar.
Si no tomaste precauciones y se descarga la batería de to moto, es posible que vuelva a la vida con un cargador portátil, pero aunque se recargue es probable que no vuelva a funcionar como nueva, ya que sólo recupera parte de su capacidad original. Lo mismo pasa cuando la encendemos a empujones.
Cada día falta menos. Por ahora, quédate en casa.
Tomado de revistamoto.com