La pandemia frena a la industria de la moto en México
La pandemia de coronavirus frenó el crecimiento de la industria de las motocicletas en México, revelaron el IEGI y el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía.
Los datos, publicados por El Financiero, se basan en las cifras de producción, importación y venta de motos en el País, debido a que los principales proveedores en el mundo están en Asia y muchos detuvieron sus actividades por la emergencia sanitaria por Covid-19.
En el primer trimestre de 2020, China envió 62 mil 760 motocicletas a México, un 31.8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019. Hasta antes de la pandemia, el mercado había tenido tendencia al alza desde 2017.
Contando todos los mercados, México importó 83 mil 925 motos, lo que representó una baja de 8.8 con respecto a 2019, principalmente por un menor ingreso de motos chinas, según datos de la Secretaría de Economía.
En cuanto a la producción en conjunto, hubo una disminución del 2 por ciento, con 138 mil 940 unidades, la mayor caída desde que tiene registro el INEGI.
El 70 por ciento de las motos que se venden en el País son de la marca Italika. Yamaha, Honda y Suzuki se dividen un 20 por ciento, y otras firmas, el restante 10 por ciento.
Otro de los aspectos que afectó negativamente a la industria fue el cierre de las agencias de motos y tiendas departamentales, ya que las autoridades las clasificaron como negocios de actividades no esenciales.
En el tiempo que este tipo de lugares permaneció cerrado, las tiendas Elektra, propiedad del Grupo Salinas al igual que Italika, se mantuvieron en servicio para venta de motos.
“Observamos un mayor interés del público por las motocicletas ante la contingencia, pues no sólo se busca como una herramienta de trabajo, también como un transporte individual que le permite a muchas personas mantener distancia y evitar aglomeraciones”, comentó Juan Ballester, director comercial de la marca china Zontes.
Una de las actividades esenciales que se mantuvo en actividad fue la de entrega de comida, la cual se realiza mayormente en moto, lo que ayudó a que las cifras fueran un poco menos magras.
Desde mayo se incrementó en 55 por ciento la búsqueda de motocicletas en Mercado Libre por personas interesadas en adquirir este tipo de transporte, señaló Iliana Vetrano, directora en México de la plataforma de venta por internet.
La previsión es que las cifras mejoren con la nueva normalidad, ya que la motocicleta brinda una oportunidad de poner en práctica la sana distancia y es un medio de transporte más económico que un automóvil.
Tomado de revistamoto.com