¿Tienes una moto nueva? Necesita que la lleves despacito
Acabas de sacar tu moto de la agencia y no puedes esperar a que te brinde el máximo de sus capacidades, pero para asegurarlo es necesario que comiences despacito.
Como en cualquier relación, es importante avanzar poco a poco. A las motos hay que tratarlas con cariño, pero especialmente al inicio, ya que requieren tiempo para que su motor se asiente y entonces nos deje disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.
Para conocer específicamente cómo asentar el motor de tu motocicleta, debes leer el manual del usuario, pero existen reglas generales que aplican a todas las máquinas para que no se les exija demasiado al principio.
Dale tiempo
El aceite del motor debe circular antes de que lo pongas a trabajar en el camino. Es necesario que lo dejes calentarse por lo menos un minuto. Con esto garantizas que estará bien lubricado antes de ponerlo en marcha.
Al inicio es importante que varíes las marchas, es decir, no manejes a velocidad constante. Trata de bajar o subir las velocidades con regularidad. La idea es que pongas a funcionar todas las partes del motor para que se despeguen.
Evita acelerar con brusquedad. Recuerda que el motor y el aceite son nuevos, lo que significa que necesitan tiempo para funcionar con propiedad. Un acelerón repentino puede provocar burbujas de aire en el sistema de lubricación, lo que probablemente causará que las piezas internas tengan un deterioro más rápido.
Para las motos de menos de 110 cc lo indicado en conducir a menos de 110 km/h en el periodo de asentamiento, ya que con ello evitamos forzar el motor y causar desgaste prematuro. Este consejo, sin embargo, aplica también para máquinas con motor más grande.
El mejor lugar para asentar una moto es la carretera, pero si no te es posible, trata de conducir en terrenos con subidas y bajadas, con el objetivo de poner en funcionamiento cada sistema: motor, frenos y cambios. Procura mantener tu motor entre 2,000 y 4,000 rpm. En los primeros 300 km, no aceleres a más de 7000 rpm.
Al cumplir el tiempo mínimo recomendado para el asentamiento del motor, que en promedio es de 1,000 km, tendrás una moto que te ofrecerá su máximo de prestaciones y con mayor tiempo de vida útil.
Procura darle mucho cariño a tu moto, pero sobre todo al principio. Ya verás que con el tiempo tendrás con ella la relación que siempre soñaste.
Tomado de revistamoto.com