ESBK 2020 Navarra: Más de 75 equipos y 170 pilotos toman Los Arcos
Contenido del post
El ESBK Navarra, primera prueba del Campeonato de España Cetelem de Superbike 2020, ha contado con más de 75 equipos y 170 pilotos de 27 nacionalidades diferentes en el estreno post Covid-19 de una competición que promete estar más apasionante e igualado que nunca.
El Campeonato de España Cetelem de Superbike, certamen que se ha convertido en la principal lanzadera de pilotos y equipos para el FIM CEV Repsol, MotoGP o el Mundial SBK ha arrancado por fin este fin de semana con la disputa del primer evento de la temporada en el Circuito de Navarra, en Los Arcos, coincidiendo con la segunda cita del Campeonato del Mundo de MotoGP: el Gran Premio de Andalucía, celebrado en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto.
El Nacional de Velocidad no pudo comenzar en sus fechas previstas inicialmente, ya que el Estado de Alarma se declaró justo cuando estaban a punto de celebrarse los Test de Pretemporada. De hecho, este sábado y domingo se tenía que celebrar la quinta ronda del ESBK 2020, pero al final se ha acabado convirtiendo en la primera.
El Circuito de Los Arcos es de un tiempo a esta parte escenario habitual del campeonato y en el pasado también lo fue del FIM CEV Repsol.
El ESBK 2020 va a ser muy diferente a lo que era en temporadas anteriores. Y es que debido al Covid-19 el formato de sus carreras ha cambiado y en Los Arcos hemos sido testigos de dichos cambios; de esta nueva era. El jueves y el viernes se disputaron entrenamientos libres, pero el sábado solo hubo un entrenamiento cronometrado en el que los pilotos se jugaron su puesto en la parrilla de salida del domingo. Eso sí, en la misma jornada sabatina ya se celebraron las primeras carreras del fin de semana. Una por categoría: Moto4, PreMoto3, Promo3, SBK Júnior (con la Kawasaki Ninja Spirit Trophy y la Yamaha bLU cRU Cup), Supersport (con Open600) y Superbike (con Open1000). El domingo, por su parte, se celebraron cinco más.
Buscando al hombre más rápido
Durante este 2020 se seguirá premiando al hombre más rápido de los entrenamientos cronometrados en la máxima categoría, Superbike. La Pole REDD Silkolene reconocerá al poleman de cada evento entregándole una placa al finalizar la sesión de cronos.
La Placa Líder Peris también continuará un año más. Los primeros clasificados después de cada evento en Superbike y Supersport la recibirán en el podio, lo que les otorgará el premio de salir de la carrera siendo los mejores en la general provisional.
Este año, como novedad, se pone en marcha la REDD Challenge en SBK Júnior, una clasificación propia que reconoce el trabajo de las estructuras de paddock y en la que se premia al mejor equipo de cada fin de semana de carreras y al que más puntos sume a final de temporada.
Sábado: ¡Arranca el mejor nacional de Velocidad del mundo!
Como no podía ser de otra manera la gran familia del ESBK ha dado ejemplo en la lucha contra el coronavirus cumpliendo en todo momento las estrictas medidas de seguridad y el protocolo de carreras elaborado de la RFME para esta excepcional situación. Las mascarillas, los geles hidroalcohólicos y la distancia social han marcado la vida en el paddock.
Con el nuevo formato del ESBK, ayer sábado se disputaban los entrenamientos cronometrados y las cinco primeras carreras del fin de semana. Actividad incesante en Los Arcos y muchísima emoción en pista.
Con el semáforo apagado y con un elenco espectacular de pilotos en pista en Superbike, el ex mundialista Román Ramos se puso rápidamente en cabeza para tirar con muchísima fuerza e intentar escaparse. Por detrás, Miquel Pons –que aquí ha sustituido a Jordi Torres en el retorno del Team Honda Laglisse–, Marc Alcoba, Carmelo Morales, Xavi Pinsach y Ángel Rodríguez luchaban por seguir su estela. Sin embargo, el del Kawasaki Palmeto PL Racing lograba mantener tan privilegiada posición para acabar ganando, seguido de Morales, segundo, y Pons, a la postre tercero.
Una lucha encarnizada por el cajón, que reunió a tres marcas distintas en el mismo: Kawasaki, Yamaha y Honda, demostrando la gran igualdad y altísimo nivel que existe en la clase reina del ESBK 2020.
En Open1000, Ivo Lopes brilló por encima de los demás, con Chris Leesch cruzando la meta segundo y Paul Dufour tercero; ambos con Suzuki.
En cuanto a Supersport, en la carrera saltó la sorpresa. Óscar Gutiérrez, el poleman, encabezaba al grupo durante 10 vueltas hasta que un problema mecánico en su moto le dejaba fuera de juego. Tal circunstancia la aprovechaba el hispano-británico Kyle Smith, al que le habían dado el alta médica hacía solo unos días después de lesionarse en el FIM CEV Repssol 2020 de Estoril, para ganar y convertirse así en el primer líder de SSP. David Sanchis, por su parte, veía la bandera a cuadros en segundo lugar y Borja Gómez era tercero. Simon Jespersen, Andy Verdoia y Nil Roig, los mejores en Open600 por ese orden.
Aunque Unai Orradre conseguía liderar la mayor parte de los entrenamientos cronometrados, al final fue el japonés Meikon Yuji Kawakami quien se alzó con la pole en la categoría SBK Junior. Pues bien, tal y como se preveía, en la carrera de ayer sábado ambos lo dieron todo para alzarse con la victoria. No en vano, rodaron pegados y pasándose y repasándose entre sí varias veces. De hecho, la serie fue tan emocionante que se resolvió con ‘fotofinish’ a favor de Orradre. Francesc Pérez fue quien completó el podio.
En la Kawasaki Ninja Spirit Trophy, el cajón lo formaron Eric Fernández, Iker García y Daniel Mogeda, mientras que en la Challenge Yamaha bLUcRU Cup lo hicieron Javier Corral, Carlos Giménez de Torres y Sergio Jiménez.
El entrenamiento cronometrado de Moto4 nos dejó a Máximo Martínez como el más rápido y a Pol Solà y Álex Longarela como sus más inmediatos perseguidores y rivales de cara a la primera carrera de las categorías de promoción. Nada más apagarse el semáforo, Martínez salió como una bala para escaparse rápidamente e ir sacándole tiempo a sus rivales giro tras giro. Lógicamente, se llevó el triunfo con autoridad.
El resto del podio fue una lucha entre Longarela, Solà y Brian Uriarte, quien lo dio todo y más para cruzar la meta en segunda posición. Pero no pudo ser ya que dicho honor recayó en su compañero de equipo, Solà. Eso sí, Uriarte fue quien acabó subiendo al tercer escalón de honor.
En PreMoto3 y Promo3, categorías que comparten pista, el hombre destacado de los cronos fue Joel Esteban. David Real e Iván Bolaño también brillaron, aunque acabaron los dos tras su estela en la tabla de tiempos. Durante la carrera asistimos a una pelea sin igual entre Esteban y Real. Se adelantaron entre sí varias veces, deleitándonos con una bonita batalla. Con los giros cumplidos, el del Igax Team fue quien acabó venciendo seguido de Real y de Unai Calatayud.
En cuanto a Promo3, los tres primeros fueron César Parrilla, Dean Berta y Marcos Ludeña.
Asimismo, en la Cuna de Campeones, los puestos de honor correspondieron a César Parrilla, Marcos Ludeña y Cros Alexander Francis por ese mismo orden.
Domingo: Lucha sin cuartel por el podio
Hoy, en SBK, impresionante mano a mano entre Román Ramos y Carmelo Morales. Una pelea que ha durado las 17 vueltas y en la que Ramos ha mantenido la primera plaza durante 14 de ellas. Sin embargo, Morales ha dado el do de pecho en los últimos compases y tras ponerse primero ha logrado meter metros de por medio y cruzar la bandera a cuadros como nuevo líder de la categoría reina. Eso sí, empatado a puntos con un Ramos que ayer vencía. Morales recogía en el podio la Placa de Líder Peris demostrando una vez más que sigue en plena forma y que se adapta a todo ya que en esta prueba ¡estrenaba equipo, moto y neumáticos! El tercer clasificado ha sido Marc Alcoba, que al final ha aprovechado un error de Miquel Pons para subir al cajón.
En Open 1000 el podio ha sido totalmente internacional, con victoria del portugués Ivo Lopes, seguido del luxemburgués Chris Leesch y el austriaco Kevin Sieder.
La carrera de Supersport se ha saldado con la victoria de Óscar Gutiérrez. Ha salido desde la novena posición de parrilla por los problemas técnicos que tuvo ayer, pero desde el principio se ha puesto en cabeza para rodar rápido y vencer. Por su parte, Kyle Smith ha tenido que conformarse con terminar segundo pero, gracias a su victoria dl sábado, se marcha de Los Arcos con la Placa de Líder Peris en su poder. David Sanchis ha completado el top tres.
En cuanto a Open600, Simon Jespersen ha ganado en esta ocasión, Andy Verdoia ha hecho segundo y Nil Roig tercero.
Con la caída de Unai Orradre, que salía desde la pole, en la primera vuelta, el brasileño Meikon Kawakami se ha hecho con la cabeza de carrera para ganar con solvencia en SSP. Eric Fernández, Raúl Pérez, Felipe Macan, Francesc Pérez y Daniel Mogeda han luchado por la segunda posición durante todos los giros con pasadas espectaculares y mucha emoción. Pérez y Macan han sido, a la postre, los que han logrado cruzar la meta detrás de Kawakami.
En la Kawasaki Ninja Spirit Trohpy han subido a los cajones de honor Ángel Heredia, Facundo Llambias y Yeray Ruiz y en la Challenge Yamaha bLUcRU Cup lo han hecho Carlos Giménez de Torres, Mauro González y Sergio Jiménez.
La nueva REDD Challenge, que se ha instaurado este año en esta categoría y que premia a los equipos de SBK Júnior por su trabajo titánico en el ESBK 2020, ha tenido como ganador en Navarra al MS Racing.
Máximo Martínez ha salido desde la pole después de su victoria de ayer. Y desde el principio se ha colocado líder para tirar y dejar atrás al resto de inscritos en la categoría Moto4. Tal y como sucedió ayer, Pol Solà, Álex Longarela y Brian Uriarte han peleado por ser segundos. Tras varios adelantamientos y cambios de posiciones, Solà ha cruzado la meta en segundo lugar y Longarela tercero.
Joel Esteban y David Real han sido los protagonistas de la carrera de PreMoto3. Ambos han peleado codo con codo por ganar, pero solo uno podría conseguirlo. Esteban se ha mantenido líder las nueve primeras vueltas, pero Real lo ha superado a falta de cuatro giros para el final. Sin embargo, no todo ha acabado ahí porque en el último suspiro, Joel lo ha vuelto a pasar para lograr el primer doblete del año. Álvaro Fuertes ha finalizado tercero.
En Promo3, Dean Berta, César Parrilla y Marcos Ludeña han copado por ese orden el cajón. En la Cuna de Campeones los mismos Parrilla y Ludeña, junto con Álex Gourdon, en el último cajón.
El segundo episodio del ESBK 2020 tendrá lugar en el Circuit Barcelona-Catalunya, en Montmeló, el próximo fin de semana: del 1 y 2 de agosto y coincidiendo esta vez con la ronda del Mundial de SBK en Jerez. Las categorías convocadas serán nuevamente Moto4, Promo3, PreMoto3, SBK y SBK Júnior, Supersport, Open 1000 y Open 600.
Clasificaciones ESBK 2020 Navarra
Moto4 Carrera 1
1. Máximo MARTÍNEZ (Beon), 23:25.126 segundos
2. Pol SOLÀ (Beon), a 13.707 segundos
3. Brian URIARTE (Beon), a 13.738 segundos
4. Álex LONGARELA (Beon), a 14.037 segundos
5. Rico SALMELA (Beon), a 24.312 segundos
PreMoto3/Promo3 Carrera 1
1. Joel ESTEBAN (Beon), 24:07.930 segundos
2. David REAL (MIR Racing), a 0.787 segundos
3. Unai CALATAYUD (Beon), a 16.304 segundos
4. Carlos TORRECILLAS (MIR Racing), a 16.453 segundos
5. Álvaro FUERTES (Beon), a 24:24.396 segundos
SBK Júnior Carrera 1
1. Unai ORRADRE (Yamaha), 24:34.951 segundos
2. Meikon Yuji KAWAKAMI (Yamaha), a 0.067 segundos
3. Francesc PÉREZ (Yamaha), a 9.978 segundos
4. Eric FERNÁNDEZ (Kawasaki), a 10.049 segundos
5. Iker GARCIA (Kawasaki), a 10.111 segundos
Supersport Carrera 1
1. Kyle SMITH (Yamaha), 29:18.947 segundos
2. David SANCHIS (Yamaha), a 4.071 segundos
3. Borja GÓMEZ (Yamaha), a 10.017 segundos
4. Aleix VIU (Yamaha), a 19.933 segundos
5. Simon JESPERSEN (Honda), a 25.682 segundos
SBK Carrera 1
1. Román RAMOS (Kawasaki), 28:32.997 segundos
2. Carmelo MORALES (Yamaha), a 1.631 segundos
3. Miquel PONS (Honda), a 1.743 segundos
4. Xavier PINSACH (Kawasaki), a 2.899 segundos
5. Marc ALCOBA (Yamaha), a 7.880 segundos
Moto4 Carrera 2
1. Máximo MARTÍNEZ (Beon), 23:24.422 segundos
2. Pol SOLÀ (Beon), a 13.576 segundos
3. Álex LONGARELA (Beon), a 16.323 segundos
4. Brian URIARTE (Beon), a 16.364 segundos
5. Jose Manuel OSUNA (-), a 27.407 segundos
PreMoto3/Promo3 Carrera 2
1. Joel ESTEBAN (Beon), 24:04.866 segundos
2. David REAL (MIR Racing), a 0.330 segundos
3. Álvaro FUERTES (Beon), a 14.491 segundos
4. Iván BOLAÑO (Beon), a 17.229 segundos
5. Jose Luís ARMARIO (Beon), a 23.851 segundos
SBK Júnior Carrera 2
1. Meikon Yuji KAWAKAMI (Yamaha), 24:41.345 segundos
2. Francesc PÉREZ (Yamaha), a 6.077 segundos
3. Felipe MAC (Yamaha), a 6.508 segundos
4. Daniel MOGEDA (Kawasaki), a 7.890 segundos
5. Iker GARCÍA (Kawasaki), a 7.919 segundos
Supersport Carrera 2
1. Óscar GUTIÉRREZ (Yamaha), 27:32.783 segundos
2. Kyle SMITH (Yamaha), a 3.208 segundos
3. David SANCHIS (Yamaha), a 6.892 segundos
4. Simon JESPERSEN (Honda), a 8.262 segundos
5. Borja GÓMEZ (Yamaha), 12.932 segundos
SBK Carrera 2
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 28:31.339 segundos
2. Román RAMOS (Kawasaki), a 1.975 segundos
3. Marc ALCOBA (Yamaha), a 9.074 segundos
4. Florian MARINO (BMW), a 11.227 segundos
5. Naomichi URAMOTO (Suzuki), a 17.280 segundos
Así va el ESBK 2020
Moto4
1. Máximo MARTÍNEZ (Beon), 50 puntos
2. Pol SOLÀ (Beon), 40 puntos
3. Álex LONGARELA (Beon), 29 puntos
4. Brian URIARTE (Beon), 29 puntos
5. Rico SALMELA (Beon), 20 puntos
PreMoto3
1. Joel ESTEBAN (Beon), 50 puntos
2. David REAL (MIR Racing), 40 puntos
3. Álvaro FUERTES (Beon), 27 puntos
4. Iván BOLAÑO (Beon), 23 puntos
5. Carlos TORRECILLAS (MIR Racing), 21 puntos
Promo3
1. Dean BERTA (-), 45 puntos
2. César PARRILLA (MIR Racing), 45 puntos
3. Marcos LUDEÑA (MIR Racing), 32 puntos
4. Theo GOURDON (MIR Racing), 20 puntos
5. Kyle PAYNE (MIR Racing), 18 puntos
SBK Júnior
1. Meikon Yuji KAWAKAMI (Yamaha), 45 puntos
2. Francesc PÉREZ (Yamaha), 36 puntos
3. Unai ORRADRE (Yamaha), 25 puntos
4. Facundo Andrés LLAMBIAS (Kawasaki), 18 puntos
5. Felipe CORTADO (Yamaha), 17 puntos
Supersport
1. Kyle SMITH (Yamaha), 45 puntos
2. David SANCHIS (Yamaha), 36 puntos
3. Borja GÓMEZ (Yamaha), 29 puntos
4. Óscar GUTIÉRREZ (Yamaha), 25 puntos
5. Álex VIU (Yamaha), 24 puntos
SBK
1. Carmelo MORALES (Yamaha), 45 puntos
2. Román RAMOS (Kawasaki), 45 puntos
3. Marc ALCOBA (Yamaha), 27 puntos
4. Miquel PONS (Honda), 22 puntos
5. Florian MARINO (BMW), 21 puntos
Tomado de solomoto.es