¿Un GP de MotoGP en la Luna? Box Repsol piensa en las posibilidades
El equipo de Box Repsol no deja de sorprendernos con sus ideas. En muchas de las ocasiones lo consiguen sacando a los pilotos de su entorno habitual como, por ejemplo, cuando Márquez y Pedrosa celebraron el primer TractorGP.
Pero en esta ocasión van más allá, no han necesitado a ninguna estrella para dejarnos con la boca abierta. Se han dedicado a imaginar cómo sería un GP de MotoGP en la Luna.
Por el momento no es más que eso, un pensamiento, un sueño. Pero en Box Repsol analizan las posibilidades reales de ir en moto en la luna y, ya puestos, celebrar un gran premio, en el año 2.153.
Ir en moto en la luna
Antes de pensar en las carreras, el equipo de Box Repsol se pregunta si sería posible ir en moto en la Luna y, en caso afirmativo, cómo tendrían que ser.
Parece que lo que tienen claro es que sí, que podríamos ir en moto por el satélite, pero no con motos como las de aquí pues los motores de combustión no funcionarían sin oxígeno.
Una moto eléctrica parece la solución más sencilla, pero nos recuerdan que la falta de resistencia a tanta velocidad dejaría las motos sin frenos en muy pocas vueltas.
Haría falta un sistema que ayude a compensar las fuerzas, por eso apuestan por desarrollar un motor a reacción, o de propulsión a chorro.
Se trata de conseguir, más o menos, lo que todos habréis visto hacer a los astronautas en el interior de la Estación Espacial Internacional, que aprovechan las paredes para impulsarse y avanzar y maniobrar.
Evidentemente, todo esto les obligaría a diseñar una moto completamente diferente a las que vemos ahora en MotoGP. Por ejemplo, en lugar de escapes, allí llenarían la moto de sistemas de propulsión para que el piloto pudiese trazar las curvas.
Ahora bien, con tan poca gravedad, a priori las salvadas dejarían de ser tan emocionantes como ahora.
GP de MotoGP en la Luna
Una vez tenemos que claro que sí sería posible contar con motos que funcionen en la Luna, ahora toca pensar en grande, toca pensar en clave MotoGP.
Al reto de construir una moto apta, hay que sumar que también sería un cambio enorme para los pilotos que deberían tener un control técnico absoluto de la máquina.
Allí no solo contaría el don y control del cuerpo. En la Luna sería imprescindible tener un dominio de precisión cirujana de los chorros para poder compensar la velocidad y girar la moto.
El empuje con el cuerpo seguiría siendo de ayuda, pero la clave sería encontrar el equilibrio de la inercia, y eso lo conseguirían con los sistemas de propulsión.
Tampoco servirían los trajes de hoy en día. Sería necesario un traje lunar con bombonas de oxígeno y claro, el casco también sería mucho más grande que los terrícolas.
Aunque claro, en Box Repsol imaginan que eso ocurre para el año 2.153, así que suponen que la tecnología habrá avanzado lo suficiente como para hacer trajes y cascos que no limiten sus movimientos, comodidad y seguridad.
Por otro lado, no podemos olvidarnos de que, para celebrar un GP de MotoGP en la Luna, antes tendrían que viajar hasta allí todos los implicados.
En este caso en lugar de camiones necesitarán unos cuantos cohetes en los que viajaría el equipo completo: ingenieros, pilotos, mecánicos, médicos… Y por supuesto todo el material, todas las herramientas, motos, piezas de repuesto… Absolutamente todo.
Honda Z50 y CT90 lunares, un proyecto real
En Box Repsol nos recuerdan que esta no es la primera vez que se analiza la posibilidad de ir en moto en la Luna.
De hecho, ya a finales de los años 60 la Nasa estuvo trabajando en la posibilidad de llevar una moto al satélite para que los astronautas pudiesen moverse más ágilmente por la superficie lunar.
El primer intento se realizó con una moto muy parecida a la Honda Z50, de reducido tamaño y neumático ancho, que se probó en condiciones de ingravidez.
Esta moto contaba con un motor eléctrico que daba tracción a la rueda trasera y la velocidad era muy reducida.
Años después lo intentaron con una Honda CT90 más robusta, pero finalmente aparcaron el proyecto porque llegaron a la conclusión de que era mejor usar vehículos de 4 ruedas.
Tomado de solomoto.es