Dovizioso, Viñales, Quartararo… ¿Y si el tapado es Joan Mir?
Justo pasado el ecuador de la temporada más atípica que recordamos, la diferencia de puntos entre los pilotos de MotoGP es mínima: solo basta con decir que entre el primero, Andrea Dovizioso, y el décimo, Pol Espargaró, hay solo 27 puntos de diferencia, es decir, poco más de una carrera.
Este dato, ya de por si extraordinario, queda aún empequeñecido si vemos que los tres primeros están separados por solo un punto (84 Dovizioso y 83 Viñales y Quartararo), y Joan Mir, el 4º clasificado de la general, lo está a solo cuatro (80).
Las casas de apuestas italianas están haciendo sus apuestas por Dovizioso, Quartararo y Viñales.
Los dos pilotos de las Yamaha empezaron fuertes en ambas carreras celebradas en Jerez, siendo 1º y 2º respectivamente en las dos rondas. Luego, ambos parecieron caer en un pozo, del que solo resurgieron el pasado fin de semana, en que ganó el español y el francés fue 4º.
El caso de Dovizioso es más sorprendente, si cabe. En la que es la peor de sus temporadas de los últimos años, el actual líder solo ha logrado dos podios: un 3º, en la carrera inaugural de Jerez, y una victoria, en el GP de Austria, tras reemprenderse la carrera -después del espantoso accidente de Zarco y Morbidelli-. El resto de resultados han sido de lo más discreto. El propio Andrea reconocía estar sorprendido de liderar la tabla a estas alturas.
La inconsistencia de ‘Dovi’ esta temporada -a diferencia de las tres últimas- más una falta de entendimiento con el binomio Ducati-Michelin, y un estado anímico que no es el ideal, llevan a pensar que el liderazgo del italiano no va a durar mucho más.
¿Quién lo relevará antes, Viñales o Quartararo…?
¿… O ninguno de ellos?
Joan Mir está cuajando una temporada impecable, en la que es su segunda de MotoGP. De hecho, y desde que desembarcó en el Mundial de Moto3, el mallorquín siempre ha manifestado una mejoría constante y progresiva en cada categoría en las que ha militado. Joan es de dar pasos no muy largos, pero siempre hacia adelante.
En el último tercio de la temporada pasada el ritmo de Mir era cada vez más próximo al de su compañero Rins. Este año, y dejando al margen la caída de la república Checa, donde fue embestido por Iker Lecuona, Joan ha quedado por delante de Álex en todas las carreras (en el GP de España Rins no tomó la salida y Mir cayó nada más empezar).
No hay relación entre ambos, ni buena ni mala, algo admitido por los dos pilotos. Ellos sabrán el motivo y lo guardan para sí mismos con total discreción. Cada uno hace su trabajo y se respetan en la pista.
Salvo la caída inicial del GP de España y la de Brno, en la que fue derribado, el de Suzuki ha sido tremendamente regular: 5º en el GP de Andalucía; 2º en el GP de Austria; 4º en el GP de Styria; 3º en el GP de San Marino y 2º en el GP de Emilia Romagna.
Descontando la carrera de Austria, en el que sufrió una caída que no fue por su culpa, pero mirando especialmente el GP de Styria, donde dominaba claramente la carrera hasta la bandera roja -por la caída de Viñales- Joan estaría dominando claramente la tabla (Mir fue 4º en la segunda salida).
El ritmo del de Suzuki en Styria hasta la interrupción de la carrera era visiblemente superior al del resto, e incluso Pol Espargaró admitió que el triunfo moral de ese día era para Mir.
Obviamente, el hecho de que fuese derribado o de que las dos carreras de Austria vieran bandera roja forman parte de la competición, pero sin duda y lo más relevante es observar que Joan Mir es el más regular de los cuatro pilotos delanteros y que su pilotaje parece no tener fisuras.
Mir es frío, calculador y con una innata capacidad para aprender. Además, y como ya hemos visto, es atrevido y no duda en adelantar cuando ve la ocasión, siempre sin tomar riesgos innecesarios. Cada punto cuenta, y el joven piloto de Suzuki lo sabe. Ha aprendido a gestionar el gas, y con él, los neumáticos. Joan llega al final de carrera con los neumáticos en buen estado, y eso le permite atacar en las últimas vueltas con las gomas en buenas condiciones.
De momento, el objetivo es la victoria, pero…
Joan es consciente de que el título no es una quimera, aunque es prudente:
“Si lo miramos desde fuera, es así; desde dentro, yo voy carrera a carrera. Mirando el Mundial, estoy ahí. Esas son noticias muy buenas”, dijo Joan a DAZN, tras la carrera del domingo pasado.
Pero estar con los que están peleando por el título no le incomoda, al contrario:
“Cada vez que estoy más cerquita y noto esa presión de estar luchando por el Mundial me siento más cómodo… Me gusta estar en esa situación, estoy en mi salsa. A ver si puedo continuar con esta progresión tan buena”.
Sin embargo, antes tiene que llegar el primer triunfo:
“Tarde o temprano, si luchamos así, caerá alguna victoria que, ahora mismo, es mi objetivo”.
Esa primera victoria que no debe tardar: “Sí, está al caer, pero de momento vamos haciendo podios. Es importante que, mientras esperamos nuestra victoria, vayamos haciendo puntos, porque si arriesgamos mucho y luego nos caemos, no es lo que debemos hacer. Hemos visto que había muchos pilotos que se han caído”, decía un maduro Mir, tras la carrera de Misano.
Cada punto cuenta, y el título, aunque no hable de él, está en su punto de mira.
Sigue el Mundial de MotoGP en DAZN España
Clasificación MotoGP
- Andrea DOVIZIOSO – Ducati – 84 puntos
- Fabio QUARTARARO – Yamaha – 83
- Maverick VIÑALES – Yamaha – 83
- Joan MIR – Suzuki – 80
- Franco MORBIDELLI – Yamaha – 64
- Jack MILLER – Ducati – 64
- Takaaki NAKAGAMI – Honda – 63
- Miguel OLIVEIRA – KTM – 59
- Valentino ROSSI – Yamaha – 58
- Pol ESPARGARO – KTM – 57
- Brad BINDER – KTM – 53
- Alex RINS – Suzuki – 44
- Johann ZARCO – Ducati – 36
- Danilo PETRUCCI – Ducati – 31
- Francesco BAGNAIA – Ducati – 29
- Alex MARQUEZ – Honda – 24
- Aleix ESPARGARO – Aprilia – 18
- Iker LECUONA – KTM – 15
- Bradley SMITH – Aprilia – 11
- Tito RABAT – Ducati – 7
- Cal CRUTCHLOW – Honda – 7
- Michele PIRRO – Ducati – 4
- Stefan BRADL – Honda – 0
Tomado de solomoto.es