Campeonato del mundo de Superbike. El reino de Rea
Sin ninguna duda Jonathan Rea es el rey del WSBK y este año quiere la que sería su séptima corona consecutiva. Una vez más las Ducati tratarán de impedírselo y Álvaro Bautista y su Honda, pueden estar más cerca del piloto de Kawasaki.
A sus 34 años Jonathan Rea y Kawasaki vuelven a partir como favoritos en la próxima edición del campeonato del mundo de Superbike.
Gran parte del mérito de Rea es que a sus 34 años sigue teniendo ganas de superarse, de buscar nuevos estímulos, sacar fuerzas y ganas para seguir entrenando a tope. Lógicamente el trabajo de su equipo y la armonía entre el de Irlanda del Norte y los chicos del KRT, también es parte importante de un éxito que resume en seis campeonatos del mundo de Superbike conseguidos de forma consecutiva.
Su ZX-10R de este año ha ganado en régimen de giro, presenta una nueva aerodinámica y pequeñas, pero siempre estimulantes evoluciones poco visibles, pero, parece ser que efectivas.
Junto Rea estará de nuevo Álex Lowes, hermano de Sam el piloto de Moto 2. En su segunda temporada en el KRT deberá de confirmar que se merece ese privilegiado lugar en la galaxia de World Superbike que representa estar en el equipo Kawasaki. De momento no ha tenido un invierno fácil con lesión incluida. Moto y equipo tiene para estar delante. Veremos.
Una vez más la más fuerte oposición vendrá de la mano de Ducati que tiene en Scott Redding y en Michel Rinaldi, que sustituye a Chaz Davies, a sus pilotos oficiales. En su segunda temporada de Reding en este mundial y después de conseguir 14 podios y 5 victorias en el 2020 y demostrar el año pasado sus opciones, Redding debería ser el más fuerte rival de Rea a la espera de que Rinaldi crezca en su primera temporada como piloto oficial.
Otras Ducati como la de Chaz Davies (Team Go Eleven) o Tito Rabat (Barni Racing) sufrirán para estar por delante del resto de motos oficiales de la parrilla, especialmente de las Yamaha.
Yamaha, Honda y BMW
Tan cierto es que Redding y la Ducati deberían de ser los rivales más fuertes de Rea, como que no podemos descuidarnos de las Yamaha. Especialmente la del turco Toprak Razglatlioglu. Un piloto extraordinario de sólo 25 años que el año pasado ganó dos carreras y estuvo 9 veces en el podio. Estará en el equipo oficial con Andrea Locatelli, que arrasó el año pasado en Supersport, como compañero de equipo.
Al margen del equipo oficial el equipo satélite de Yamaha, (GRT) tiene en el americano Garret Gerloff a un diamante en bruto. El piloto texano de apenas 26 años ha demostrado muy buenas maneras. El año pasado estuvo en el podio y este invierno ha hecho una buena pretemporada. Gerloff, que está instalado en Andorra y se está adaptando a la vida en Europa, puede confirmarse como un piloto de futuro no muy lejano, pero no lo situaría como favorito.
Por lo que respecta a las Honda de HRC, esta será su segunda temporada en un equipo con muchos cambios en su organización. El ex piloto Leon Camier es el Team Manager y Jordi Arquer, disuelto el Team Estrella Galicia de Moto 3, se ha incorporado a la organización del equipo con la sede en las instalaciones de Sta. Perpetua de la Mogoda (Barcelona).
Álvaro Bautista deberá acercar la Fireblade a los puestos de podio después de una primera temporada de rodaje. Y su compañero Haslam tiene la que posiblemente sea su última oportunidad en un equipo oficial.
Las BMW oficiales parece que por fin este año han dado un paso adelante. Especialmente de la mano de Michael Van der Mark. El holandés dejó Yamaha para cambiar de aires y sacarse de encima a un compañero de equipo incómodo como Razglatlioglu. A su nuevo compañero Tom Sykes y su extraña forma de poner su moto a punto, le va costar superarlo.
Jonas Folguer y la BMW privada del Team Bonovo o Lucas Mahias con la Kawasaki de Puccetti pueden ser de los mejores privados sin descuidarnos de Isaac Viñales que debería de luchar por ser el rockie de la categoría. Isaac tiene ante sí una buena oportunidad en el Team Orelac, un equipo español de demostrada solvencia que quiere estar justo detrás de los oficiales, en una parrilla con 23 pilotos permanentes.
Calendario 2021
Inevitablemente la llegada de las vacunas está mejorando la situación global en la era del Covid-19, pero el calendario se tiene que adaptar a la situación. A diferencia de MotoGP donde su burbuja está vacunada, en Superbike no está previsto vacunar al paddock con lo que se operará de la misma forma que el año pasado: sin hospitalities y con la esperanza de acoger público a lo largo de la temporada, pero comenzando el mundial a puerta cerrada.
El campeonato ya no arrancará en Australia como de costumbre puesto que ha sido más prudente retrasar esta cita.
En principio se han programado 14 rounds, cuatro de los cuales se disputarán en España: Motorland inaugurando la temporada el 21/23 de mayo, Navarra que se estrena en el mundial en el mes de agosto (20/22), Cataluña por segunda vez en su historia (17/19 de septiembre) y Jerez (24/26 de septiembre).
Se habla de la posible incorporación de una prueba en el circuito de Most (República Checa) y el mundial quiere acabar en Indonesia.
Tomado de solomoto.es