Prueba: nuevos Peugeot Metropolis GT y SW
Nos hemos subido a los nuevos Peugeot Metropolis GT y SW, los últimos en llegar al catálogo de la firma francesa.
Con el Metropolis, Peugeot se ha convertido en la segunda marca con más ventas en el segmento de los tres ruedas. La primera es Piaggio, con su MP3, lógicamente, y es que el fabricante italiano, además de ser pionero en este tipo de vehículos, dispone de una gama más amplia en su catálogo. O deberíamos decir que disponía, porque parece que Peugeot está por la labor de aumentar sus miembros 3W a base de versiones mejor equipadas y con ciertas modificaciones estéticas.
De hecho, la firma francesa dispondrá ahora, con la llegada de estas dos nuevas versiones que os presentamos, de nada menos que cuatro Metropolis en su catálogo: Active y Allure, que se presentaron el pasado 2020, y GT y SW, todo ellos con precios que van desde los 8.895 a los 9.995 euros. Esto claramente responde a una estrategia de mercado la cual, según sus propios cálculos, debería auparles hasta alcanzar el 30 % de las ventas totales de scooters de tres ruedas en nuestro mercado durante el trascurso de este 2021.
Un estilo que conocen
Peugeot tiene una clara ventaja frente a muchos de sus competidores, de hecho, frente a todos en este segmento. De aquellos que cuentan con un 3W en su catálogo la firma francesa es la única que además de scooters también fabrica coches, y eso se nota cuando te acercas a cualquiera de los Metropolis.
Si nos fijamos en la evolución de este modelo en el mercado nos daremos cuenta que cada vez más se ha buscado que la imagen sea un reflejo de los coche Peugeot, y en estas últimas versiones es donde más se nota. Y no solo estéticamente, donde se hace evidente que los equipos ópticos buscan de manera intencionada ese parecido, también en la habitabilidad y en muchos elementos y soluciones prácticas que pueblan toda su fisonomía. Decididamente, el Metropolis de Peugeot es el tres ruedas con mayores influencias del mundo del automóvil. Detalles como el diseño del cuadro de mandos, de estilo cien por cien automovilístico, o el freno de mano eléctrico, así como el portón trasero, que se levanta como en los coches, son un claro reflejo de las sinergias que fluyen desde el departamento de diseño de Peugeot coches.
Dos nuevos estilos
Estéticamente el Peugeot Metropolis luce una imagen elegante, con un gran trabajo en diseño. Destaca el frontal, muy voluminoso, que mantendrá a buen resguardo a sus ocupantes. En el caso de la versión GT la pantalla parabrisas es más corta y oscura. Y es que, como en su gama de coches, Peugeot ha querido utilizar las siglas GT para esta versión de aspecto más deportivo. Detalles de color en llantas y lateral, planchas de aluminio en la plataforma, un manillar de tubo sin carrozar o los amortiguadores traseros con el muelle pintado en rojo realzan sin duda esa estética sport que se ha buscado.
La parte posterior queda rematada como en las versiones Ative y Allure, es decir, con un portón que se levanta para dar acceso a un maletero de grandes dimensiones, donde cabe un casco integral, y con dos equipos ópticos separados, ensalzando de nuevo esa reminiscencia automovilística de la que hemos hablado. En cuanto a la versión SW, es precisamente en este punto donde encontramos su principal novedad.
Como ya debéis haber imaginado, las siglas SW corresponden a las mismas empleadas por lo coches, es decir, que se trata del acrónimo de Station Wagon. Es por eso por lo que se ha dotado la zaga con un nuevo baúl, que está totalmente integrado en la carrocería, que ofrece una capacidad de 54 litros, suficiente para albergar dos cascos integrales. Esta especie de top case de lujo está conectado internamente con el hueco que hay bajo el asiento, 22 litros más de capacidad, así que nos permitirá meter objetos de hasta 90 cm de longitud, como un portaplanos, por ejemplo.
Lo cierto es que puesto uno al lado del otro no dirías que se diferencian por tan pocos detalles, y es que la marca francesa ha logrado el objetivo de darle un estilo más deportivo al GT, que recuerda de alguna forma a los RS o RX-S de la generación anterior, y una imagen más elegante y con mayor presencia a la versión GT, que llega para convertirse en el nuevo buque insignia de la firma.
Un gran equipamiento
Pese a las diferencias estéticas, el equipamiento de uno y otro es exactamente el mismo, salvando la capacidad de carga, por supuesto.
La plataforma plana -el Metropolis es el único tres ruedas del mercado con plataforma plana- se podrá aprovechar para llevar bolsas o una mochila con ayuda del gancho portabolsas que hay en la parte delantera del asiento. Este espacio se añade a la ya de por sí gran capacidad de carga de ambas versiones. Ya hemos dicho que en el SW dispondremos de un cofre y un hueco bajo el asiento que suman 76 litros, pero todavía falta añadir que también ofrece una guantera en el contraescudo, amplia y muy cómoda de usar, y otra de pequeñas dimensiones junto al tablier, que viene equipada con toma USB. En el caso del GT, la capacidad es la misma, solo que su cofre posterior es de 24 litros. Tanto el asiento como el portón posterior se mantienen abiertos mientras manipulamos en el interior, cosa que se agradece.
Más detalles de equipamiento. Ambos disponen de Smartkey, así que no hará falta que saquemos la llave del bolsillo en ningún momento, ni para abrir el asiento y/o acceder al cofre, pues disponen de un par de botones en el contraescudo para ello. También tendremos un botón para activar o desactivar el freno de mano, que en este caso es eléctrico, como en los coches. Y llegamos al tablier, que con solo verlo ya delata el carácter premium de este modelo. Dos esferas analógicas para velocidad y cuentavueltas flanquean una gran pantalla TFT en la que se muestra toda la información muy bien presentada, con animaciones y mensajes de bienvenida. Eso sí, hay algunas indicaciones que cuesta leer debido al tamaño de la letra, y eso que hay espacio en toda la pantalla para darle más presencia.
Por supuesto, dispone de concetividad (i-Connect), así que podremos enlazarlo con nuestro smartphone para poder disponer de navegador GPS en la pantalla del tablier, así como para que nos avise de las llamadas y mensajes entrantes.
Muy buenas prestaciones
A pesar de los 280 kilos en seco que esgrimen ambas versiones, el motor del Metropolis siempre se ha mostrado muy capaz y vigorosos, y también es así en estas nuevas versiones, que ya cumplen con la Euro5. Las aceleraciones son briosas y pocos scooters salen tan rápido del semáforo. Pero también hace gala de unas recuperaciones sólidas, abriendo gas cuando circulas a medio régimen la respuesta es incluso sorprendente: ¿cómo un scooter de este tamaño y peso acelera tan bien?
La clave está en los casi 36 CV de potencia que desarrolla su monocilíndrico (PowerMotion), una mecánica desarrollada y fabricada íntegramente en Francia, como el resto del scooter.
El acelerador tiene muy buen tacto y permite dosificar bien la potencia. Al ser un tres ruedas, inconscientemente abrimos gas un poco antes y con mayor decisión que lo haríamos con un scooter de dos ruedas, esa es una de sus ventajas. Pero eso no es un problema para el Metropolis, porque además de ofrecer los tres apoyos sobre el asfalto también dispone de control de tracción, así que ni con el asfalto mojado vamos a tener sustos por culpa de abrir un poco más de la cuenta.
Peugeot anuncia una velocidad máxima de 135 km/h, aunque nosotros no lo pudimos comprobar porque circulamos mayoritariamente por ciudad. Sin embargo, siendo así, que me parece más que aceptable esa cifra, no me parece mal, porque, como ya he comentado antes, da la sensación de que se ha querido primar la parte baja del cuentavueltas para obtener esa buena respuesta en aceleraciones y recuperaciones. Además, con una velocidad sostenida de 120 km/h podremos ir de viaje a cualquier parte -según la marca, dispone de una autonomía cercana a los 300 km-.
Seguridad ante todo
Cuando alguien opta por un tres ruedas lo suele hacer por el extra de seguridad que ofrece el echo de disponer un punto de apoyo más que el resto de scooters. En este caso esa sensación de seguridad que se busca está presente desde el primer instante en que empiezas a moverte con el Metropolis. Se nota aplomado como el que más. En parado parece un muerto cuando maniobras con él, eso es verdad, pero se mantiene muy bien con los pies en el suelo. Por cierto, dispone de sistema anti-tilting, que no es otra cosa que un botón que cuando actuamos sobre él cuando el scooter está parado, bloquea la dirección y hace que se mantenga de pie sin necesidad de caballete. De hecho, esa es la mejor manera de aparcar: llegar, activar el freno de mano y el anti-tiling. Ya está.
A lo que íbamos. Cuando te pones en marcha desaparece inmediatamente esa sensación de pesadez y la conducción es fluida. Se nota una gran estabilidad y un excelente aplomo, y cuando empiezas a controlar los cambios de dirección, que son, evidentemente, más lentos que los de un dos ruedas, te llegas a olvidar que llevas un tren delantero con dos ejes y te das cuenta que estas metiendo por los mismos recovecos que lo harías con cualquier otro scooter de los grandes.
Otro elemento que cabe destacar cuando hablamos de seguridad es la frenada, y en el Metropolis este apartado está unos cuantos pasos por encima de los scooters de dos ruedas. Para empezar, sabiendo sobre qué tipo de scooter estás, no da miedo tirar de frenos en caso de emergencia, porque frena con gran contundencia pero sin un solo movimiento extraño. Es espectacular lo rápido que se para cuando se le exige. Además, está equipado con sistema ABS y frenada combinada, más seguridad todavía. Se pueden utilizar las dos manetas de freno, donde seremos nosotros los que repartamos la frenada, o decidirse por utilizar el pedal de freno que hay en la plataforma, este actúa sobre los tres ejes a la vez. Un diez para el Metropolis en este apartado.
Mejor dinámicamente
En cuanto a las suspensiones, decir que ambas versiones reciben unos nuevos amortiguadores traseros. Están firmados por Paioli y disponen de presión de gas y regulación de dureza en 23 puntos. Lo cierto es que no he sabido notar la diferencia con lo que recuerdo de otras generaciones, o si las mejoras que sí he notado en el comportamiento dinámico de estas versiones se deben a ello. El caso es que resulta muy confortable, no son suspensiones bruscas y absorben bien los baches. Volvamos atrás. Sí, he dicho que me parecen mejores dinámicamente que otros Metropolis que he probado en el pasado. Los recuerdo más endebles cuando pasabas por encima de un bache con el scooter medio inclinado. En cambio, aunque algo le queda de eso, ahora se nota mucho más estable, no se descompone tanto.
En general, y repito que no sé si será debido solo a la nueva suspensión trasera, me han gustado tanto el SW como el GT. Son más precisos de lo que recordaba y extremadamente cómodos y seguros. Siempre he pensado que un tres ruedas es la opción que más seguridad aporta a los conductores noveles (pensad que los Metropolis se pueden conducir con el carnet B). Sin embargo, después de haberme subido a esta última generación valoro también el gran equipamiento y la ergonomía que brindan; son auténticos scooters de lujo.
Ambas versiones se encuentran ya a la venta en la red de concesionarios a un precio de 9.890 euros para el GT y de 9.995 para el top de gama, el SW. A tener en cuenta que disponen de garantía de 5 años y el primer año de seguro gratuito.
Detalles de los Peugeot Metropolis GT /SW
- El tablier luce una inconfundible estética automovilística. Destaca la conectividad (i-Connect) que nos permite, a través de nuestro smartphone, disponer de navegador o ver las llamadas y mensajes entrantes.
- Espectacular el cofre del nuevo SW. Son 54 litros de capacidad, lo que nos permite dejar dos cascos integrales sin problemas. Además, está conectado por dentro al hueco que hay bajo el asiento.
- Tampoco desmerece el cofre del GT, donde podremos dejar un casco integral. Además, en ambos casos, el nivel de acabados es premium, con tapicería y luz de cortesía.
- Los amortiguadores traseros son de nueva factura. Se trata de unos Paioli con presión de gas y que permiten regular la dureza de la suspensión en nada menos que 23 posiciones.
- Inconfundible frontal que busca de manera descarada la similitud con sus hermanos de 4 ruedas, con doble faro separado y una parrilla central. Por supuesto, es completamente full LED.
- Interesante la solución estética de dejar el manillar sin carrozar en la versión GT, como el de una moto. Aporta un toque deportivo al tiempo que cuida hasta el mínimo detalle.
- El asiento es amplio y muy confortable. Conductor y pasajero disfrutarán de un buen espacio, tanto para sentarse como para las piernas. El pasajero del SW disfrutará además de un respaldo que está integrado en el cofre.
A favor
El confort a bordo es increíble. La idea de Peugeot de adoptar soluciones típicas de los automóviles funciona. También nos ha encantado la potencia de frenada y las prestaciones de su motor.
En contra
Es un scooter pesado y eso hace que sea un poco perezoso en los cambios de dirección, algo típico en los 3W. Por otro lado, cuando inclinas mucho la suspensión delantera se descompone un poco con los baches.
Capacidad cofre | 1 integral (dos integrales en el SW) |
Apertura cofre | Botón contraescudo |
Luz de cortesía | Sí |
Guantera | Sí / 2 |
Toma de corriente/USB | Sí |
Plataforma plana | Sí |
Gancho portabolsas | Sí |
Parrilla portabultos | No |
Indicador combustible | Digital |
Reloj horario | Digital |
Caballete | Central |
Full led | Sí |
Estriberas pasajero | Abatibles |
Asas pasajero | Sí |
Ordenador de a bordo | Sí |
Llave remota | Sí |
Amortiguador ajustable | Sí (23 clics) |
LOS RIVALES
No es difícil adivinar cuáles serán los rivales de los nuevo Metropolis de Peugeot. Hemos querido incluir en la lista también el Yamaha Tricity porque aunque por cilindrada está un escalón por debajo, es este el segmento al que pertenece por definición:
Peugeot Metropolis Allure | 399 c.c. | 281 kg | 35,6 CV | 9.490 euros |
Peugeot Metropolis Active | 399 c.c. | 281 kg | 35,6 CV | 8.990 euros |
Peugeot Metropolis GT | 399 c.c. | 281 kg | 35,6 CV | 9.890 euros |
Peugeot Metropolis SW | 399 c.c. | 281 kg | 35,6 CV | 9.995 euros |
Piaggio MP3 350 | 330 c.c. | 256 kg | 30,6 CV | 4.599 euros |
Piaggio MP3 400 | 493 c.c. | 275 kg | 44,2 CV | 8.699 euros |
Qooder QV3 | 346 c.c. | 220 kg | 28,9 CV | 6.299 euros |
Yamaha Tricity 300 | 292 c.c. | 239 kg | 28,0 CV | 8.099 euros |
Ficha técnica Peugeot Metropolis GT / SW
FICHA TÉCNICA | |
Motor tipo | 1 cilindro 4T LC |
Diámetro x carrera | 84,0 x 72,0 mm |
Cilindrada | 399 c.c. |
Potencia máxima | 26,2 kW (35,6 CV) a 7.250 rpm |
Par motor máxima | 38,1 Nm a 5.750 rpm |
Relación compresión | N.d. |
Alimentación | Inyección electrónica |
Arranque | Motor eléctrico |
Encendido | Electrónico CDI |
Cambio | Variador automático CVT |
Embrague | Automático centrífugo en seco |
Transmisión secundaria | Por correa trapezoidal |
Tipo chasis | Estructura en tubo de acero |
Geometría de dirección | N.d. |
Basculante | Grupo motopropulsor oscilante |
Suspensión delantera | Amortiguador hidráulico de 150 mm de recorrido, en cada eje |
Suspensión posterior | 2 amortiguadores hidráulicos, ajustables en precarga (23 posic.) |
Freno delantero | 2 discos de 230 mm y pinza simple pistón, ABS |
Freno trasero | Disco de 240 mm y pinza de simple pistón, ABS |
Neumáticos | 110/70 x 13” (x2) y 140/70 x 14” |
Largo total | 2.152 mm (2.210 mm en versión SW) |
Altura máxima | 1.450 mm |
Anchura máxima | 750 mm |
Distancia ejes | 1.500 mm |
Altura asiento | 780 mm |
Peso en seco | 280 kg |
Depósito gasolina | 13 litros |
Precio | 9.890 euros el GT y 9.995 euros el SW |
Garantía oficial | 5 años |
Importador | Peugeot Motocycles |
Teléfono | 91 318 36 01 |
Website | www.peugeot-motocycles.es |
Tomado de solomoto.es