Prueba Yamaha XSR125: la elegancia del neo-retro para el A1
El segmento de las A1 creció un 21% el año pasado, aún en plena pandemia y su confinamiento, un sector en el que Yamaha tenía en su haber la naked MT-125 y la deportiva YZR-125, pero le faltaba una representante en una corriente que está muy de moda: la neo-retro, un estilo que Yamaha cubre por arriba con su familia Sports Heritage, con las conocidas XSR700 y XSR900, además de la SCR950.
Entre neo-retro y scrambler
Bueno, aquí está la Yamaha XSR125, con un estilo que recuerda a sus hermanas mayores, sin ser idéntico. A la XSR125 no le falta el depósito con cierta forma de gota, el asiento largo, plano y ondulado, ni el manillar ancho y plano, pero cuenta con un diseño propio. Unos neumáticos IRC mixtos le dan un cierto aire scrambler.
La base utilizada, cómo no, es la de la MT-125. De ella utiliza el sólido chasis Deltabox de acero y su basculante de aluminio, con una horquilla invertida de 130 mm y un amortiguador con bieletas de progresividad.
En los frenos, y dada la filosofía más tranquila de la XSR con respecto a la MT, se ha montado un disco delantero más pequeño, de 267 mm.
El motor es el mismo monocilíndrico LC de la MT-125, que cuenta con la particularidad de tener distribución variable, una tecnología poco habitual en motores pequeños y que permite una entrega más uniforme de la potencia, que en este caso es de 15 CV a 10.000 rpm.
Relax
El día de la prueba no amaneció precisamente soleado en Amsterdam, la ciudad a la que nos desplazamos para probar la XSR125: viento, frío y negros nubarrones no invitaban precisamente a hacer muchos kilómetros, pero la variada ruta prometía.
Los primeros compases transcurrieron por la civilizada y ecológica capital holandesa: como en otras ciudades del norte de Europa, hay que vigilar con la multitud de ciclistas que aparecen por todos lados.
En ciudad, la posición de conducción sobre la XSR125 es relajada y el ancho manillar hace que maniobrar sea fácil. El plano asiento tiene una razonable altura de 815 mm que permitirá a todo el mundo llegar al suelo con ambos pies. En este ámbito la única nota discordante es la instrumentación, compuesta de un único reloj redondo con pantalla digital en negativo (fondo negro con números blancos). Su cristal hace muchos reflejos, incluso con el cielo nublado, que dificultan ver la información.
El freno delantero no tiene la mordida del de la MT, cosa lógica, ya que su diámetro es inferior, pero acompañado del trasero, con un tacto algo esponjoso, consiguen que en ciudad podamos frenar exactamente donde nos lo propongamos. Ambos frenos montan ABS.
Tras una breve parada para ponernos los impermeables, seguimos la ruta.
En ruta
Salimos de la capital holandesa para detenernos ante uno de los muchos puentes levadizos de los muchos canales que permiten pasar a las embarcaciones. En el siguiente tramo, pasando por un pequeño pueblo al lado de la costa y sobre un firme de adoquines, agradecimos el ajuste suave de las suspensiones, que filtraban gran parte de las irregularidades. El plano asiento es algo duro, por lo que se agradece especialmente que las suspensiones no sean duras.
El voluntarioso monocilíndrico con distribución variable empuja con suavidad en la zona baja y media de las revoluciones, entregando más alegría sobre las 7.500 rpm, mientras oímos como cambia su sonido. Se notan pocas vibraciones, a pesar de que las estriberas no montan gomas.
El cambio de 6 velocidades es suave, con un desarrollo bastante abierto y algo largo, que persigue un bajo consumo. Y lo consigue, porque a pesar de que en gran parte del recorrido roscamos el gas a fondo el consumo medio de nuestra ruta fue de 2,4 l a los 100, muy comedido.
Quizás el desarrollo final podría ser un poco más corto y la moto ganaría en aceleración y en una 6ª más utilizable, porque es bastante larga y en pendientes o con viento de cara hay que recurrir a menudo a la 5ª, dado que con la posición erguida que adoptamos sobre la moto el viento influye notablemente. Sin embargo, esto es fácilmente modificable cambiando el piñón de ataque o el plato, si es que queremos un desarrollo más corto.
Dinámicamente la moto es impecable. El chasis Deltabox es sólido y la estabilidad siempre es perfecta, lo mismo que la agilidad, a lo que contribuyen tanto el contenido peso como el ancho manillar. Como en todas las 125, deberemos usar el cambio con decisión si queremos practicar una conducción deportiva, aunque la suavidad del sistema lo permite.
De todos modos, y aunque permite desplazarse fuera de la ciudad, la Yamaha XSR125 está pensada para vivir dentro de la urbe. Allí se siente plenamente a gusto, con una gran agilidad, un motor suave, pero con energía y un reducido consumo, además de su elegante estética clásica.
Por cierto, la XSR125 tiene un precio inferior al de la MT: 4.399€, y dispone de una serie de accesorios para personalizarla, como un cupolino, diversas piezas en aluminio, soporte de matrícula, etc.
SOLO + / SOLO-
Solo+
El motor es potente y con un consumo muy bajo. La posición de conducción es relajada y permite mover la moto con facilidad. La XSR es estable y ágil al mismo tiempo.
Solo-
El cristal de la instrumentación hace muchos reflejos y junto con un contraste no muy fuerte hace que cueste de leer. El asiento es algo duro. El freno delantero es un poco justo.
Sus Rivales:
Brixton Cronwell 125
124 c.c., 134 kg (en orden de marcha), 11 CV, 2.699 €
Honda CB125R Neo Sports Cafe
124 c.c., 130 kg (en orden de marcha), 15 CV, 4.625 €
Husqvarna Svartpilen 125
124 c.c., 145 kg (en seco), 15 CV, 4.949 €
Ficha técnica
Motor tipo: | 1 cil. 4T, LC, 4V, SOHC |
Diámetro x carrera: | 52,0 x 58,6 mm |
Cilindrada: | 124 c.c. |
Potencia máxima: | 15 CV (11kW) a 10.000 rpm |
Par motor: | 11,5 Nm a 8000 rpm |
Relación de compresión | 11,5:1 |
Alimentación: | Inyección electrónica |
Cambio: | De 6 velocidades |
Embrague: | Multidisco en aceite |
Transmisión secundaria: | Por cadena de retenes |
Tipo chasis: | Doble viga en acero tipo Deltabox |
Geometría de dirección: | 26º / 95 mm |
Basculante: | Doble brazo de aluminio |
Suspensión delantera: | Horquilla invertida 37/130 mm |
Suspensión posterior: | Monoamortiguador progresivo 130 mm ajustable en precarga |
Freno delantero: | 1 discos de 267 mm, pinza de 2 pistones y ABS |
Freno trasero: | Disco de 220 mm, pinza de 1 pistón y ABS |
Neumáticos: | 110/70 x 17 y 140/70 x 17 |
Largo total: | 1.960 mm |
Altura máxima: | 1.065 mm |
Anchura máxima: | 800 mm |
Distancia ejes: | 1.330 mm |
Altura asiento: | 815 mm |
Peso: | 140 kg (en orden de marcha) |
Depósito: | 11 l |
Consumo medio (declarado): | 2,1 l /100 km. |
Autonomía teórica: | 523 km |
Precio: | 4.399 € |
Garantía oficial: | 2 años |
Importador: | Yamaha Motor Europe N.V. |
Contacto: | 935 57 60 00 |
Web: | https://www.yamaha-motor.eu/es/ |
Tomado de solomoto.es