Dani Pedrosa: «Stoner y Lorenzo eran menos complicados que Márquez o Rossi»
Dani Pedrosa es uno de los grandes de MotoGP. El piloto español ganó el título de 125cc en 2003 y se convirtió en el piloto más joven en conseguir la corona de 250cc en 2004. Volvió a ganar la categoría intermedia en 2005, y pasó a convertirse en uno de los iconos de los deportes de motor. En 2006, el piloto español se unió al emblemático equipo Repsol Honda para debutar en la categoría reina y ganó en China en apenas su cuarta carrera.
Tras 31 victorias y otras tantas poles, Pedrosa finalizó su carrera a tiempo completo después de 12 años en 2018.
Rivales históricos
Pedrosa habló sobre sus máximos rivales en MotoGP a lo largo de su trayectoria, destacando nombres como Rossi, Lorenzo, Stoner o el mismo Márquez. «Una de las mejores peleas fue contra Casey Stoner. Casey siempre fue limpio, y se trataba de ver quién era el más rápido y no el más complicado. Por ejemplo, cuando corres contra Marc o Valentino, a veces son mucho más rápidos y eso está claro, pero otras veces, cuando vas a la misma velocidad o más rápido, tienen formas de bloquearte y hacerte perder tiempo».
Dani Pedrosa en la actualidad
Después de su retirada en 2018, Dani Pedrosa ha seguido trabajando con la escudería Red Bull KTM Factory Racing como piloto de pruebas para el desarrollo de su moto. Además, en el Gran Premio de Estiria de 2021, el español debutó como ‘wildcard’. Pedrosa ha hablado sobre el avance aerodinámico y tecnológico en las MotoGP actuales y lo igualada que ve la competición. «La tecnología ha cambiado mucho en los últimos años con la aerodinámica y todos los nuevos gadgets que tiene la moto. Todavía estamos esperando que las cosas se igualen».
Para Pedrosa lo mejor sería tener unas reglas técnicas igualitaria para que las manos del piloto destacasen más. «Algunos fabricantes están más avanzados que otros, y las reglas, dentro de las posibilidades tecnológicas, todavía están abiertas, así que no vemos que todas las fábricas alcancen el mejor rendimiento con las posibilidades técnicas. Me gustaría que se aclararan las reglas técnicas para poder ver a los pilotos competir directamente, en lugar de depender demasiado de las diferentes tecnologías».
La MotoGP actual para Dani Pedrosa
Tras la retirada de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo, el mal estado de Marc Márquez, o la misma retirada de Dani Pedrosa, MotoGP está falto de iconos. Por el momento hay algunos jóvenes que intentan establecerse en la categoría como los rivales a batir, pero nadie que tenga el ‘status’ que tenían los anteriormente mencionados. Sin embargo, Pedrosa cree que hay mucha competitividad actualmente y que sería un error no reconocer el trabajo de esta nueva camada de pilotos.
«Puedes ver a Bastianini, a Bagnaia y a Quartararo. Este año estos tres son los que, a pesar de algunos altibajos, son los más estables delante. Luego tienes otros pilotos que están siendo constantes, como Jack Miller, y luego tienes al resto de los chicos. Para apreciar plenamente lo que está sucediendo con estos nuevos chicos, tenemos que dejar pasar el tiempo. Tenemos que esperar un poco más de tiempo para ver quién está ahí para quedarse y para competir por las primeras posiciones».
Pedrosa también valoró como ve desde el punto de vista del espectador la gran igualdad que hay actualmente en MotoGP y como este hecho puede ayudar a la competición. «Es bueno porque puedes tener una moto satélite ganando, lo que es genial para los patrocinadores que no pueden llegar a un público como lo haría un equipo de fábrica».
«Es bueno para los mecánicos y la gente involucrada con esos equipos que no son de fábrica porque pueden ganar carreras. Y, al mismo tiempo, es bueno para los chicos de Moto2 que suben a MotoGP y no tienen inmediatamente una montura de fábrica porque saben que tienen la oportunidad de ganar carreras con su equipo satélite».
Dani Pedrosa: de dos ruedas a cuatro
Después de retirarse en 2018, a parte de formar parte del equipo Red Bull KTM, Dani Pedrosa ha sido noticia por volcar su total interés del mundo del motor de las dos a las cuatro ruedas. El piloto de Sabadell, compitió incluso en la Lamborghini Super Trofeo Europe 2022. Pedrosa ha revelado cuáles han sido sus ídolos sobre las cuatro ruedas desde joven hasta ahora.
«Soy fan de Fernando Alonso y Carlos Sainz Jr. Desde pequeño siempre he seguido a Carlos Sainz padre en los rallies y a Mark Webber, es un buen amigo y un tipo divertido. Al que más respeto tengo es a Sébastien Loeb, al que veo ganar todas las carreras en las que participa. Me encanta su estilo. Es un tipo genial”.
Pedrosa ha revelado que su andadura con los coches todavía no ha terminado. El del Vallés aún correrá unas carreras más como wildcard y hará algunas pruebas para KTM en los próximos meses.
Tomado de solomoto.es