Habrá curso obligatorio para llevar motos de 125 cc con carnet de coche, y más medidas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha ofrecido este jueves un amplio balance sobre la siniestralidad en las carreteras españolas a lo largo del 2023, un año en el que se contabilizaron un total de 1.048 siniestros mortales en los que resultaron fallecidas 1.1145 personas, tres menos que en 2022.
Las cifras difundidas este jueves se enmarcan en un contexto en el que han aumentado un 2% los desplazamientos de largo recorrido, el parque de vehículos (un 1,7% más) y el censo de conductores (un 0,4%). De este modo, en 2023 se realizaron 448,7 millones de desplazamientos por carretera, con un parque de vehículos que se sitúa en los 36,6 millones y un censo de conductores que se eleva hasta los 27,8 millones.
Durante el 2023 aumentó el número de siniestros mortales registrados, pero el número de fallecidos es casi el mismo, lo que indica que la letalidad media (número de fallecidos por siniestro) ha disminuido según la DGT. También hemos sabido que en 2023 hubo 25 días sin accidentes mortales en España, cuatro más que el año previo.
De las 1.145 personas fallecidas a lo largo de 2023, 849 (74%) fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en vías convencionales, 21 personas más que en 2022. Estos datos confirman que se mantiene estable la relación de que tres de cada cuatro fallecidos se producen en siniestros que tienen lugar en vías convencionales, es decir, carreteras de doble sentido.
La DGT ha puesto el foco de atención en las altas tasas de siniestralidad que ha registrado el colectivo dos ruedas en 2023; según los datos recogidos entre enero y diciembre del pasado año, el número de motoristas fallecidos en España se elevó un 37%, pasando de 218 a 299 víctimas mortales, siendo el grupo cuya tasa de mortalidad experimentó un mayor crecimiento.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha valorado este pésimo dato para el colectivo dos ruedas: «Quienes entendemos la pasión por las dos ruedas no podemos comprender que pueda costarnos la vida. 299 motoristas fallecidos es un auténtico disparate, es sencillamente inadmisible«, aseguraba Marlaska antes de dar paso al paquete de medidas que la DGT ha preparado para reducir el número de víctimas mortales en accidentes de motocicleta.
La primera novedad que entrará en vigor en 2025 es el establecimiento de un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos; hasta ahora, este tipo de conductores podían acceder directamente a motocicletas de hasta 125 cc y no más de 15 cv de potencia sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite o examen.
De ahora en adelante, los conductores de coche con tres años de antigüedad de su carnet B tendrán que realizar un curso obligatorio sobre el manejo de este tipo de vehículos, aunque de momento no se ha definitivo la tipología ni los contenidos que se abordarán: «Estamos diseñando cómo va a ser y cómo va a materializarse ese curso. Para conducir una moto de hasta 125 centímetros cúbicos tiene que haber un previo ejercicio de conocimiento del vehículo y de la conducción, que no tiene nada que ver con un vehículo de cuatro ruedas«, ha dicho Marlaska, recordando que este tipo de cursos para conductores de coche «ya está implantado en países como Francia o Alemania».
Además, la DGT ha informado que actualizará del contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que hayan perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.
Leer también: Honda quita los alerones a su CBR 1000 RR-R y apuesta por un conducto S-Duct
También será obligatorio, de ahora en adelante, el uso de guantes homologados para los motoristas en carretera, y también el uso de un casco integral o modular cuando circulemos fuera de una ciudad, quedando así prohibido el portar cascos de tipo jet en carreteras comarcales, nacionales, autopistas y autovías. El uso de un chaleco airbag sigue siendo «recomendado» por parte de la DGT, aunque de momento no será obligatorio, al menos este año.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de Todocircuito.com