Marc Márquez: «Nunca he tenido el sentimiento de que no me quieren en Ducati»
El 2024 será un año de cambios para Marc Márquez, que se enfrentará a uno de los mayores retos de su carrera deportiva. El piloto español competirá con una Ducati Desmosedici GP23 en el equipo Gresini, después de dejar la estructura “de su vida”, el Repsol Honda Team, para intentar volver a ser competitivo.
En su primer acto público como piloto de Gresini Racing celebrado este miércoles en Madrid, el piloto español ha reconocido que no fue fácil para él la llegada al box del equipo italiano, especialmente al no contar con todo el equipo que le ha acompañado durante estos años: “Se me hizo raro entrar al box y no ver a Santi, ahora estoy en el otro lado del box. Es un cambio que afrontas con la máxima motivación posible”.
En el evento organizado por su fiel patrocinador, Estrella Galicia, Marc Márquez ha admitido que recuerda con emoción su primera toma de contacto con la Ducati Desmosedici GP23, y ahora espera seguir adaptándose en los próximos test de Sepang: “El primer día tras tanto tiempo en una moto estaba nervioso y tenía mariposas en el estómago. La sonrisa fue de tranquilidad, salía con otra moto. Son inquietudes que tienes antes de estrenar un proyecto. En la primera salida me tranquilicé, hice una lista en el móvil de cosas a trabajar en Malasia. Tengo ganas de trabajar en circuitos donde me cueste y estoy seguro de que el equipo Gresini me ayudara a sentirme cómodo”.
Marc Márquez prefiere hacerse a la moto poco a poco y, con un perfil conservador, ha apuntado que será su primera pretemporada sin ninguna lesión importante: “Estoy bien y tranquilo, llevaba tiempo sin hacer una pretemporada normal, cuando terminé en Valencia me operé el antebrazo. Ahora toco madera, tengo faena en Malasia y Qatar para seguir adaptándome a la moto y al equipo. Cuando coja el nivel ya empezaré a cambiar cosas en la moto”.
Con la llegada del #93 al equipo liderado por Nadia Padovani son muchas las voces que han asegurado que puede peligrar la estabilidad de los de Borgo Panigale, algo que desde Ducati no han tardado en desmentir y han admitido que esperan que puedan seguir evolucionando la moto con sus consideraciones.
La firma italiana se caracteriza por compartir los datos de sus pilotos entre ellos, algo que el catalán valora positivamente: “Ojalá cojan mis datos para compararse, porque eso significa que soy de los rápidos. Estaba en una marca como Honda y era abierto para las cuatro motos. Es una de las ventajas que ha tenido Ducati, que es comparar datos”.
Ahora, los hermanos Márquez volverán a compartir box después de tres años. La última vez que lo hicieron fue en el 2020, año en el que debutó Álex Márquez en el Repsol Honda Team, pero no pudo competir con Marc a causa de la grave lesión en el húmero derecho que le mantuvo alejado de las pistas durante meses.
Cuatro años más tarde, la situación es bastante distinta a la que se vivió en ese momento, especialmente en el caso de Marc, que busca recuperar la ilusión por competir: “Ojalá vaya muy diferente la situación y sea lo opuesto al 2020. Llevamos una situación distinta, en el 2020 pensaba en el título y ahora solo pienso en disfrutar encima de la moto y si lo hago llegarán los resultados. Alex tiene mucha experiencia y ha podido luchar por las carreras al sprint”.
En las últimas semanas, se ha apuntado que desde Ducati no querían a Marc Márquez en una de sus motos, algo que el español no ha tardado en desmentir, asegurando que se siente muy querido en su nuevo equipo: “Nunca he tenido este sentimiento de que no me quieren, si no no hubiera dado el paso. No vas a una marca que no te quiere, siempre intento evadirme de los titulares, siempre he estado muy arropado por el equipo Gresini que me dio mi tiempo y fue el porqué di el paso con ellos, nunca me empujaron, respetaron mi tiempo hasta aclarar mi cabeza con el equipo que estaba”.
El mercado de fichajes comenzará mucho antes de lo previsto. Con la mayoría de los pilotos con contratos que terminan en 2024, se prevén varios cambios de estructura. Por ello, Marc Márquez fichó por un año con la estructura italiana, con la intención de poder comprobar su nivel y no cerrarse puertas en un futuro.
Leer también: Tensión entre la RFME y la Federación Valenciana por el caso Carlos Tatay
Por último, el octocampeón del mundo ha admitido que no piensa en otros equipos en este momento, y que su principal objetivo es recuperar la confianza y sentirse competitivo: “No tengo hablado nada con nadie (para 2025), primero quiero sentir que disfruto sobre la moto y valorar la mejor dirección, siempre y cuando dé gas en pista porque así tendrás las puertas abiertas«, sentenciaba Marc Márquez.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de Todocircuito.com