La industria de la moto, atónita con las medidas de la DGT para 2024
Así ha reaccionado la industria ante las medidas 2024 de la DGT
La prohibición del casco abierto, la obligación de usar guantes de moto, el curso obligatorio para usuarios de 125 con el carnet B de coche, así como las nuevas políticas de electromovilidad, parecen no ser muy certeras y generan más impacto económico que soluciones para el usuario final. Así es como reacciona la industria de las dos ruedas y cómo lo recoge ANESDOR.
ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, ha citado a la prensa especializada el 11 de enero para hacer un repaso del ejercicio anterior, proyectar los nuevos retos 2024 y analizar las nuevas medidas 2024 impuestas por la DGT hace unos días.
Desde ANESDOR ven de inciertas y poco concretas las medidas de la DGT para 2024, que por ahora sí parecen especificar unos temas, pero no tanto otros, como el polémico caso del curso para usuarios de moto y scooter 125 con el carnet B de coche. Tampoco se esclarece bien la prohibición del casco abierto para uso por carretera, dejando en limbo el uso urbano o interurbano, o sin atender a necesidades específicas como la del mercado del trial, que requiere casco abierto para la disciplina pero, obviamente, desplazarse por vías de circulación. El estado no parece aportar soluciones más allá de su rápida y superficial reflexión, pero sí genera un posible impacto económico en la industria de las dos ruedas.
También se ha tratado el tema de la poca precisión de las administraciones y de la DGT acerca de la catalogación por letras/etiquetas medioambientales de las motos, las cuales se parecen pero, no son iguales a las de los coches. Las motos con etiqueta C, en su mayoría, pueden llegar a contaminar menos incluso que un vehículo de etiqueta ECO, y por supuesto, mucho menos que su homólogo. Lo mismo pasa con las motos de etiqueta B. Por ahora en Madrid Central, las motos discurren con mayor libertad, pero en algunos concejos se les trata por igual, basándose únicamente en la letra de su etiqueta medio-ambiental.
En cuanto a las cifras y tendencias más relevantes del mercado de moto y vehículos ligeros correspondientes al año 2023, ANESDOR ha mostrado el crecimiento de matriculaciones del 11,4%(949.474 matriculaciones) respecto el año anterior 2022.
El parque de motos en España ha experimentado un crecimiento sostenido del 18.79% en la última década. Destaca el notable aumento del 49.06% en las motocicletas de hasta 125 cc, consolidando esta categoría como un segmento en crecimiento constante. Es por ello que, si a la administración le interesa atacar el parque móvil obsoleto, la nueva medida del curso obligatorio juega en contra de este interés.
Por otro lado, se ha analizado la siniestralidad de los usuarios del carnet A2 nada más entrar en vigor dicho carnet, y durante los años posteriores al curso del A2, se observó incluso un crecimiento de la siniestralidad, por lo que el concepto del curso teorico-práctico siempre será una buena propuesta pero, no un claro indicador como reductor de siniestralidad.
En cuanto al año 2023, se ha registrado un aumento del índice de siniestralidad con 299 fallecidos, un 19% más que el año anterior. Las propuestas para abordar esta problemática incluyen medidas centradas en la renovación del parque automotor, divulgación de sistemas avanzados de asistencia ARAS), y una mayor formación postcarné.
En cuanto a los retos que enfrenta el sector en 2024, las nuevas normativas Euro5+ y los cambios en los ensayos de durabilidad y sonido marcan una pauta. La adaptación a las políticas de movilidad urbana, etiquetas ambientales y la seguridad vial se presentan como desafíos clave para la industria.
Finalmente, las proyecciones para 2024 indican un crecimiento continuo en el mercado de moto y vehículos ligeros, con una variación estimada del 2.1%. Estas previsiones, sin embargo, están condicionadas por factores como las nuevas regulaciones y la necesidad de adaptación del sector a las demandas cambiantes del mercado y las normativas.
Tomado de https://www.motorbikemag.es/feed/