Puig asegura que Honda «no está dormida» a pesar del decepcionante test de Jerez
Honda sigue sin dar con la tecla a pesar de contar con todas las concesiones posibles. Ni la libertad a la hora de desarrollar el motor de la RC213V ni la posibilidad de aprovechar el feedback de sus pilotos durante sus test a puerta cerrada parecen tener un reflejo en el trabajo de desarrollo que están llevando a cabo los ingenieros de la firma tokiota, una realidad que quedó patente en el último test de Jerez.
Allí, ninguno de los integrantes de la armada HRC dio visos de mejora, y como ya viene siendo habitual desde el arranque de la campaña 2024, todos sus pilotos se apelotonaron en las posiciones más bajas de la clasificación de tiempos, con Takaaki Nakagami destacando por encima de los demás con una discreta 16ª posición, a casi un segundo de los tiempos de referencia del test.
Alberto Puig estuvo presente en esta jornada de test decisiva para Honda. Por un lado, sus pilotos oficiales trabajaron en lo que ellos llamaron un nuevo «concepto» en el desarrollo de la RC213V después de descartar por completo la moto laboratorio con la que Stefan Bradl compitió en el GP de España, un prototipo que tanto Joan Mir como Luca Marini ya habían probado previamente durante un test privado en Montmeló.
Los que sí rodaron con la moto del probador alemán en Jerez fueron la dupla del LCR Team, y tanto Johann Zarco como Nakagami coincidieron con la opinión de la pareja del Repsol Honda Team y no dudaron en invitar a HRC a dejar de lado esta motocicleta para buscar un camino alternativo que de verdad les permita reducir la brecha que les separa de las demás fábricas.
Según manifestó Puig en Jerez, «nuestros cuatro pilotos han estado probando cosas distintas, combinaciones diferentes, y creo que sacaremos algunas conclusiones importantes. Por supuesto que muchas de las cosas que vamos a averiguar no son automáticas, quiero decir que no podremos usarlas en la próxima carrera, pero al menos podemos empezar a preparar piezas nuevas», aseguró el patrón del Repsol Honda Team al micrófono de Motogp.com.
El expiloto catalán tildó el test de «importante» para el futuro de su fábrica, argumentando que «ahora tenemos que ver seguir haciendo lo que estamos haciendo, que es trabajar mucho. Honda no se está durmiendo, estamos intentando encontrar una solución, porque claramente no estamos donde queremos estar», zanjó Puig.
Joan Mir, por su parte, comentó que en su lado del box estuvieron «probando un concepto de moto distinto», diferente al prototipo de Stefan Bradl. «Siendo sincero, en términos de tiempos por vuelta no he visto ninguna diferencia, tampoco a nivel de rendimiento. Pero es cierto que siento que estamos más cerca de dar un nuevo paso, de entender por fin la dirección que debemos tomar, y es algo genial. Creo que a partir de ahora podremos acelerar el proceso y dar más pasos«, valoró el que fuera campeón de MotoGP con Suzuki.
En el box vecino del LCR Team, las palabras de Zarco y Nakagami fueron prácticamente calcadas. Para el francés fue «interesante» dar algunas vueltas con la moto nueva para entender que HRC no va en la dirección correcta: «Esperaba que la moto nueva fuera mejor, pero no hemos encontrado todavía la velocidad que buscamos. En algunas áreas va algo mejor, pero también es peor en otras. Con este equilibrio parece difícil encontrar una moto que sea competitiva. De momento me encuentro más cómodo con la moto que tengo, por eso seguiré con ella las próximas carreras. Pero estoy impresionado por el trabajo que está haciendo Honda, y eso nos da motivación», resumió Johann Zarco.
Su compañero, Takaaki Nakagami, mantuvo un discurso muy similar: «He podido probar la moto de Bradl, es un prototipo. Hice un par de tandas con ella, unas 30 vueltas, y fue suficiente para mí. Siendo sincero… el rendimiento y el feeling de la moto no cambian demasiado, y tampoco llegan los tiempos, porque es muy parecida a la moto que ya tenemos. Claro que estoy un poco decepcionado, todos esperábamos que la moto prototipo tuviera más potencial, pero la realidad es que no cambia demasiado».
Leer también: Oficial: MotoGP presenta su nuevo reglamento técnico en busca de más adelantamientos
Para el veterano piloto japonés, lo más destacable de este último test es que «Honda ha traído una moto totalmente nueva al test de Jerez, es algo que en el pasado jamás no había ocurrido, normalmente no la traen hasta el test de Misano», destacando así el ahínco de los nipones por enderezar una temporada que, de momento, pinta igual o peor que la pasada campaña para sus cuatro pilotos.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de Todocircuito.com