Pirelli, único proveedor de los Mundiales de Moto3 y Moto2 – Revista Moto
Desde el inicio de esta temporada, Pirelli es en el único proveedor de neumáticos para los Campeonatos del Mundo de Moto2 y Moto3, gracias a un acuerdo de tres años que estará vigente hasta 2026, lo que consolida el estrecho vínculo entre las carreras y el producto de carretera, una filosofía transmitida por el lema de la marca: “Vendemos lo que corremos, corremos lo que vendemos”.
Desde 2004, la marca ha sido el único proveedor de neumáticos para el Campeonato del Mundo de Superbike, y ha abordado este desafío con una característica única: los pilotos tienen exactamente los mismos neumáticos a su disposición que la gama ofrecida al público: el Diablo, en versiones Superbike, Wet y Rain.

Esto significa que los clientes pueden comprar los mismos neumáticos que los pilotos del campeonato, lo que es una gran oportunidad porque les permite configurar su moto tanto para competir como para divertirse.
La fórmula de proveedor único de neumáticos de Pirelli para el Campeonato del Mundo de Superbikes de la FIM es el primer ejemplo en la historia de las competencias de motociclismo de alto nivel, y 20 años después ha demostrado ser una elección ganadora en el desarrollo de neumáticos de competencia. Esto se debe a que los productos de carreras, tanto para velocidad como para off-road, están diseñados y probados con la colaboración de los grandes campeones y fabricantes de motocicletas involucrados en los campeonatos.

A lo largo de los años, el desarrollo ha sido constante y certificado por los niveles de rendimiento alcanzados, incluso con nuevos cánones para los neumáticos de carrera utilizados en todo el mundo: el cambio de la llanta de 16,5” a 17”, en 2013; los nuevos compuestos SCX slick y otros para mojado, en 2019, y el compuesto SCQ dedicado al nuevo formato SBK con la Carrera de Superpole, en 2022.
La nueva adquisición de las dos categorías del Campeonato del Mundo, Moto2 y Moto3, además del proyecto que involucra el vínculo con los productos de la gama y enormes volúmenes de producción, implica un compromiso técnico e industrial considerable, pero la experiencia acumulada en competiciones en pista ya ha confirmado la calidad de la serie Diablo.

En 2024, la marca está involucrada en más de 150 competiciones de motociclismo y, a partir de este año, los PIrelli Diablo son los neumáticos del proyecto Road to MotoGP, dedicado al descubrimiento de jóvenes talentos.
Suministra todas las clases del Campeonato del Mundo JuniorGP de Finetwork FIM, la Copa de Talentos de Asia Idemitsu, la Copa de Talentos del Norte y la Red Bull MotoGP Rookies Cup, y fortalecerá su compromiso con la Serie Mundial de MiniGP de la FIM.
Junto al Campeonato del Mundo de WorldSBK, donde Pirelli ya está presente en todas las categorías, incluidos los niveles de entrada como el WorldSSP300 y la Copa Mundial Yamaha R3 bLU cRU, los neumáticos Diablo Superbike se utilizarán en las seis rondas del nuevo Campeonato Mundial de Motociclismo Femenino de la FIM.

El compromiso de la marca con las competiciones off-road, una especialidad en la que Pirelli cuenta con un récord de nada menos que 81 títulos mundiales, sigue confirmado. En el Campeonato del Mundo de Motocross de la FIM, organizado por Infront, la marca será el proveedor oficial de neumáticos hasta finales de 2025 con la gama Scorpion MX.
La primera aparición importante de Pirelli data de 1907: la marca equipó al Itala conducido por el Príncipe Scipione Borghese, quien ganó la carrera más famosa de todos los tiempos, el raid Pekín-París, una ruta aventurera de 17,000 kilómetros, por caminos ásperos, exigentes e irregulares que pusieron a prueba a pilotos, vehículos y neumáticos.
En cuanto a las motocicletas, el nombre que marcó el debut de la marca en las carreras es el de Tazio Nuvolari. A finales de la década de 1930, Pirelli se asoció con otro piloto estrella, Piero Taruffi, quien competía tanto en dos como en cuatro ruedas. Su serie de victorias allanó el camino para que Pirelli desarrollara una tecnología de neumáticos de moto cada vez más sofisticada.

La innovación tecnológica llegó en la década de 1980 con la introducción del primer neumático radial para motocicletas. Otros hitos importantes fueron la llegada del neumático radial Dragon en 1992, cuya versión Corsa ganó cuatro títulos europeos y un título mundial de Supersport, y el lanzamiento del Supercorsa en 2002, que se convirtió en Campeón del Mundo de Supersport y del Tourist Trophy de Isla de Man.
En 2004, Pirelli se convirtió en el proveedor único de neumáticos para el Campeonato Mundial de Superbikes, cerrando así un círculo que llega hasta la actualidad.
Para saber más, visita pirelli.com.
Podría interesarte: Pirelli Scorpion Rally STR: Lleva tus aventuras al extremo
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed