Europa frena la compra de MotoGP por parte de Liberty Media
La posible compra de MotoGP por parte de Liberty Media, el grupo que controla la Fórmula 1, ha quedado en el aire tras el anuncio de una investigación en profundidad por parte de la Comisión Europea. Este organismo teme que la operación pueda perjudicar la competencia en el mercado de los derechos de retransmisión televisiva, lo que podría derivar en precios más altos para los aficionados al motociclismo.
Inicialmente, la compra estaba prevista para completarse en 2024. Sin embargo, la investigación ha provocado que los plazos se extiendan, lo que llevó a Liberty Media y Dorna Sports, la empresa propietaria de los derechos de MotoGP, a llegar a un acuerdo para posponer la fecha límite hasta junio de 2025. Esto evita que Liberty Media tenga que indemnizar a Dorna con 126 millones de euros por no cumplir los tiempos acordados.
La Comisión Europea, que tiene hasta el 14 de mayo de 2025 para tomar una decisión, señala que la compra podría reducir la competencia en el mercado de licencias de derechos de retransmisión. Según el organismo, MotoGP es el único competidor directo de la Fórmula 1 en Europa, y la unión de ambas competiciones bajo el paraguas de Liberty Media podría acabar con esa rivalidad y dar lugar a un monopolio.
La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, explicó que esta situación podría tener consecuencias negativas: “Debemos examinar con más detenimiento si esta adquisición podría afectar negativamente a los organismos de radiodifusión europeos, por ejemplo, por la subida de los cánones de licencia, y, en última instancia, a los consumidores europeos y a los aficionados a los deportes por los precios más altos”.
Además, la Comisión investigará si el principal accionista de Liberty Media y Liberty Global, John Malone, podría utilizar su posición para excluir a otras empresas de retransmisión en mercados donde tiene actividades, como Bélgica, Irlanda y los Países Bajos. Esto añade más dudas sobre el impacto de la operación.
A pesar de los obstáculos, Liberty Media se muestra optimista y confía en que la operación será aprobada. “Creemos que la Comisión Europea concluirá que la transacción debe ser aprobada”, afirmó la empresa en un comunicado oficial.
Por su parte, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, también expresó su confianza en la resolución favorable de esta situación. “Esperamos que esta adquisición obtenga la aprobación de la UE necesaria y estamos entusiasmados con la posible oportunidad de trabajar con Liberty Media. Mientras tanto, seguimos comprometidos con nuestra estrategia para llevar el deporte a nuevas alturas y continuar nuestro impresionante ritmo de crecimiento, expandiendo aún más nuestra base global de más de 500 millones de aficionados».
«El año 2024 marcó un récord de más de 3 millones de espectadores en los circuitos y seis trazados establecieron máximos históricos de asistencia en sus eventos. Además, el GP de Francia rompió el récord absoluto de público. De cara al futuro, no solo queremos mantener este nivel, sino superarlo. Estamos orgullosos de que nuestra estrategia ya esté dando resultados. Esperamos que los aficionados estén tan emocionados como nosotros con lo que viene y con la increíble nueva temporada que está a la vuelta de la esquina”, zanja Ezpeleta.
Leer también: La cuenta de una discoteca que cambió la vida de Jorge Martín: «Se me fue la olla»
Ahora, el futuro de esta operación dependerá de los resultados de la investigación de la Comisión Europea. Hasta entonces, Liberty Media y Dorna deberán esperar, mientras los aficionados a MotoGP miran con interés cómo podría cambiar el panorama del motociclismo mundial si finalmente ambas competiciones quedan bajo el control de una sola empresa.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de Todocircuito.com