Adiós a las motos: así es la tecnología biónica que revolucionará el transporte – El Cronista
En esta noticia
En el marco de la Expo Osaka-Kansai 2025, Kawasaki sorprendió al mundo con la presentación de Corleo, un robot cuadrúpedo que apunta a revolucionar la movilidad del futuro. Inspirado en la morfología de un caballo, este prototipo combina tecnología de vanguardia, diseño ergonómico y propulsión limpia para ofrecer una alternativa ecológica y eficiente en entornos complejos.
Corleo no es simplemente un vehículo, sino una propuesta de movilidad personal que une la ingeniería robótica con una experiencia de conducción intuitiva. Kawasaki plantea una visión futurista donde los medios de transporte no solo se adaptan al terreno, sino que también se alinean con los principios de sostenibilidad y libertad de movimiento.
Adiós a los celulares para siempre: el dueño de WhatsApp dijo que serán reemplazados por este dispositivo
Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk y el dueño de Google quieren que todos trabajen sin descanso
Diseño animal: una apuesta por la estabilidad y versatilidad
Lo que distingue a Corleo de otros desarrollos es su estructura cuadrúpeda, basada en el patrón de locomoción de animales como caballos o ciervos.
- Cada una de sus patas está equipada con una suerte de «pezuñas» de goma dividida, que mejoran el agarre en terrenos difíciles como césped, rocas o grava. Esto permite que el robot avance de manera estable incluso en condiciones irregulares, reduciendo el riesgo de vuelco o deslizamiento.
- El robot cuenta con un sistema de suspensión que absorbe impactos, lo que garantiza una marcha fluida tanto en desplazamientos suaves como en contextos más extremos, como montañas o senderos naturales. Esto abre posibilidades no solo para el ocio o el transporte urbano, sino también para aplicaciones en turismo, logística y rescate.
Propulsión por hidrógeno: movilidad sin emisiones
Otro de los grandes avances que introduce Corleo es su sistema de propulsión. El robot es impulsado por un motor eléctrico alimentado por un pequeño generador de 150 cc que funciona con hidrógeno. Esta combinación permite operar sin emisiones contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa ideal para entornos que requieren bajo impacto ambiental.
La elección del hidrógeno como fuente de energía no es casual: Kawasaki viene desarrollando desde hace años una línea de soluciones sustentables que contemplan el uso de este elemento, tanto en vehículos industriales como en maquinaria de construcción. En el caso de Corleo, este enfoque apunta a posicionarlo como un transporte limpio para el siglo XXI.
Conducción intuitiva: sin acelerador ni freno
En lugar de los sistemas tradicionales de conducción, Corleo se maneja mediante un sistema sensorial que responde a los movimientos del cuerpo del usuario. A través de un manillar y unos estribos, el robot interpreta señales físicas: si el conductor se inclina hacia adelante, el vehículo avanza; si se endereza, se detiene. Esta lógica busca replicar el comportamiento natural de montar a caballo.
El objetivo de este diseño no es solo generar una experiencia inmersiva, sino también facilitar el acceso a personas con poca experiencia en conducción.
Al eliminar los controles convencionales, se reduce la curva de aprendizaje y se promueve un vínculo más directo entre el cuerpo y el vehículo.
Ergonomía y conectividad para el usuario
La comodidad también ocupa un rol central en la propuesta de Corleo. El asiento ergonómico y los estribos ajustables permiten una postura estable, incluso en terrenos inclinados. A su vez, el vehículo incorpora una pantalla que muestra información clave como nivel de hidrógeno, distancia recorrida, velocidad e inclinación del terreno.
Kawasaki también prevé integrar conectividad con aplicaciones móviles, lo que permitiría configurar rutas, monitorear el desempeño del vehículo y recibir alertas de mantenimiento. Esta dimensión digital complementa la experiencia física, alineándose con las tendencias globales de transporte inteligente.
Una mirada a largo plazo: ¿cuándo llegará al mercado?
Si bien Corleo es aún un prototipo, su presentación en la Expo Osaka-Kansai 2025 no fue casual. Kawasaki utiliza esta plataforma internacional para mostrar los avances más disruptivos de su línea de movilidad, y todo indica que el proyecto forma parte de una hoja de ruta que podría materializarse hacia el año 2050.
La compañía anticipa que, si bien su comercialización masiva está lejos, podría tener aplicaciones piloto en áreas como turismo de aventura, parques naturales o servicios logísticos en entornos rurales. A largo plazo, el desafío será escalar la producción, reducir costos y adaptar la infraestructura urbana para este tipo de transporte.
Adiós colesterol: el hábito que hay que eliminar antes de los 50 años para ayudar al corazón
¿Qué oportunidades puede generar esta tecnología?
Además de los beneficios en términos de sostenibilidad, Corleo abre una puerta a nuevas oportunidades laborales y de negocio. Desde ingenieros en robótica hasta técnicos en mantenimiento de movilidad inteligente, pasando por diseñadores industriales y especialistas en energía de hidrógeno, el desarrollo de estos vehículos exige una cadena de valor compleja y diversa.
En un mundo donde las ciudades buscan descongestionar el tránsito y reducir las emisiones, propuestas como la de Kawasaki podrían representar una solución viable para el transporte personal en zonas donde los vehículos tradicionales no son efectivos.
Tomado de https://news.google.com/