Mattia Biagi presenta la moto más bella (e inútil) jamás creada… y sí, es 100% eléctrica
Motototem es una motociclet, en forma de obra de arte conceptual, donde convergen historia, diseño y tecnología sostenible, en una fusión sin precedentes. Esta creación vanguardista es el resultado de la visión del reconocido diseñador italoamericano Mattia Biagi, quien ha transformado una máquina icónica en un símbolo de innovación artística y técnica.
Su presentación en la Semana del Diseño de Milán 2025 ha marcado un hito en la fusión entre el arte y la ingeniería, captando la atención de expertos en diseño, aficionados a la tecnología, historiadores y apasionados del mundo de las dos ruedas.
Más que una simple exhibición, Motototem representa un diálogo entre el pasado y el futuro, rindiendo un sentido homenaje a la histórica «Flying Flea» de los años 40, mientras rediseña la movilidad con un enfoque sostenible y materiales innovadores.
Esta moto escultórica no solo desafía los límites del diseño convencional, sino que también plantea una reflexión sobre el papel del arte en la evolución de la tecnología y la sostenibilidad. Cada detalle ha sido concebido con una profunda carga simbólica y artesanal, haciendo de Motototem una pieza única que trasciende su funcionalidad para convertirse en un manifiesto de creatividad, historia y compromiso con el medioambiente.
Como os estamos contando, inspirada en la legendaria «Flying Flea» de los años 40 (la motocicleta que fue lanzada en paracaídas tras las líneas enemigas durante la Segunda Guerra Mundial), Motototem reinterpreta este ícono con materiales innovadores y un enfoque completamente ecológico.
La base de esta escultura rodante es la Flying Flea FF.C6, un modelo completamente eléctrico, que incorpora más de 40 patentes y representa la evolución de la movilidad sostenible sin renunciar a la herencia del pasado. Por cierto, un pasado que, cuanto más heroico, mejor.
Biagi ha elevado este vehículo a la categoría de arte, transformándolo en un tótem escultórico que rinde homenaje a la historia y al ingenio humano. Por supuesto, cada componente ha sido meticulosamente diseñado para reflejar tanto la funcionalidad como la estética.
Características del Motototem de Mattia Biagi
El depósito de combustible, tradicionalmente metálico, ha sido reemplazado por travertino esculpido a mano, evocando la silueta de un paracaídas en pleno despliegue. Los manillares, elaborados en vidrio soplado artesanalmente, aportan una sensación de fragilidad y belleza efímera en contraste con la robustez mecánica de la moto.
Por otro lado, los puños, moldeados en bronce, llevan impresas las huellas dactilares del propio Biagi, estableciendo una conexión única entre el artista y su obra. Los guardabarros, creados en resina con incrustaciones de láminas metálicas, combinan tradición y modernidad en una composición visualmente impactante.
Para finalizar, el asiento, esculpido en nogal macizo y trabajado a mano, ofrece un guiño a la artesanía clásica y a la calidez de los materiales naturales.
Tras su debut en Milán, Motototem iniciará una gira internacional, donde se exhibirá en algunos de los eventos más prestigiosos del mundo del arte y el diseño. Su impacto va más allá de lo visual y lo conceptual.
Esta obra de arte, sin duda, representa un puente entre la nostalgia del pasado y la promesa de un futuro más sostenible, demostrando que la innovación y la creatividad pueden coexistir en perfecta armonía sobre dos ruedas.
Tomado de https://soymotero.net/