KTM 390 ADVENTURE 2020
ARMADA HASTA LOS DIENTES
Este mes pasa por la sección DE Pruebas Activas una motocicleta que va a dar mucho de qué hablar: la apuesta de KTM por las cilindradas medias EN un modelo apasionante que dará guerra en su segmento
Las motos de aventura están de moda. Mientras este tipo de motocicletas pasan por su mejor momento en México sólo podemos alegrarnos de que las marcas sigan dando vida a un segmento especialmente importante para los aficionados de un país que, definitivamente, es más propicio para la práctica del motociclismo Off Road que el On Road.
Debate aparte sobre el estado de nuestras carreteras, lo cierto es que las motos de aventura han evolucionado a partir de superlativas mecánicas, prestaciones y tamaños hacia una lógica diversificación para incluir entre su público objetivo a personas no tan experimentadas (ni tan altas).
No es un secreto mencionar que la BMW G310GS, la Royal Enfield Himalayan o la Versys X300 de Kawasaki son las auténticas dominadoras del mercado… al menos hasta ahora, porque KTM con la 390 Adventure 2020 llega con argumentos para dar batalla. Gracias a KTM México y a Moto3, este mes en Revista Moto te contamos todos los secretos de un modelo que conocimos en 2019, en el EICMA de Milán y que llega al mercado mexicano armado hasta los dientes.
La reciente emergencia sanitaria, decretada por la pandemia de Covid-19, impidió a esta redacción asistir a la presentación de este modelo que la marca austriaca había organizado en California (Estados Unidos). Sin embargo, KTM México nos cedió un ejemplar demo durante una semana para que la probáramos a fondo.
Lo primero que destaca de la pequeña Adventure es la cantidad de elementos que incorpora de sus hermanas mayores, convirtiéndola en una moto muy capaz, fácil de manejar y divertida; con gran rendimiento, bien equipada y con componentes (y electrónica) de muy buen nivel.
PEQUEÑA GRAN AVENTURERA
No hay que pasar por alto que la base de la 390 Adventure viene de la 390 Duke, si bien la estética es propiamente aventurera de la firma naranja, hay muchas diferencias entre ambos modelos.
Lo que sí comparten es el motor, un monocilíndrico de 373 cc con culata de cuatro válvulas, refrigeración líquida e inyección Bosch, capaz de entregar 44 CV a 9,000 revoluciones por minuto y un par máximo de 37 Nm a 7,000 vueltas.
En marcha, sentimos que el poder del motor es suficiente (no excesivo), con buen torque y mejor recuperación del que KTM define como el mejor propulsor en su segmento y que nosotros comprobamos que empuja son solidez, además de que ofrece cifras de consumo muy bajas. Con el tanque lleno en sus 14.5 litros de capacidad recorrimos más de 430 kilómetros, sumando recorridos en pista y en asfalto casi a partes iguales.
La KTM 390 Adventure se beneficia del trabajo de una centralita electrónica ECU Bosch para la gestión del acelerador electrónico con dos mapeos (On Road y Off Road). En la lista de ayudas electrónicas, destaca el control de tracción con sensor de inclinación de serie (desconectable) y el ABS con respuesta en curvas de la mano de una unidad Bosch 9.1MP (también se puede apagar) en la llanta trasera y con menor intervención en la delantera.
La caja de cambios de seis velocidades cuenta con mando por cable y embrague antibloqueo; además, nuestra unidad de pruebas equipaba Quickshifter (uno de los extras más destacados del catálogo oficial) que nos ayudó a ampliar las capacidades de esta moto que, sin duda, ganaría muchos enteros si el sistema viniera de serie, porque realmente funciona bien, tanto para subir como para bajar de velocidad. Esto, a pesar de que el embrague que portaba de agencia nos ofreció un funcionamiento muy suave, pero en una máquina como ésta se agradece más el sistema automático, ya que da más estabilidad a la transmisión, por cierto, muy equilibrada en uso en carretera como en caminos abiertos.
Un detalle que no podemos pasar por alto es el sistema de escape, compuesto por un colector y un tramo intermedio en acero inoxidable y que termina en un silenciador compacto con cuerpo de aluminio, perfectamente ubicado para no interferir en las maniobras. El doble catalizador permite que se adapte a la norma Euro 4.
BIEN REMATADA
En carretera notamos agilidad y aplomo, dando la impresión de ser una moto de mayor cilindrada y respetando la filosofía de la marca: Ready to Race. Es un buen producto, bien rematado por profesionales de la aventura que han dejado muy pocos detalles por pulir. Uno de ellos es la protección contra el viento en carretera, que en alta velocidad no protege en exceso; en esos mismos tramos la vibración del propulsor se siente, pero no incomoda.
En curvas notamos que se puede trazar con mucho brío, ya que al ser ligera (172 kilos con todos los líquidos) proporciona agilidad y, para la salida, tiene un empuje más que suficiente. En este sentido, notamos un buen trabajo del pequeño chasis, derivado de la 450 Rally, que se adapta perfectamente en términos de rigidez, tanto en carretera como en la tierra (donde se siente más ágil). Las nuevas geometrías de esta Adventure son otro de los aspectos donde alcanza mejor nota. Con una distancia entre ejes corta, permite cambios de dirección muy rápidos; en tramos con curvas enlazadas otorga un buen ritmo y aplomo, incluso con fuerte viento y lluvia. Ajustando el manejo a las asistencias, sentimos buenas respuestas -nunca intrusivas- para pasar por charcos y enfrentar las irregularidades del terreno.
Al chasis multitubular de acero se ancla una horquilla invertida WP APEX que reúne la mejor herencia de las motos de enduro KTM, con 43 mm de diámetro en sus barras y ajustable en compresión y rebote -sin herramientas-. En la parte trasera trabaja un basculante de aluminio ancho y robusto en el que se inserta un monoamortiguador WP APEX de 177 mm de recorrido, ajustable en rebote y precarga, que ofrece un comportamiento realmente bueno en brechas.
En la primera parte de esta Prueba Activa, desarrollada en escenarios propicios para la práctica del Off Road, notamos la buena respuesta del basculante largo, aunque no podemos omitir que la moto brincaba en exceso. Posteriormente, dos leves ajustes en las suspensiones nos dejaron con la sorpresa de tener mucho más agarre y aplomo, permitiéndonos ir más rápido y seguros.
Los frenos son monodisco, con una medida de 320 mm y pinza radial de anclaje radial Bybre de cuatro pistones delante, y 230 mm con pinza flotante detrás, que se complementan con el ABS Bosch 9.1MP de dos canales, con modo Off Road propio y ABS en curva. No se echa de menos un segundo disco de freno al frente, gracias al buen tacto y a la mordida progresiva que este conjunto ofrece.
La KTM 390 Adventure 2020 ‘calza’ neumáticos Continental TKC 70 de serie con medidas: 100/90-19 delante y 130/80-17 detrás, montados en rines de aleación. Todo un acierto de KTM de optar por llantas de esta calidad, ya que le otorgan mucha confianza en el manejo y se desempeñarían mucho mejor aún si los rines fuesen de radios.
Mejor es el manubrio, de diámetro diferenciado y una ergonomía muy eficiente para el tipo de uso que presupone esta moto, que no es precisamente baja (el asiento se sitúa a 855 mm del piso) y que se compensa con un centro de gravedad cómodo, para sentirte ágil en todo momento. El asiento de dos piezas es más estrecho en la parte delantera para facilitar que el piloto alcance con los pies el piso; las estriberas emanan de los modelos más Off Road de KTM y cuentan con insertos de goma para facilitar el manejo en carretera, los cuales se pueden quitar para entrar en brechas.
En cuanto a los mandos, nos sentimos muy cómodos con la disposición de los botones en los puños, al igual que con la pantalla TFT a color, donde se van ajustando parámetros a través del puño izquierdo: con sólo cuatro botones podemos navegar de manera sencilla y ajustar la moto a preferencia de un modo muy intuitivo.
La KTM 390 Adventure está conectada con el sistema KTM MyRide que permite enlazar el celular con la moto para poder realizar o responder llamadas, escuchar música o usar su app adicional de navegación, para disponer de más detalles e información de la ruta.
Otro elemento esencial a la hora de comprender en su totalidad la apuesta de KTM por esta pequeña aventurera se encuentra en el interminable catálogo de accesorios oficiales, que ayudarán a personalizarla y a ampliar sus capacidades. Al ya mencionado Quickshifter se le puede añadir la parrilla, las defensas y sinfín de piezas que permiten que la moto se haga por completo a gusto de su piloto.
A partir de un precio de salida de $121,900 pesos, esta KTM está lista para acompañar a los pilotos en sus primeras aventuras, además de ser la primera doble propósito de muchos pilotos que quieran dar el salto a un motociclismo que va más allá del asfalto.
EN BREVE
¿Para qué tipo de pilotos se recomienda? Para aquellos que buscan iniciarse en la aventura, este modelo es perfecto para dar sus primeros pasos en la terracería. Tanto los primeros pilotos, como aquellos que dan el salto de la cilindrada baja a la media, verán recompensada su inversión con una moto sorprendente.
¿Cómo es su motor? Un monocilíndrico de 373 cc con culata de cuatro válvulas, refrigeración líquida e inyección Bosch, capaz de entregar 44 CV a 9,000 revoluciones por minuto y un par máximo de 37 Nm a 7,000 vueltas. Goza de buen torque y mejor recuperación, es por eso que KTM lo define como el mejor propulsor en su segmento. Además, su consumo de combustible es bajo.
¿Cómo son sus suspensiones? La KTM 390 Adventure viene sobrada de suspensiones WP Apex, compuestas por una horquilla invertida de 43 mm de diámetro y 170 mm de recorrido, así como de un monoamortiguador trasero de 177 mm, ambas permiten regularse en compresión y extensión.
FICHA TÉCNICA KTM 390 ADVENTURE 2020
MOTOR
Tipo: Monocilíndrico, 4 tiempos
Cilindrada: 373 cc
Potencia: 32 kW
Par máximo: 37 Nm
Diámetro x Carrera: 89 x 60 mm
Refrigeración: Líquida
Arranque: Eléctrico
Lubricación: Cárter húmedo
EMS: Bosch con RBW
TRANSMISIÓN
Embrague: Antihopping PASC, accionado mecánicamente
Transmisión: 6 velocidades
Transmisión final: Cadena
CHASIS, SUSPENSIONES Y FRENOS
Chasis: Multitubular de acero, pintado al polvo
Suspensión delantera: Horquilla invertida WP APEX de 43 mm de diámetro y 170 mm de recorrido
Suspensión trasera: Amortiguador WP APEX con 177 mm de recorrido
Freno delantero: Disco único de 320 mm con pinza de cuatro pistones con anclaje radial
Freno trasero: Disco único de 230 mm con pinza flotante de un pistón
ABS: Dos canales Bosch 9.1 MP (incluido ABS en curvas y modo Off Road)
DIMENSIONES Y PESOS
Altura libre al suelo: 200 mm
Altura del asiento: 855 mm
Ángulo de dirección: 63.5°
Peso en seco: 158 kg
Capacidad del depósito: 14.5 l
COLORES: Blanca, Naranja
PRECIO: Desde $121,900 pesos
Tomado de revistamoto.com