Conoce a Jorge Lorenzo, un competidor nato
Valentía y profesionalismo es la manera perfecta de describir a Jorge Lorenzo. Un piloto que desde chico se acostumbró a competir con niños un par de años más grandes, ahí forjó su carácter, competitivo y ganador.
Hijo de María Guerrero, atleta en pruebas de resistencia y velocidad, y de Chicho Lorenzo, quien fue su entrenador hasta los 18 años y testigo de sus primeras glorias. El español, se enamoró de las motocicletas con tan solo tres años, cuando su padre le fabricó una, con la intención de que participara en su primer competencia de minicross. “Jamás olvidaré ese sentimiento de estar sobre una moto por primera vez”, recuerda el originario de Mallorca.
A los seis años, en su debut en torneos oficiales, ganó el Campeonato de Baleares, y para 1997, ya había obtenido ocho títulos de motocross, trial y velocidad. Su talento nato lo llevaron a hacerse de una reputación desde la adolescencia, cuando se convirtió en el piloto más joven de la historia en ganar una carrera del Campeonato Europeo, en Braga, Portugal.
Pero los récords no pararon, en 2002 fue el más joven en participar en un Mundial de Motociclismo, luego de debutar en el Gran Premio de Jerez. Mientras que en el Circuito de Catalunya, sumó sus dos primeros puntos con solo 15 años y 42 días, adjudicándose otra marca juvenil. “Este chico tiene un potencial tremendo, es un piloto que marcará época”, presagiaba Giampero Sacchi, leyenda del motociclismo.

En 2005 llega a 250cc con Honda, donde logró seis podios. Solo un adelanto de lo que conseguiría años después: ocho victorias y nueve “pole positions”, además del premio como “rookie del año” y un bicampeonato en 2006 y 2007, convirtiéndose en el mejor piloto en la historia de la categoría.
Sin embargo, para 2008, sufrió una espeluznante caída en los entrenamientos en China, que le fracturó ambos tobillos, sorprendente, pese a la gravedad de la lesión, decidió correr, terminando en la cuarta posición. Una clara prueba de su fiereza.
En las siguientes temporada disfrutó del pico de su carrera, triple campeón de MotoGP en 2010, 2012 y 2015, donde se proclamó campeón en la última carrera, venciendo a Marc Marquez y Dani Pedrosa. “Trabajé toda mi vida para esto, ser el mejor del mundo en lo que amas es algo indescriptible”, confesó emocionado.

Un año después de su último campeonato, decidió dejar a Yamaha, moto con la que ascendió a GP en 2008, para unirse a Ducati en abril de 2016, pero tras cuatro temporadas, donde vio como su compatriota, Marc, se apoderaba de la categoría, anunció su retiro. “Soy el único que le ha ganado a Rossi, Pedrosa, Stoner y Márquez, eso habla un poco de lo que fue mi carrera y estoy contento con ello”, declaró el piloto que revolucionó el motociclismo profesional, y quien fue el modelo a seguir de muchas jóvenes promesas.
Algunos expertos afirman que Jorge Lorenzo merece estar entre los 10 mejores pilotos de la historia, algunos podrían debatirlo, pero lo cierto es que un competidor de su naturaleza, merece ser considerado como una leyenda.
Quédate pendiente de nuestras próximas publicaciones, en ellas te presentaremos a más leyendas del motociclismo deportivo, porque juntos, Sabemos de Motos.
Tomado de https://sabemosdemotos.com/