“No compartimos la idea de hacer carreras cuando no se debe”, Víctor Hugo Vieyra A.
Ha pasado un año de la llegada de la pandemia al mundo y ésta vino a cambiar la vida de todos en lo personal y profesional. Cambios que, por supuesto, en los mexicanos también se reflejaron, por ejemplo, a nivel deportivo muchos tuvieron que parar por completo sus actividades para cuidar su salud. Aunque irónico, es real.
Tocando el tema del deporte, el motociclismo mexicano es uno de esos tantos afectados que detuvieron temporalmente sus diferentes campeonatos por el bienestar de sus involucrados, así nos lo platicó en exclusiva para Revista Moto, Víctor Hugo Vieyra Almuina, presidente de la Federación Mexicana de Motociclismo (FMM). Dirigente que también señaló que la pandemia del SARS-CoV2 vino a enseñarles una nueva manera de hacer el deporte motorizado y que, de seguir las condiciones como hasta el día de hoy, seguirán implementando.
“Estamos muy optimistas, pero también somos realistas, los campeonatos nacionales ya tienen sus calendarios, todos ya están listos para arrancar sus temporadas 2021, pero para que eso pase dependemos en gran medida de la factibilidad que brinden las autoridades sanitarias y el estado de la pandemia”, comentó Vieyra al tiempo que puso como ejemplo el Nacional de Motocross, pactado para iniciar su ciclo de carreras el 20 de febrero, en la pista Monkey Ranch, de Querétaro. “Creímos que sería el que iba a arrancar más rápido, pero lo más seguro es que lo pospondremos porque la ciudad está con saturación de hospitales y los contagios están creciendo hasta en 700 por día. No podemos ser irresponsables, por el contrario, tenemos que se empáticos con la gente que está sufriendo por la pandemia: si bien queremos que el deporte continúe y se active este año, también tenemos que ser muy responsables y velar por la seguridad de nuestros pilotos y de sus familias”, puntualizó.
A ello le cuestionamos sobre las competencias regionales que algunos organizadores y motoclubes locales están celebrando en diferentes puntos del país, a pesar de la pandemia y los altos índices de contagio: “Nosotros publicamos un comunicado en las redes sociales de la Federación que en enero no avalaríamos a ningún evento, así que aquellos campeonatos regionales o de cualquier índole que se realicen sin el aval de la FMM, evidentemente no tendrán nuestro reconocimiento y no compartimos con ellos esa idea de hacer carreras cuando no se debe”. Y reiteró “Por eso, nosotros hemos publicado varios comunicados en los que sólo estaríamos avalando eventos y realizándolos, siempre y cuando las zonas cercanas estuvieran en una semaforización menos riesgosa, tenemos que ser congruentes. Incluso, creo que el problema no es con los promotores si no con los pilotos, los cuales deben de ser solidarios con la FMM, porque nosotros estamos guiando e investigando, tratando de ser responsables. Sé que la gente y los pilotos están ansiosos por volver a la normalidad, pero deben de ser conscientes y solidarizarse, porque ellos mismos se ponen en riesgo, como a sus familias al correr cuando no se debe”.
Y puntualizó “Queremos terminar los campeonatos todos juntos y no con la mitad por haberse enfermado, contagiado o peor aún”, ejemplificando que el año pasado, dadas las nuevas estrategias planteadas por las instituciones de gobierno y de salud, de cumplir con los protocolos sanitarios, los promotores y la FMM lograron culminar los diferentes campeonatos. “Así que este año si el semáforo está en rojo o naranja no haremos campeonatos, si está en amarillo, sí”.
Entre dichos protocolos, el responsable de la FMM comentó que tuvieron que poner nuevos lineamientos de sana distancia en los pit’s y entre los propios pilotos, además de túneles sanitizantes, puntos con gel antibacterial y la obligatoriedad de que pilotos, organizadores, acompañantes, mecánicos, patrocinadores, bandereros y más, portaran el cubrebocas.
Sin embargo, también lo cuestionamos sobre la posibilidad de pedir una prueba negativa de detección de Covid-19 para todos los involucrados en los diferentes seriales, tal y como ocurre con campeonatos internacionales, a lo que Vieyra respondió: “Esto será de acuerdo a lo que las autoridades nos digan, porque México se está manejando muy diferente a todo el mundo, además el realizar o no un campeonato va más allá de una prueba, nos basamos en si las tendencias van a la alta o a la baja en los diferentes Estados que queremos hacer una carrera”. Además de eso, también comentó que en caso de pedir pruebas negativas obligatorias para participar en los encuentros, la medida sería muy compleja de cumplir, por el tema de dinero. “Los gastos se incrementarían muchísimo para todos, de inicio porque tenemos que ver qué prueba nos pedirían las autoridades, después ver cómo haríamos para pagar esos gastos, sumado a lo que usualmente se invierten: el viaje, hotel, comidas, licencias de algunos, inscripciones, traslados. Lo que pasaría es que se encarecería demasiado el evento”.
Ahora bien, de seguir la tendencia de contagios al alza, el directivo de la FMM aseguró ya tener un plan B, para la realización de los campeonatos. “Si no logramos hacer carreras en el primer trimestre, el plan B es hacer lo que hicimos el año pasado cuando reactivamos los seriales, hacer fechas dobles, nos funcionó muy bien. Fueron mucho más ágiles”. Además, enfatizó que no habrá público para evitar aglomeraciones.
Tomado de revistamoto.com