Lo que puede deducirse de los dos test de Qatar
La cortísima pretemporada de este 2021 ha dejado más dudas de las que parece. El hecho de no poder probar en diferentes circuitos puede dar una información tergiversada de la situación de los equipos.
De las verdades que sí podemos extraer de las dos pruebas de Losail es que Pol Espargaró se ha adaptado muy rápido a la Honda, mucho más de lo que seguramente la mayoría habría pensado. Pol terminó el segundo test de Qatar como la Honda más rápida, con un saldo de una única caída Stefan Bradl fue regular y en el LCR, tanto Nakagami como Álex Márquez tuvieron varias caídas, hasta cinco en el caso del catalán.
El año pasado fue insólito para Honda, que no logró ni una sola victoria desde que está en MotoGP y tuvo que ser el ‘rookie’ Álex Márquez el que lograse los dos únicos podios de la temporada. Este año volverá la piedra angular del equipo japonés, Marc Márquez, posiblemente no para la carrera del día 28, pero quizás sí para la siguiente. Marc lo está dando todo para volver cuanto antes, pero por lo visto estos días esta vez tendrá un compañero que parece estar preparado para luchar por los podios, por lo menos.
Yamaha: velocidad a confirmar
Las Yamaha mostraron su rapidez en el circuito qatarí, a pesar de que la recta de más de un kilómetro no les favorecía. Los jóvenes de los equipos de Iwata se mostraron veloces, tanto a una vuelta como en ritmo de carrera. Lo que pasa es que en el pegajoso circuito de Losail la realidad, que no es otra que sus dificultades de adherencia, puede verse maquillada y deberemos esperar a otras pistas para comprobar si éste es un problema del pasado o aún persiste.
En la pista qatarí probaron, entre otras cosas, un guardabarros delantero abierto por arriba que no gustó a Valentino Rossi. Un Rossi que, a sus 42 años, dio la vuelta más rápida que haya dado en Losail hasta la fecha.
Las Ducati corren mucho
En Ducati sonríen porque su apuesta de sustituir a los veteranos Dovizioso y Petrucci por los jóvenes Miller y Bagnaia funciona. Ambos se mostraron rapidísimos en la pista del desierto (Miller logró un nuevo récord absoluto de 1:53.183), y la Desmosedici velocísima en la larga recta de Losail, con Zarco (otro que lo hizo bien) alcanzando los 357 km/h, es decir, entre 10 y 15 km/h más rápida que la mayoría de las otras motos. La nueva aerodinámica, con el transportador de flujo derivado de los F1, funciona. Pero, como en el caso de Yamaha, habrá que ver cómo de efectiva es la Ducati en circuitos donde la recta es mucho más corta que la de Qatar, caso de la mayoría de ellos.
La regularidad se llama Suzuki
Las Suzuki de Mir y Rins mostraron su regularidad durante los cinco días (y medio) de pruebas en Qatar. La tormenta de arena del sábado fastidió los planes del equipo azul, que había previsto simulaciones de carrera para el último día. También ese día deberían haber sacado conclusiones sobre el nuevo chasis, aunque parece que el viejo les gustaba más a sus dos pilotos.
La mejor baza de las GSX-RR parece seguir siendo su buen hacer en todas las pistas, sin grandes puntos fuertes, pero tampoco débiles. Mir y Rins se movieron regularmente entre los puestos 6º y 8º de los cronos.
La Aprilia y Aleix
La Aprilia de 2021 ha hecho sonreír de nuevo a Aleix Espargaró. Nueva en todos los aspectos, con un motor V90 que, si bien mantiene la estructura del de el año pasado, es totalmente nuevo, más potente y parece que más fiable. Eso y una aerodinámica rompedora han permitido al de Granollers estar moviéndose habitualmente entre los cinco primeros. Sin duda es indicativo de que la moto va bien, contando con que la velocidad punta sigue sin ser su mejor cualidad, y eso, en la larga recta de Losail, es importante. Habrá que esperar a ver cómo se comporta la RS-GP en un circuito como Jerez, por ejemplo, o en el técnico de Portimao.
Eso sí: de momento Aleix estará solo. El casi debutante Savadori, que fue elegido en lugar de Smith, de momento está muy lejos de los mejores tiempos.
KTM: de momento mal, pero…
La gran decepción de estas primeras pruebas de Qatar han sido sin duda las KTM. La moto revelación del año pasado no ha conseguido moverse entre las primeras plazas ningún día. Miguel Oliveira ha sido el más rápido de los pilotos del equipo austriaco, finalizando 13º, a 1,3 s del mejor tiempo de Miller y el resto, aún más lejos.
Recordemos que, gracias a sus podios y tres victorias de la temporada pasada, KTM ya no dispone de concesiones y no puede trabajar en la parte interna del motor, como el resto de equipos -excepto Aprilia-. Deberán hacer malabares para sacar algún CV más del V4. Estos días estuvieron probando un nuevo carenado y otro basculante. En el equipo austriaco reconocieron que tienen trabajo por delante.
Hay que decir que Losail es un circuito que no se adapta nada bien a las motos naranja, y si en el GP del año pasado Binder fue 9º y Espargaró 15º, luego estuvieron luchando por el podio en la mayoría de carreras. El propio Brad Binder decía que el tipo de conducción que precisa la KTM se aleja mucho del necesario para pilotar en Qatar.
Oliveira ganó en Portimao, que será el segundo circuito (y tercer GP) que visitará el circo de MotoGP. Ahí deberíamos ver el verdadero estado de las KTM.
Tomado de solomoto.es