Prueba Honda Forza 350: Impecable
Los scooters de media cilindrada, los pensados para el carnet A2, parece que están atravesando un buen momento y eso las marcas lo saben. Así que, fruto de ello, se están creando nuevos modelos para esa franja o, aquellos que ya los tenían, los están mejorando para hacer frente a esta nueva demanda del mercado. Es el caso de Honda y el Forza 350, que para 2021 llega con un motor más solvente y ecológico y, de paso, con mejoras allí donde se ha considerado oportuno.
Lo cierto es que la versión anterior, la de 300 c.c., ya era un scooter muy completo en equipamiento y cumplidor a nivel de parte ciclo, así que los cambios recibidos por esta nueva versión atañen sobre todo al motor, que se ha tenido que adaptar a la Euro5 y por ello se ha aumentado la cilindrada, para que no pierda prestaciones por el camino.
Además, aprovechando esta puesta al día de la mecánica, en Honda ha querido añadir algunos detalles en equipamiento y se han revisado algunos elementos de la parte ciclo.
Un scooter premium
Nadie pone en duda la calidad de Honda a la hora de fabricar motos y scooters pero, lo cierto es que en la cilindrada media hacía tiempo que no tenía un scooter tan completo y con tanta aceptación por parte del público.
El Forza 350, que básicamente es idéntico en lo que a estética se refiere a la versión de 300 c.c., luce una imagen muy elaborada, que combina a la perfección la elegancia que requiere un scooter de esta categoría con un cierto estilo deportivo. El frontal juega un papel muy importante en ello, con un grupo óptico sobre el que recae gran parte del protagonismo, ya que Honda ha querido que sea así. No es solo una doble óptica (full led) pensada para que veamos bien en una conducción nocturna, también utiliza la parte superior de esta para colocar una trama de tiras led que dibujan unas líneas horizontales que servirán para que los demás nos vean desde lejos y para darle un aspecto más moderno y elegante. Así mismo, la pantalla parabrisas, que ya era regulable eléctricamente en la versión anterior, y lo sigue siendo en esta, no solo le sienta bien estéticamente si no que protege perfectamente. Y no importa si está subida o bajada, pues dispone de un hueco central por el que redirige un flujo de aire destinado a romper los rebufos cuando está en la posición más baja. La verdad es que es todo un lujo poderla manejar con tan solo pulsar un botón del manillar –se ha aumentado hasta 180 mm el rango de ajuste, 40 mm más que antes-. En alguna ocasión ya lo he comentado, la posición alta es perfecta para vías rápidas, mientras que la más baja se muestra ideal para circular por ciudad o para carreteras reviradas, donde nuestra mirada la dirigimos a un punto más cercano.
En cuanto a la vista lateral y la zaga, hay que reconocer que el trabajo en diseño es exquisito. De hecho, es uno de esos scooters que no sabes si te gusta más cuando lo miras desde delante o desde atrás. Honda ha logrado un conjunto muy personal y que no tiene pinta de que vaya a caducar pronto. De hecho, ya se ha visto por ahí alguna marca que ha tomado alguna referencia estética del Forza para añadirla a sus propias creaciones.
Equipamiento de lujo
Para los que conozcan bien el Forza 300 no les vamos a descubrir grandes novedades en esta versión de 350 c.c. Mantiene elementos tan prácticos como el sistema Smart Key, que nos facilita el uso diario de manera notable. Tendremos acceso al motor, para ponerlo en marcha, al depósito de gasolina y al cofre. Este último no varía, mantiene la enorme capacidad de carga que permite guardar dos cascos integrales. La parte delantera dispone de una alfombrilla y la parte posterior, donde iría el segundo casco, ofrece la posibilidad de colocar un separador para reservar un pequeño espacio a modo de guantera. Por cierto, la guantera que hay frente a la rodilla izquierda, además de muy capaz, ahora dispone de un puerto USB-C para cargar dispositivos. Es una guantera que no se puede bloquear, pero que resulta tremendamente práctica ya que es muy profunda y caben infinidad de objetos pequeños.
En esta versión de 350 c.c., además del control de tracción desconectable, se ha añadido un nuevo sistema de seguridad made in Honda. Se trata del Emergency Stop Signals que ya hemos podido ver en scooters como el X-ADV, el Forza 750 o el SH 350i. Este, cuando detecta una frenada brusca hace que la luz de freno y los intermitentes parpadeen, de manera que avisa de nuestra maniobra a los vehículos que circulan por detrás.
Otro elemento destacable y que habla del gran equipamiento de este scooter lo encontramos en el tablier, y no hablo de la información que ofrece, que es mucha y muy práctica, como por ejemplo el ordenador de a bordo. Me refiero a que para movernos por el menú de la pantalla LCD central lo podremos hacer mediante un par de botones del manillar izquierdo, lo cual, además de muy cómodo, resulta muy seguro, pues no tenemos que soltar la mano para hacerlo.
Un scooter rutero
A veces la gente me pregunta que si con un scooter se puede viajar. La verdad es que no depende de si es un scooter o no, si no sus cualidades ergonómicas y de su capacidad mecánica. En el caso del Forza lo tengo claro: sí se puede viajar por ambos motivos. A nivel ergonómico es un scooter muy cómodo. Ya hemos hablado de la excelente protección aerodinámica que ofrece la pantalla parabrisas, pero es que también nos quedarán a buen recaudo las piernas tras el escudo frontal. Además, la posibilidad de poder estirar las piernas apoyando los pies sobre una plataforma adelantada nos permitirá relajar las rodillas cuando lo kilómetros empiecen a pesarnos. Lo cierto es que resulta mucho más difícil cansarse en un viaje con un Forza que si lo hacemos con cualquier moto. Incluso si nos coge la lluvia, y esta no es torrencial, mientras vayamos en marcha apenas nos mojaremos.
Y en cuanto al motor, y ahora lo comentaremos, con una cilindrada de 350 c.c. y teniendo claro que no podemos ir todo el rato a fondo, nos permitirá ir hasta donde queramos, los límites los tendremos que poner nosotros. Además, los scooters de hoy no son los mismos que los de hace 15 o 20 años, así como el uso que les damos, que también ha cambiado.
Más potencia y más par
El incremento de la cilindrada (de los 279 c.c. a los 330 c.c.) ha significado también un aumento de la potencia, un 12% más (29,3 CV), y del par motor, un 17% más (31,9 Nm). No son cambios que hayan repercutido de manera muy notable en las prestaciones, pues la velocidad máxima solo es un 6% mayor que antes (137 km/h), pero sí se nota un motor más lleno, con más fuerza. Es cierto que, a diferencia del SH 300 (el SH 350 todavía no ha pasado por mis manos), el Forza está más enfocado a carretera, a salir de la ciudad. Así que la relación automática está también más enfocada a dejar que el motor se estire y no tanto a lograr aceleraciones fulgurantes. En este sentido, elogiar a Honda por el exquisito equilibrio que han logrado entre la parte baja del cuentarrevoluciones y el régimen más alto. Saliendo desde parado se nota una aceleración fuerte, digna de un scooter de esta cilindrada, pero cuando la aguja del cuentakilómetros señala los 80 km/h es cuando te das cuenta de que se estaba guardando algo. Es un gusto acelerar en carretera cuando circulas a 100 km/h y notar que el motor empuja con fuerza hasta llevarnos a los 120-140 km/h sin importar si estamos en una subida.
A todo esto, decir que Honda, en su sana obsesión de hacer motores cada vez más eficientes, ha logrado una vez más un consumo muy bajo. Ellos anuncian 3,3 litros a los 100 km, aunque a nosotros nos dio un poco más, 3,9 litros. Con cualquiera de estas cifras, unida a que el depósito carga 11,5 litros de gasolina, nos garantiza una autonomía teórica que rondará los 300 km.
El placer de conducir
El motor es muy suave y apenas vibra, aunque lo hace ligeramente más que antes, y eso que se aligerado el cigüeñal un 10%. Seguramente sea por el aumento de cilindrada, aunque eso no ha sido óbice para que me haya parecido incluso más silencioso que antes. Resulta un placer conducir sin estar oyendo continuamente el motor, pocos scooters lo logran, pero también lo es por el comportamiento dinámico que brinda la parte ciclo. Es muy fácil de conducir. La llanta delantera es de 15”, algo atípico hace pocos años en los scooters GT, y eso le proporciona una gran estabilidad. En cambio, cuando le insinuamos desde el manillar que vamos a tomar una curva es como si se transformase. Entra en la curva con mucha agilidad y sin dudas, pero con un gran aplomo. Las suspensiones hacen bien su trabajo en ese sentido, pues en ningún momento se descompone, incluso aunque el asfalto no sea todo lo regular que desearíamos. Aunque eso tiene también un precio, pues los amortiguadores traseros me parecieron un poco bruscos, sobre todo cuando vamos “de paseo”, pensando en nuestras cosas, y nos sobreviene un bache que no teníamos previsto. Aun así, soy de los que prefiere que las suspensiones me mantengan en la curva con total confianza antes que me eviten un sobresalto con un bache que no he visto.
Me lo quedo
Con todo lo comentado, es decir, con las mejoras recibidas a nivel ergonómico y de equipamiento, así como el aumento de cilindrada y prestaciones, sería lógico pensar que el precio final se haya visto afectado de manera considerable. Sin embargo, Honda mejora en muchos aspectos su scooter a cambio de 100 euros más. Y es que el nuevo Forza 350 dispone de un precio de 5.950 euros, muy en la línea de la competencia, que deberá tomar nota y aplicarse el cuento si no quieren quedarse fuera de juego. Este nuevo Forza 350 es mejor que su predecesor y en cambio Honda ha querido mantener su precio por debajo de la cifra psicológica de los 6.000 euros, lo que lo convierte en una excelente opción para quien busca un scooter versátil, capaz de moverse como pez en el agua por ciudad y también de llevarnos por carretera hasta donde nosotros queramos.
Galería de fotos Honda Forza 350
Tomado de solomoto.es