Adiós a la gasolina, 2050 límite para las emisiones de CO2

Ya puedes ir diciendo adiós a la gasolina, 2050 es el límite fijado para que todos los vehículos estén libres de emisiones de dióxido de carbono. Así se incluye en la Ley del Cambio Climático y Transición Energética que acaba de aprobar el Congreso de los Diputados.
De esta manera España camina hacia la eliminación total de las emisiones de efecto invernadero, producidas fundamentalmente por los combustibles fósiles. El límite para lograr la eliminación total de emisiones de CO2 está prevista justo al alcanzar el ecuador del siglo y es una medida estrechamente vinculada a los fondos europeos para la recuperación. Es decir, tiene alcance comunitario.
No obstante, antes de llegar a ese punto hay pasos previos que cumplimentar, por ejemplo, uno de los objetivos es reducir para el año 2030, al menos el 23% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a las que había en 1990.
Otro de los propósitos sería alcanzar la implantación de renovables en el consumo final de energía de, al menos, el 42% al final de esta década (actualmente es del 20%).
Y para redondear, se fija un sistema eléctrico con, como mínimo, el 74% de energía renovable en 2030 (en este momento es del 40%).
Cambio energético
Estas medidas llevadas a la práctica obligarán a abandonar los combustibles fósiles, a decir adiós a la gasolina definitivamente, de manera que a partir del año 2040, todos los vehículos que se vendan deberían estar propulsados por energías limpias y, desde 2050, no podrán circular los que emitan CO2.
Además, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán diseñar planes de movilidad sostenible con zonas de bajas emisiones (como las puestas en marcha en Madrid y Barcelona).
Pero esto no se limita a las grandes metrópolis ya que las localidades de más de 20.000 habitantes también tendrán que hacer otro tanto si calidad de su aire no es la adecuada.
El usuario lo notará de forma directa cuando acuda a la ¿“electrolinera”?, puesto que la nueva ley también obligará a las estaciones de servicio a instalar más puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Además, a partir de 2023, todos los edificios que no sean de uso residencial y con más de 20 plazas de aparcamiento deberán contar con estos mismos puntos de recarga.
Pero el espíritu de esta iniciativa/ley no se queda aquí. Va mucho más allá.
Más limites
De hecho, la nueva ley prohíbe nuevas exploraciones y proyectos de extracción de hidrocarburos en España y tampoco se podrán prorrogar los actuales proyectos de extracción más allá del 31 de diciembre de 2042. Es decir, se ataca a la misma fuente.
También se prohíbe específicamente la técnica de la fractura hidráulica (fracking) y la minería radiactiva (uranio).
Por otra parte, los llamados productos energéticos de origen fósil solo podrán acceder a los beneficios fiscales si se justifica por motivos de interés social, económico o por la inexistencia de alternativas tecnológicas.
Será el inicio de una nueva era y el adiós a la gasolina definitivo.
Tomado de solomoto.es