Huqvarna Norden 901, hecha para los pioneros
En la Isla de San Miguel, en el archipiélago de las Azores, Portugal, Husqvarna presentó ante los medios especializados a la esperada Husqvarna Norden 901 y Revista Moto ahí para probarla.
Hace un par de meses, la marca sueca mostró a la moto en acción en algunos vídeos en los que aparecían los aventureros Cyril Despres y Mike Horn luchando contra los elementos entre volcanes y géiseres de Islandia. Finalmente pudimos conducirla en las Azores, que tienen paisajes similares a los islandeses, con lugares místicos, envueltos en niebla y nubes, lejos de la civilización.
Estos son precisamente los destinos perfectos para la última entrega del fabricante sueco, domiciliado en la fábrica de KTM en Austria: es menos racing que las hermanas anaranjadas, y está más orientada al turismo de aventura que apunta a paisajes desconocidos y pistas poco transitadas. Es una moto para pioneros, como se repite a menudo durante la presentación.
El diseño racional y minimalista del Norden 901, con líneas y volúmenes muy claros, había encontrado muchos consentimientos en EICMA 2019, donde se presentó el prototipo: fuera de la caja, sin los juegos de aristas añadidos en el último borde de los guardabarros. En lugar de eso, encontramos formas bien definidas, sin interrupciones, y con siluetas redondas y bien conectadas.
Además, la motocicleta tiene un diseño gráfico sencillo, tal vez demasiado discreto, pero acorde con las expectativas de los viajeros del mundo que no quieren llamar la atención mientras atraviesan territorios nuevos. Es humildad expresada en colores oscuros interrumpidos por una franja horizontal amarilla y una cola blanca. Luego está el faro redondo, que hace que la moto sea bonita y políglota, sin lucir un morro marcial.
La base técnica de la Norden 901 se deriva directamente de sus hermanas anaranjadas: el bastidor y el basculante son herencia de la KTM 890 Adventure, sin cambios geométricos o estructurales, pero ciertamente con las modificaciones necesarias para acomodar la nueva carrocería. Por lo tanto, el bastidor tubular de acero y el basculante fundido se ubican en una sola pieza de aluminio.
Para mejorar la comodidad, se han alargado las suspensiones: en la parte delantera encontramos una horquilla WP con montantes de 43 mm de diámetro y 220 mm de recorrido, con sistema hidráulico de compresión y rebote ajustable. En la parte trasera, un único amortiguador, también de WP, unido al basculante sin bieletas para garantizar un recorrido de 215 mm en la rueda. La precarga del muelle puede ajustarse mediante un pomo externo; para ajustar el freno hidráulico en extensión se necesita un destornillador.
Las ruedas de radios de 21 pulgadas delante y 18 atrás calzan neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR sin cámara. En cuanto a los frenos, tiene dos discos de 320 mm adelante y uno de 260 mm atrás, ambos con pinzas de la empresa catalana J. Juan.
El impulsor es el habitual bicilíndrico de la gama, en la variante del 901, que proporciona 105 CV a 8,000 rpm de potencia máxima y 100 Nm a 6,500 rpm de par motor.
Otros componentes destacables son la pantalla TFT, por primera vez en un Husqvarna; los faros auxiliares polielípticos, y el sistema Quickshifter. El depósito de combustible de 19 litros está fabricado en una sola pieza de nylon con tecnología rotacional y debería garantizar una autonomía de unos 400 kilómetros.
ERGONOMÍA
El fabricante ha prestado mucha atención a la ergonomía y al confort de marcha, por lo que los ingenieros de Mattighofen crearon un asiento muy amplio que ofrece una gran superficie. Puede ajustarse en dos alturas: 854 y 874 mm desde el suelo.
Con un peso declarado en seco de 204 kg, moverse desde parado es un juego de niños: la moto desprende confianza en los primeros metros también gracias a la acertada ergonomía, y a los mandos, muy fáciles y bien situados.
Cuenta con cuatro modos de conducción, seleccionables a través de los botones habituales del manillar izquierdo: Street, Rain, Offroad y Explorer. En estos dos últimos el ABS de la rueda trasera puede desactivarse, y el Explorer permite el ajuste de la respuesta del acelerador y el control de tracción en pasos de 1 a 9.
MANEJO
En esta época del año, las Islas Azores están sujetas a rápidos cambios meteorológicos: el primer día de pruebas se desarrolló bajo una fuerte lluvia en carreteras mojadas y cubiertas de hojas y suciedad, por lo que debimos tener máxima precaución en los primeros kilómetros de subida en una carretera empedrada con el control de tracción siempre en mente.
Los neumáticos Pirelli Scorpion STR demostraron ser muy eficaces incluso en carreteras húmedas, lo que permitía curvas decentes y una conducción divertida cuando la niebla espesa y nubes que cubrían las carreteras lo permitían.
Siempre se notan los 15 o 20 CV extras con respecto a los modelos de la competencia en el segmento de turismo de aventura medianos. Un buen par motor le permite entrar en modo de crucero una vez que pasa de 3,000 rpm sin cambiar tanto de marcha.
Si quieres empujarla en carreteras secas, deja que el motor cante hasta el limitador, lo que se logra sin transmitir molestas vibraciones al piloto.
La Norden 901 está muy bien equilibrada y tiene un ajuste de suspensión bastante duro. Esto resulta muy útil cuando se empieza a empujar y aumentar el ritmo en carreteras reviradas: la moto no se menea y la horquilla no se hunde demasiado en las frenadas fuertes. Este ajuste también ofrece algunas reservas en el uso fuera de la carretera con algún descuento en la comodidad de marcha en los pequeños baches del asfalto rugoso de las Azores.
Pero el destino de la Norden 901 no es “Ready to Race” sino “For Pioneers”. Así pues, comodidad, autonomía, capacidad de carga, un motor vigoroso y un chasis a la altura de todas las pistas posibles del mundo definen el carácter de esta máquina.
Bienvenida al segmento de los aventureros, Husqvarna. Operación exitosa. El año que viene encontraremos un nuevo y muy digno contrincante en el segmento.
Tomado de revistamoto.com