Cómo vender tu moto

Ya sea para transporte, recreación o deporte, las motos se han convertido en objetos de deseo para millones de personas, por lo que cada día crece el número de usuarios y las opciones disponibles en el mercado.
Por ello, la compra, venta y cambio de motocicletas y motonetas es cada vez más común, y muchos usuarios buscan la forma de hacerlo de forma confiable y segura.
El Internet y las redes sociales pueden convertirse en aliados para adquirir o colocar una motocicleta nueva o usada. En Facebook Marketplace aparecen ofertas a diario y existen grupos cerrados en esa red social, como Revista Moto compra-venta, en los que los usuarios saben lo que buscan.
También existen páginas de anuncios clasificados en Internet que, en la mayoría de los casos, ofrecen anuncios gratuitos. Probablemente una búsqueda atinada podría llevarte a la moto de tus sueños o a vendérsela a quien la busque.
Agencias compran y venden motocicletas seminuevas, ya sea de contado o a consignación. La ventaja es que la gente que pasa por ahí puede ver los vehículos en directo y hacer las preguntas pertinentes con un vendedor.
Uno de los principales problemas cuando queremos vender una moto es saber el precio en el que la ofreceremos, el cual cambia constantemente y es difícil de establecer en la mayoría de los casos, ya que los motociclistas solemos darles un valor sentimental a nuestras máquinas que, aunque nos duela, nadie va a pagarlo.
Para ello existen empresas especializadas en el mercado de las motos nuevas y seminuevas que facilitan el trabajo de búsqueda de modelos y precios en sitios web, en los que los usuarios pueden comprar, vender, tasar y cambiar motocicletas con un procedimiento sencillo.
En un formulario puedes tasar tu moto en línea: seleccionas la marca, el modelo, la versión, el año de matriculación, el kilometraje de la moto y tus datos de contacto. En unos minutos y de forma gratuita, recibirás una cotización. Si no te convence el precio, puedes proponer uno.
Una vez que lleguen a un acuerdo, compramos tu moto pagará de contado, recogerá la motocicleta en el lugar donde la tengas y se hará cargo del papeleo. Los costos del trasporte y el cambio de propietario correrán por cuenta de ellos.
Estos servicios no se limitan a vehículos seminuevos: también compran motos viejas, que suelen ser más difíciles de mover.
Otro servicio interesante es el de cambio, por medio del cual puedes contactar a propietarios de otros vehículos que están dispuestos a negociar un intercambio.
Recuerda que para vender una moto es necesario contar con la documentación completa: tarjeta de circulación, historial de refrendos y factura. Es conveniente entregar el historial de mantenimiento y el manual de la moto.
Como vendedor debes asegurarte de entregar la moto sin multas de tránsito. El comprador puede verificarlas, así como posibles reportes de robo.
Recuerda que, en cualquier caso, tendrás que mostrar fotografías de la motocicleta. Asegúrate de que se vea en las mejores condiciones posibles: mucha gente pone atención a detalles como la pintura y los neumáticos, así que asegúrate de que estén en buenas condiciones si esperas obtener un buen precio.
Tomado de revistamoto.com