Lorenzo: “¿Vale la pena perder los próximos 20, 30 o 40 años para tratar de ganar algunas carreras?”
Aquel accidente en la FP1 del GP de los Países Bajos del 28 de junio de 2019, ocurrido en el circuito de Assen, fue el “punto de inflexión” para Jorge Lorenzo, según cuenta en su entrevista en DAZN España. La fractura de su sexta vértebra y una fisura en la octava motivaron una ausencia de dos meses y medio y una casi total inactividad. Mucho tiempo para reflexionar.
“Después de lo de Assen, la retirada se convirtió en una posibilidad, pero no quería apresurarme y pospuse la decisión el mayor tiempo posible”, cuenta Jorge en la entrevista.
Tras su regreso a las carreras, el mallorquín nunca logró recuperar la confianza necesaria para ir deprisa. Empezó a frecuentar plazas a las que no estaba habituado, en los últimos lugares de la clasificación.
“Tenía delante una montaña muy alta, y no encontré ni la paciencia ni la motivación para escalarla”, confiesa el pentacampeón mundial.
Jorge Lorenzo pensó que había llegado el momento de su retirada.
“Sin duda, sin ese accidente hubiera continuado con Honda”
Porque esa grave caída marcó su antes y después:
“Sin duda, sin ese accidente hubiera continuado con Honda”, admite.

Y justo antes del último GP de su vida, el de Valencia 2019, anunció públicamente su retirada, aunque todavía le quedase un año de contrato con Honda:
“A la edad de 30, 31 o 32 años, te vuelves más cauteloso y me di cuenta de eso. Cada caída que resulta en una lesión importante es como una piedra añadida a tu mochila mental de experiencias negativas, lo que te hace más cauteloso”, cuenta el mallorquín.
Y medita: “En este deporte puedes lesionarte muy gravemente. ¿Vale la pena perder los próximos 20, 30 o 40 años para tratar de ganar algunas carreras o títulos más?”
Está claro que para Jorge Lorenzo no.
Tomado de solomoto.es