Aprilia Tuareg 660: Brillante en cualquier camino
¿Cómo es su motor?
El bicilíndrico y 659 cc con cigüeñal calado a 270° es un motor brillante y está ajustado para mejorar la respuesta en bajas vueltas. Al abrir el gas a la salida de curvas, responde con un fuerte rugido y dispara a la moto de manera sorprendente. Su bajo consumo, de 44.5 l/100 km, es un gran acierto.
¿Cómo es su diseño?
Es una moto delgada, robusta, sin complicaciones y una estética endurera. Su diseño es completamente nuevo y obra del Piaggio Advanced Design Center. Con esta moto, Aprilia vuelve al segmento de las aventureras después de una larga ausencia.
¿Cómo es su manejo?
Su chasis, suspensiones y ergonomía la convierten en una máquina manejable en cualquier terreno. Aunque en la conducción fuera del asfalto saca su mejor nota, en carretera es una delicia, por su perfecta ergonomía y confort de marcha. Las suspensiones Kayaba absorben cualquier cosa.

La italiana Aprilia ha estado ausente del sector de las motos de turismo desde los tiempos de la ETV 1200 Caponord. El año pasado intentó volver fue con la Aprilia Tuono 1100 en versión Gran Turismo, con carenado y manillar altos, y maletas.
La probamos en el verano en una ruta de 3 mil kilómetros a lo largo del Mar Báltico. Veredicto: la máxima expresión de tecnología y manejo dinámico disponible para la conducción deportiva en carretera, sin embargo, a la gama le faltaba una moto equivalente para el uso fuera de la carretera, en las pistas de tierra del mundo.
Aprilia desenterró el legendario nombre de una de sus icónicas motos de los años 80 y se se lo asignó a la última criatura con motor bicilíndrico en línea de media cilindrada: Aprilia Tuareg 660.
Unos pocos datos técnicos bastan para entender de inmediato la filosofía del proyecto: 187 kilos en seco; suspensiones multirregulables Kayaba con 240 mm de recorrido, adelante y atrás; ruedas de 21 y 18 pulgadas; neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR; 860 mm de altura de asiento; 80 CV a 9250 rpm de potencia máxima, y 70 Nm de torque a 6,500 rpm.
La capacidad de conducción todoterreno de la Tuareg era uno de los puntos clave del libro de perfiles del proyecto. Se trata de una moto delgada, pero robusta y sin complicaciones, con un cuadro de acero tubular con una tija de sillín soldada y sin cuna, pero con un motor portante. El propulsor, que pesa 57 kilos, está fijado al bastidor en seis puntos y, en comparación con sus hermanas de carretera, se ha girado 9 grados hacia atrás para mejorar el equilibrio de la moto.
El delgado depósito de combustible de 18 litros encaja muy bien con el asiento de una pieza y sin regulación de altura, y contribuye fundamentalmente a la impresión de ligereza de esta moto de aventura.
El parabrisas medio-alto, tampoco ajustable, está montado sobre un soporte frontal de plástico que alberga la luz frontal de tres reflectores LED y el panel de instrumentos TFT de 5 pulgadas.
Para mejorar el par motor a bajas revoluciones se han alargado los conductos de admisión y los colectores de escape. También se utilizan nuevos árboles de levas con perfiles de elevación modificados. Se acortaron la primera marcha y la transmisión secundaria (15/42 en lugar de 17/43 como en los modelos de carretera).
Un nuevo cárter de aceite aumenta la distancia al suelo y asegura la aspiracion de aceite durante las subidas con inclinaciones de 30° y los descensos de hasta 45°.
Hay cuatro modos de conducción: Urbano, Exploración, Off-road e Individual. En los dos últimos, los ajustes pueden ser personalizados para la gestión del ABS, el control de tracción, el freno motor y la respuesta del acelerador electrónico Ride-by-Wire.
El sistema de frenado suministrado por Brembo cuenta con dos discos de 300 mm adelante y uno de 260 mm atrás. Cabe destacar el robusto y ligero caballete lateral de aluminio forjado, y el tapón de combustible de plástico como en los años 80.
Hay muchos accesorios disponibles para personalizar la moto a tu gusto, con portaequipajes, bolsas, protectores, caballete central, parabrisas grande, puños calefactables, asiento confort, elevadores de manillar, plataforma digital MIA, Quickshifter…

LIGEREZA
Incluso cuando se mueve desde la parada, son notables la ligereza, suavidad y sensibilidad de la suspensión y el equilibrio ejemplar de la moto. Una vez en el sillín se aprecia la bien pensada ergonomía con un manillar lo suficientemente alto para estar de pie y una cintura delgada que permite que la moto baile entre las rodillas.
En carretera, la moto es muy fácil, intuitiva y manejable. Los cambios de dirección son rápidos y precisos, y el largo recorrido de la suspensión no afecta en absoluto a la conducción deportiva en carretera: la estabilidad es extraordinaria.
La progresividad permite frenar bruscamente antes de las curvas cerradas sin que el tren delantero se hunda o la moto se vuelva inestable. La rueda trasera está siempre pegada al asfalto y en la salida de las curvas el motor ofrece un par completo en el rango medio, sube de vueltas con rapidez y revoluciona con libertad en alto.
El embrague de cable es suave y el acelerador electrónico tiene el juego justo, lo que da una sensación muy directa con el motor. Para luchar con motos más grandes en carreteras de montaña hay que cambiar de marcha a menudo, sin embargo, con un pasajero y una carga completa de equipaje, los 80 CV podrían ser lo adecuado.

EN OFF-ROAD
Es en el uso en pistas de tierra donde la Aprilia Tuareg brilla por encima de todas las demás motos de aventura, gracias a su chasis, los ajustes de las suspensiones, la ergonomía y su brillante motor: ya no hay que buscar líneas suaves al borde de la pista.
La suspensión Kayaba, extremadamente sensible y progresiva, te permite apuntar directamente a la siguiente curva sin prestar demasiada atención a la superficie: piedras, arena, tierra o barrancos, la Tuareg lo absorbe todo, y permite entrar y salir de las curvas bailando en plenos derrapes al estilo WRC, como nunca antes se había visto.
Y luego está la fácil gestión del motor: abre el acelerador a la salida de la curva y el motor responde con un fuerte rugido de la caja del filtro para salir disparado de la curva y alcanzar velocidades “dakarianas” en carreteras de tierra rectas.
Es adrenalina a raudales y te deja sin aliento al volver a la carretera: ¿Cuándo ha sido posible ir tan rápido fuera de la carretera en una ADV estándar? Hay que tener en cuenta que la Tuareg estaba equipada con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR, que proporcionaban un agarre notable. ¡No puedo imaginar lo que habría pasado con neumáticos todoterreno de verdad!

EN CARRETERA
Lo realmente interesante es que todas estas excelentes cualidades para el uso off-road no son un hándicap para el rendimiento en carretera o los viajes largos.
La Aprilia Tuareg 660 puede hacer todo aquello para lo que han sido diseñadas otras motos de aventura, incluso las de mayor cilindrada y peso: excelente protección aerodinámica, autonomía de hasta 400 km, ergonomía perfecta y alto nivel de comodidad sin vibraciones, la bicilíndrica italiana está lista para conquistar el mundo.
Algunos detalles interesantes es el filtro de aire es fácilmente accesible, con cinco tornillos alrededor del tapón de combustible, y la ligera batería de iones de litio está justo debajo del asiento, por lo que se garantiza un fácil mantenimiento.
Finalmente, alguien en Noale escuchó las quejas, y arregló el tendido de cables y mangueras: la calidad percibida y la atención al detalle es mejor que en otras motos de la familia 660. Si hay que señalar un aspecto negativo es la colocación de la luz trasera por encima del guardabarros, que estorba para poner una bolsa.
La Aprilia Tuareg 660 es la nueva referencia en motos de aventura: carretera, off-road y viaje. Ninguna otra moto ofrece más en la actualidad. Ahora sólo necesitas dos motos en el garaje: la Tuono 1100 para la carretera y la Tuareg 660 para todo lo demás.

Aprilia Tuareg 660
MOTOR
Tipo: Bicilíndrico en paralelo, DOHC, ocho válvulas
Cilindrada: 659 cc
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Potencia máxima: 80 CV a 9,000 rpm
Par máximo: 70 Nm a 6,500 rpm
Transmisión: Embrague en aceite con sistema antirrebote
Transmisión secundaria: Cadena
Marchas: Seis
PARTE CICLO
Chasis: Multitubular de acero
Basculante: Doble brazo de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida Kayaba de 43 mm y 240 mm recorrido
Suspensión trasera: Amortiguador Kayaba con 24 cm recorrido
Ruedas: 21 y 18 pulgadas
Freno delantero: Doble disco de 300 mm con pinzas Brembo de cuatro pistones
Freno trasero: Disco de 260 mm con pinza Brembo monopistón
Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally STR
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1,544 mm
Altura del asiento: 848 mm
Capacidad del tanque: 18 litros
Peso en orden de marcha: 204 kilos
COLORES
Acid Gold, Martian Red e Índigo Tagelmust
PRECIO: ND
Tomado de revistamoto.com