Ducati Multistrada V4 Pikes Peak: Nacida para correr
Por invitación de Jason Chinnok, CEO de Ducati Norteamérica, viajamos a Palm Springs, California, para la presentación internacional de la sexta generación de la Ducati Multistrada V4 Pikes Peak, la versión más deportiva y atlética de la trail de la casa de Borgo Panigale.
Esta motocicleta, a diferencia de sus hermanas, fue diseñada para trazar curvas en bajadas y subidas, y sentir la adrenalina que sólo pueden brindar las carreteras.
Su primera versión fue lanzada en 2011 como la Ducati Multistrada 1200 S Pikes Peak para conmemorar el campeonato de Greg Tracy en la emblemática Carrera a las Nubes, la Pikes Peak International Hill Climb.
En la carrera el objetivo es alcanzar la cima de la montaña Pikes Peak, en Colorado, Estados Unidos, y durante años Ducati participó en ella, hasta que en 2019 el piloto Carlin Dune perdió la vida en un accidente en carrera. Desde entonces y por cuestiones de seguridad, la categoría de motos dejó de correrse.

MOTOR
Para 2022, la motocicleta llega al mercado con la Ducati Multistrada V4 como base y se mueve con el motor Granturismo V4, el más potente de la marca italiana, ligero, compacto y suave en bajas y altas revoluciones; al abrir gas, empuja siempre muy bien. Según explica Ducati, sus intervalos de mantenimiento son de 60 mil kilómetros y han bajado de precio.
El impulsor tiene un cigüeñal contrarrotante, cuyas oscilaciones generan mayor tracción de la moto con el piso y, a pesar de ser de cuatro cilindros, ofrece un feeling muy cercano al de una V-Twin, lo cual resulta muy agradable porque se recupera muy bien en vueltas bajas y medias; además, el sistema desactiva el cilindro trasero en parado o en recorridos en ciudad, lo que evita que el calor del motor llegue al piloto.
Es una moto ligera, fácil de conducir y cómoda, para el piloto y el pasajero, gracias a una ergonomía muy bien lograda; al cortar el aire es muy silenciosa, a diferencia de otras motos, que generan turbulencia y ruido, y está equipada con deflectores que ayudan a conservar el aire en el motor y alejarlo del piloto.

ELECTRÓNICA
En el renglón electrónico, una novedad interesante es la inclusión de radares delantero y trasero que gestionan el control de crucero adaptativo para mantener automáticamente la distancia en relación con otros vehículos en el camino, además de unas luces de tráfico que avisan de la presencia de objetos alrededor, lo que resulta especialmente útil en los puntos ciegos.
La pantalla TFT de 6.5 pulgadas a color muestra información de la moto y controla al paquete electrónico, que incluye modos de manejo Sport, Touring, Urban y Race, sistema de frenos ABS en curva, y controles de tracción, antiwheelie, Quickshifter bidireccional arriba-abajo, y asistente de freno en pendiente.
La iluminación full LED incluye luces de curva, que se encienden cuando la moto se inclina para brindar una mejor visión del camino en los giros.

DISEÑO DEPORTIVO
La decoración especial Pikes Peak está inspirada en la de la Desmosedici GP 21 del Campeonato del Mundo de MotoGP. En el carenado tiene el número 1 en negro y con fondo blanco, acentos muy marcados en fibra de carbono, y líneas suaves, aunque algunos picos que le dan un carácter agresivo.
El detalle del doble tono en el asiento es muy llamativo y acentúa la deportividad del conjunto, lo mismo que el parabrisas ahumado.
En la parte ciclo, este modelo está equipado con ruedas de 17 pulgadas calzadas con neumáticos deportivos Pirelli Diablo Rosso IV, que en conjunto abonan al renglón de la sobresaliente agilidad de la motocicleta. Las ruedas Marchesini le quitan 4 kilos de peso al conjunto.
El basculante monobrazo de aluminio es llamativo y brinda, además de musculatura, un toque de diseño definitivamente italiano. El chasis es nuevo, está orientado a la deportividad e integra al motor.
Otra adición deportiva es el sistema de suspensiones electrónicas Öhlins Smart EC 2.0 que permiten modificar los ajustes de precarga en cualquier momento a través de los mandos en la maneta izquierda. Además, cuenta con un modo automático basado en eventos que ajusta la configuración según el estilo de conducción de cada piloto.
Los frenos están a cargo de dos discos de 330 mm con pinzas monobloc Brembo Stylema, y disco sencillo de 265 mm con pinza flotante Brembo, igual que en la superdeportiva Ducati Panigale V4. El escape de titanio y fibra de carbono, de doble cola, está firmado por Akrapovic.

ERGONOMÍA
La posición de manejo se modificó al colocar las estriberas más atrás y hacia arriba en 10 mm para llevar el ángulo de inclinación al máximo, y al bajar el manillar 15 mm y hacerlo 9 mm más estrecho. Bienvenidos los cambios, ya que hacen de la Multistrada V4 Pikes Beak una moto más briosa al combinar estas modificaciones con el rodado de 17’’ al frente.
Para este modelo, el chasis de aluminio fue revisado y tiene una geometría diferente, con una pipa de dirección de mayor inclinación, con 25,75 grados en lugar de los 24,5 de la Multistrada V4 original, además de que la distancia entre ejes es de 1,595 mm (25 mm más que el modelo base), lo que brinda mayor estabilidad.
La posición de manejo sigue siendo erguida, como en las motos del segmento, pero sí hace que te tumbes un poco al frente.
DE CARRERAS
A pesar de que en esencia es una trail, esta moto viene con genes deportivos que la convierten en una auténtica máquina de carreras. El modo Race presenta una especificación técnica con mayor potencia del motor, ajuste de suspensiones, control de tracción, antiwheelie y freno de motor para dosificar la entrada de combustible para el manejo deportivo. El control antiwheelie es desconectable, así que es posible hacer caballitos en ciertas circunstancias.
La calibración del ABS permite dos niveles de intervención extras que permiten levantar un poco más la rueda trasera para aumentar el dinamismo en las frenadas bruscas que se generan en las carreras. En el nivel 1, el ABS permite únicamente el bloqueo de la rueda delantera, lo que le da un enfoque más off-road.
El Quickshifter tiene un accionamiento más rápido y agresivo para el cambio de marchas sin embargue, hacia arriba y hacia abajo.

ACCESORIOS
El catálogo de Ducati tiene disponible una interesante variedad de accesorios para personalizar los modelos Multistrada V4, que incluye aplicaciones de fibra de carbono en salpicaderas y empaques; parabrisas ahumado; puños y asiento calefactables; caballete central; paquete touring, con maletas y top case; escape Racing Akrapovic, que le da 10 caballos de potencia y 6.77 Nm de torque extra a la moto, y un embrague seco que brinda un tacto más de carreras.
Para el piloto hay un traje de cuero de dos piezas, un casco integral deportivo, guantes y botas.
MANEJO
Desde la aparición del primer modelo Pikes Peak de la Multistrada, siempre tuve deseos de probar la moto.
Ahora que me puse a sus mandos, descubrí una moto muy ágil y cómoda, que combina las características de una trail con las de una deportiva. Es una moto única y especial, que entrega potencia de sobra desde las bajas vueltas y cuyo torque siempre empuja, lo que genera sensaciones agradables.
Para manejar los 170 caballos de potencia y los 125 Nm de par, es importante contar con buenas suspensiones y las Öhlins Smart EC 2.0 cumplen a cabalidad en el manejo deportivo.
Los settings de fábrica se sienten bien y hacen a la motocicleta más tenaz. Las suspensiones están conectadas electrónicamente con la Unidad de Medición Inercial (IMU), lo que le permite identificar el tipo de manejo y modificar sobre la marcha.
Condujimos por más de seis horas en montañas de California, el hábitat natural de esta máquina, que en todo momento se siente ágil, sólida, compacta y completa.
El conjunto de motor, suspensiones, frenos y chasis acentúa las capacidades de la moto para el manejo deportivo, pero sin perder la comodidad de una trail.
La aceleración de esta moto es brutal y, al tener el motor integrado al chasis, genera mayor rigidez y facilita los cambios de dirección; la entrada en curva es muy precisa y los cambios de dirección, excepcionalmente rápidos.
En el paso por curva, la moto es ágil y precisa, y brinda sensaciones parecidas a las de las deportivas, aunque con la peculiaridad de que la posición del piloto es más alta y el movimiento es mucho más perceptible. La salida de las curvas es simplemente genial y el impresionante empuje del motor de 1,158 cc genera altas dosis de adrenalina.
A los mandos de la Multistrada V4 Pikes Peak pasamos por muchas curvas, suelo mojado, nieve y pendientes, y la moto siempre se mantuvo sólida. La frenada es progresiva, precisa y de tacto contundente.
En autopista probamos el radar y control crucero adaptativo, que se activan desde la piña izquierda. El sistema permite seleccionar la distancia a mantener con respecto a otros vehículos, cercana, media y lejana, dependiendo de tu estilo de manejo y tu confianza en la moto.
Esta adición es muy interesante y aporta en gran medida al renglón de la seguridad; si bien disminuye la velocidad ante la presencia de otros vehículos, cuando el tráfico se despeja automáticamente vuelve a la velocidad crucero seleccionada.
El radar de proximidad, que avisa sobre la presencia de otros vehículos por detrás y os costados, es un sistema que otras marcas deberían implementar, ya que es un punto más a la seguridad que se agradece, sobre todo cuando ya llevas cierto tiempo rodando.
Finalmente, podemos decir que la Ducati Multistrada V4 Pikes Peak es atractiva, emocionante y divertida de manejar.
La redacción de Revista Moto agradece a Ducati Norteamérica y Ducati México por la invitación para conocer a esta nueva belleza italiana.
¿Cómo es su motor?
El Granturismo V4, presentado en 2021 y que mueve a otras máquinas de la marca, como la Panigale V4 y la Streetfighter V4, es ligero y compacto, y empuja con fuerza desde abajo. A pesar de ser un tetracilíndrivo en V, genera sensaciones propias de un V-Twin, con recuperación excepcional en bajas y medias.
¿Cómo es su manejo?
Aunque se trata de una trail, en el que la posición de conducción es más bien erguida, esta moto está diseñada para correr y disfrutar de la velocidad en carretera. La estructura del chasis, las suspensiones Öhlins, los frenos Brembo y el rodado de 17 pulgadas la convierten en una Multistrada de carreras.
¿Cuáles son sus principales novedades?
El paquete electrónico de este modelo incluye suspensiones semiactivas Öhlins Smart EC 2.0, que se ajustan automáticamente al estilo de conducción del piloto; radares que gestionan el control crucero adaptativo, y avisos de proximidad de otros vehículos alrededor en el tráfico, lo que abona al renglón de la seguridad.
DUCATI MULTISTRADA V4 PIKES PEAK
MOTOR
Tipo: Granturismo, V4 a 90°, 4 válvulas por cilindro, cigüeñal contrarrotante
Cilindrada: 1,158 cc
Potencia máxima: 170 CV a 10,500 rpm
Par motor: 125 Nm a 8,750 rpm
Alimentación: Inyección electrónica, cuerpos de mariposa elípticos y sistema Ride-by-Wire
Embrague: Multidisco en baño de aceite con control hidráulico, acción auto-servo en transmisión, acción antirrebote
Marchas: Seis
Trasmisión secundaria: Cadena
PARTE CICLO
Chasis: Monocasco en aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida Öhlins de 48 mm ajustable en compresión y rebote con modo Öhlins Smart EC 2.0 basado en eventos
Suspensión trasera: Basculante monobrazo de aluminio con amortiguador Öhlins TTX36 con ajuste de precarga, compresión y rebote con modo Öhlins Smart EC 2.0 basado en eventos
Freno delantero: Doble disco de 330 mm con pinzas monobloc de anclaje radial Brembo Stylema de cuatro pistones
Freno trasero: Disco de 265 mm con pinza flotante Brembo de dos pistones
Ruedas: Marchesini forjadas de 17″
Neumáticos: Pirelli Diablo Rosso IV
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1,595 mm
Altura del asiento: Ajustable de 840 a 860 mm
Peso en seco: 214
Tanque: 22 litros
Precio: $625,000
Tomado de revistamoto.com