Bandit9 Nano, como una nave espacial retro
Si no te gusta ser aburrido y quieres dar la nota, nada mejor que este scooter eléctrico, el Bandit9 Nano, al que se le puede llamar de todo menos convencional.
Ya lo hemos dicho muchas veces, y es que la nueva movilidad eléctrica está dando alas a la creación de motos y scooters de diseños increíbles, como este scooter Bandit9 Nano, digno del estilo retro Art Deco.
No es la primera vez que hablamos de este preparador artesanal con sede en Hanoi, Vietnam, ya que otros de sus diseños han pasado por nuestra web, como la Eve, la Supermarine o la Honda L-Concept, por ejemplo.

El estilo del Nano no deja indiferente a nadie, con una carrocería autoportante metálica -lo que ves es carenado y chasis a la vez- que es como una gran gota de agua, abombada por delante y afilada por detrás, que envuelve y oculta toda la parte delantera, hasta la rueda.
Es un scooter streamliner que nos recuerda a otras realizaciones del pasado, como la Henderson KJ Streamline de 1930, o algunas preparaciones de Arlen Ness o incluso el scooter Salsbury Model 85 de 1949.
El acero inoxidable 904L y pulido que lo recubre es toda una declaración de intenciones; está hecho para perdurar en el tiempo, esta es la idea que su creador, Daryl Villanueva, quiere transmitir.

Aunque sus detractores también dirán que el acero inoxidable le otorga un aspecto muy industrial, como de equipamiento de cocina… ¿Es una batidora gigante, el cortacéspedes de Flash Gordon, una aspiradora Art Deco?
El Bandit9 Nano está a la venta, aunque te parezca increíble
Esta impresión se hace más notoria cuando levantamos el asiento para acceder al compartimento donde se aloja la batería extraíble de 4,2 kWh y 25 kg, o al hueco para guardar objetos… Tiene aspecto de fregadero de la cocina de acero inoxidable.

Volviendo a su tecnología el motor eléctrico de 3,5 kW está ubicado en el cubo de la rueda trasera, que está suspendida de un basculante monobrazo.
Para frenar usa un par de frenos de disco con CBS, y el chasis es la misma carrocería de acero -el mismo concepto de una Vespa, pero llevado más allá- con monoamortiguador posterior y horquilla convencional delantera.
En cuanto a prestaciones para un peso de 120 kg la versión Nano alcanza los 45 km/h y tiene una autonomía de 100 km, mientras que la Nano+ es capaz de 75 km/h y con 80 km de autonomía.

La instrumentación es una pantalla LCD bicolor, de forma ovalada, como la que puedes encontrar en un cicloscooter de Ecooter, por ejemplo, y todos los detalles están cuidados al máximo, como es habitual. Y la toma de corriente está escondida tras el piloto trasero abatible -tiene iluminación full led, evidentemente.
Y aunque parezca solamente un ejercicio de diseño, ¡lo puedes comprar! El Nano tiene un precio de 4.499 euros mientras que el Nano+ es tuyo por 500 euros más, 4.990 euros.
La verdad, no desencajaría en absoluto en un cómic de Flash Gordon…

Tomado de solomoto.es