Tito Rabat: “En el Mundial he sufrido mucho. Aquí me lo paso bomba”
Este fin de semana ha terminado en Jerez la temporada del ESBK.
El principal título, el de la categoría reina, Superbikes, ya quedó adjudicado antes del límite. El veterano Tito Rabat lo sumó a su extenso palmarés cuando aún quedaban dos mangas por disputarse, en Navarra.
Con este título, el Team Laglisse de Jaime Fernández Avilés encadena tres años de éxitos con Honda después de los firmados por Jordi Torres y Eric Granado.
El piloto de Barcelona vuelve a sonreír. Después de un año complicado en el Campeonato del Mundo de SBK procedente de MotoGP, su participación en el certamen nacional le ha devuelto las ganas de competir, y ha resucitado ese optimismo que siempre le caracterizó.
En Montmeló pudimos hacer esta entrevista a Tito Rabat:
-Tito, enhorabuena. Menudo añito, ¿eh?
“Muchas gracias. Estoy muy contento por esta temporada. Por el título, lógicamente, pero porque en todos los circuitos que hemos rodado hemos conseguido mejorar los tiempos conseguidos el año anterior con la SBK. Es un campeonato lleno de gente joven, con muchas ganas, y en el que hay mucha competencia de todo: de pilotos, de marcas, de neumáticos… La verdad es que es un campeonato muy completo”.
-En 14 carreras has subido al podio en casi todas, has hecho muchos segundos y terceros, algunas victorias…
“Cuando llegamos a la carrera inaugural, en Jerez, sólo habíamos probado la Honda una sola vez, en Valencia en una rodada colectiva abierta a los aficionados en general. No fue ni tan siquiera un test… Encima en los entrenamientos oficiales llovió, por lo que llegué a la primera carrera casi ‘a ciegas’, rodeado de gente muy rápida en la pista”.
“Pero la cosa salió mejor de lo esperado y supuso un magnífico punto de partida para un año en el que siempre he tenido rivales muy duros en la pista. Al principio fue ‘el Guti’ (Oscar Gutiérrez), luego mi ‘compi’ de equipo, Maximilian (Scheib), más tarde apareció el ucraniano (Ilya Mikhalchyk)… de manera que no nos hemos aburrido, porque en cada carrera aparecían más y mejores rivales…”
-Es un campeonato con gente muy joven, como Borja Gómez… o veteranos como Román Ramos, con experiencia en el Mundial de SBK…
“¡Esa es la gracia! El contraste tan grande entre todos ellos, y su punto en común: que son todos muy rápidos. Y si algunos no lo pudieron ser más fue por culpa de las motos que llevaban, porque como pilotos el potencial lo tienen. Luchar contra tantos buenos pilotos te hace ser mejor piloto a ti, y esto no tiene precio”.
La Honda CBR1000RR-R, clave

-¿Dirías que la regularidad ha sido la clave de tu título? ¿O la eficacia de la Honda del Team Laglisse ha sido lo principal? La Fireblade celebra este año su trigésimo aniversario, y además se ha impuesto en las 8 Horas de Suzuka…
“Es una moto muy completa, y cuando algo va bien, va bien. La coges de serie, tocas cuatro cosas de suspensiones y ya la tienes a punto para meterte con ella en un circuito. No da problemas, es fiable, corre muchísimo… Es cierto que es bastante larga, lo que te condiciona un poco el estilo de conducción: llegar a la curva, meterte, frenar tarde y trazar en forma de pico, no tan redondo… con un motor que te saca siempre de todo”.
-¿Ha sido muy difícil para ti habituarte a la Honda y a los neumáticos del Nacional -Dunlop- en comparación con la Ducati y los Pirelli del Mundial?
“Fácil no ha sido, porque tuve que espabilarme muy rápido, ya que no teníamos tanto tiempo. Es cierto que la Honda que he llevado es más “de serie” que la Ducati del Mundial, pero al no llevar “inventos” esto te facilita mucho más la adaptación”.
“La puesta a punto es más fácil, y con ello optimizas mucho más el tiempo del que dispones para empezar a rodar rápido. Y a pesar de ello, a veces vas mucho más rápido con esta moto que con la del Mundial. Esta es otra de las grandezas del Campeonato de España: son motos de serie, y es lo que hay. Esta característica da posibilidades también a los equipos con menos experiencia, lo que iguala las opciones de todos, y esto es muy bueno”.
-Tengo la sensación de que en el Mundial sufriste mucho, y que aquí te lo has pasado bomba…
“En el Mundial llevo sufriendo desde 2016, creo… Sí, este año me lo he pasado muy bien, y ha valido la pena. Cada día me iba a dormir muy tranquilo, y eso es lo más importante en la vida. La igualdad técnica es absoluta, y los pilotos que corren aquí son del máximo nivel y lo exprimen todo al límite, por lo que para estar delante tienes que aplicarte a fondo, sin ahorrar ningún esfuerzo. Esto es algo que sólo lo ves cuando estás dentro, y cuando tienes la capacidad para verlo después de tantos años en el oficio, como es mi caso”.

-Creo que te he visto correr en todas partes y sobre todas las motos: Supermotard, 125, Moto2, MotoGP, SBK… Bueno, en el British no te he visto. ¿Creo que no fue muy bien allí verdad?
“El BSBK no fue bien, pero hay que saber porqué. Al acabar la primera carrera les dije a los de mi equipo: “Esto no chuta. No vuelvo más. Esto patina demasiado, y cuando no me lo espero…”. Me convencieron para continuar, y en la siguiente carrera me dijeron que el amortiguador llevaba unos casquillos mal colocados, y que por eso la moto iba mal… Y yo, que estaba aburrido en casa, me lo creí y volví, y la moto seguía siendo una castaña… ”
-Creo que eso fue en un sitio tan complicado como Cadwell Park, donde te metían un churro notable, a más de tres segundos de la pole…
“Me trajeron la moto a casa para que la volviera a probar después de que les dijera que, esa vez sí, no me volverían a ver el pelo. Y pensé “ya que me la han traído es porque tienen ganas de que siga con ellos. Vamos a probarla, venga”. Fui a rodar… e iba tres segundos y medio más lento que con una moto de calle. Les dí las gracias y les dije que a la semana siguiente me jugaba el título de España en Navarra y que no estaba dispuesto a hacer el tonto con esa moto”.
-¿Qué vas a hacer en 2023?
“Lo del British me ha quedado pendiente… Me gustaría volver, pero con una moto “normal”. El AMA me pilla lejos de casa, y aquí (en Andorra) estoy y entreno muy bien… Y si no sale nada, repetir el Campeonato de España estaría muy bien… aunque me gustaría que hubiera más carreras a lo largo del año. ¡Tendría que haber el doble!”
Tomado de solomoto.es