Usuario de Twitter expone irregularidades en centro Ticketmaster
Ticketmaster de nuevo en el ojo del huracán. Hace dos años cuando el mundo se paralizó, era impensable asistir al concierto de tu banda favorita junto a miles de personas, afortunadamente todo parece volver a normalidad y tanto bandas como espectadores están ansiosos de pisar de nuevo un recinto para un show, sin embargo parece que cada vez es más difícil conseguir una entrada para la banda o evento del cuál has sido fanático desde años. Ticketmaster es la empresa que desde hace años se encarga de la venta de boletos para eventos en varios países del continente Americano, incluido México, país donde en los últimos meses de inicio de conciertos, la empresa se ha visto envuelta en escándalos por diversas irregularidades en la venta de entradas, situación que ha llevado a la misma Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO a intervenir y pedirle a los consumidores que en caso de problemas con los reembolsos de entradas, precios o incluso la doble impresión de boletos acudan a la instancia y levanten una denuncia.
Dentro de este contexto, hace unos días un usuario de Twitter posteó imágenes de un centro Ticketmaster ubicado en la Ciudad de México donde se puede apreciar a unos “compradores” que reciben del mismo cubículo de la empresa un fajo de entradas, situación que causó extrañeza al saber que solo se pueden adquirir 8 entradas por usuario. Hasta el momento Ticketmaster no se ha promulgado para aclarar esta situación.
Este hecho se suma a las pasadas acusaciones hacia una influencer de ususario @CigarrosDeMiel- quién posteo historias de como había adquirido 100 boletos para el Corona Capital de este año 2022 y de como los ponía a la venta pero al doble se su precio, situación que molesto a sus mismos seguidores ya que se jactaba en sus historias de que con esta venta estaba “mas que jubilada” y que incluso alerto a la PROFECO por practicas irregulares de la influencer llevándola a cerrar sus redes sociales no sin antes declarar:
Es claro que no convenga decir que detrás de los eventos hay muchos intereses, precios y venta por aparte. Es obvio que no tengo necesidad de estafar a nadie y no por nada he colaborado con eventos y festivales por varios años. Tengo mi conciencia tranquila.
A pesar de estas declaraciones tanto Ticketmaster, OCESA y los promotores de Corona Capital se deslindaron de cualquier relación con la influencer.
Otros usuarios de Twitter han manifestado sus inconformidades, como el caso de un fanático de Dua Lipa que menciono como imprimió su boleto en un centro Ticketmaster pero el día del evento no logro entrar ya que ese código ya había sido escaneado.
Aunque pudiéramos pensar que este tipo de actos solo pasan en Latinoamérica esto no es así ya que recientemente se dio a conocer la unión de activistas y abogados en la campaña “Break Up Ticketmaster” en Estados Unidos donde se pretende terminar con el monopolio de la vendedora de boletos por todas estas irregularidades en la venta y precios, como sucedió en el último concierto de Bruce Springteen donde se activo una “tarifa dinámica” en donde los precios subían según la demanda llegando hasta los 5 mil dólares, situación que molesto a los fanáticos.
Esperemos que en algún punto se tomen cartas en el asunto ya que estas situaciones provocan que los verdaderos fans no puedan asistir a los conciertos de sus bandas favoritas de años. Sigue en El Club Del Rock para más noticias.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico
Tomado de https://elclubdelrock.com/feed/