El caso Bautista y el peso mínimo en SBK y MotoGP: ¿a favor o en contra
Todo empezó ya a principio de este pasado verano con Scott Redding, que en los dos años anteriores militó en el equipo oficial Ducati y no consiguió el título, algo que Álvaro Bautista está cerca de lograr. El británico justificaba entonces el dominio del español:
“Creo que Bautista puede ganar el título porque tiene una gran ventaja, sobre todo en las rectas. También porque la Ducati es rápida y él pesa unos 53 kilos, que no es muy justo. Esto le concede una ventaja sobre el resto”, dijo Scott Redding en julio, cuando el español ya dominaba la clasificación general del Mundial de SBK.
El español no tardó en contestarle: “Tengo la desventaja de que necesito más peso en la rueda delantera en la salida de cada curva. Los pilotos más grandes no tienen problemas en este sentido y pueden girar con mayor facilidad”, replicó Álvaro, para añadir que “por eso siempre me hace gracia cuando la gente dice que los pilotos pequeños tenemos ventajas. No estoy de acuerdo: tenemos muchas desventajas”.
Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea se apuntaron al carro de Redding tras la ronda de SBK en Montmeló, donde Álvaro Bautista dominó de manera aplastante las tres carreras de SBK. El de Kawasaki expresó en sus redes sociales que el de Ducati tenía una considerable ventaja debido a su tamaño y peso. Rea dijo entonces que “Ayer, tras la carrera, nos pesamos. Yo peso 84 kg, mientras que Álvaro sólo pesa 66 kg. Hay 18 kg de diferencia entre ambos”. Hay que aclarar que los pesos comprenden el mono de piel, casco y botas.
El campeón turco dijo a su vez que “Bautista es un excelente piloto, pero nosotros vamos al límite, mientras que él no necesita forzar la Ducati en cada curva: espera a que llegue la recta y allí me pasa fácilmente”.
Redding ataca de nuevo

Tras las dos victorias de Álvaro en Argentina, Redding volvió a sacar el látigo:
“Como veréis al mirar los vídeos, se aprecia la clara ventaja que un piloto extremadamente pequeño tiene en recta, de entre dos y cuatro décimas de segundo. Puede no parecer mucho para muchos de vosotros, pero cuando 10 pilotos acaban en un segundo, esas dos décimas significan un gran margen de seguridad”.
“Además de la ventaja en velocidad, un piloto más ligero no consumirá tanto el neumático trasero como uno más pesado”, añade el piloto de BMW. “Por lo tanto, al final de la carrera -que es la parte más crítica- es probable que los pilotos más ligeros tengan más agarre en comparación con sus rivales, lo que significa más posibilidades de ganar”.
El francés Loris Baz se subió al carro de Redding, diciendo estar “al 200% de acuerdo con lo que opina Redding”.

Bautista: “Es más fácil buscar excusas fuera, en lugar de trabajar duro y aceptar la realidad”
Una vez más, Álvaro Bautista ha vuelto a contestar a los que creen que gana gracias a su peso y volumen:
“Entonces limitemos también la fuerza… Los pilotos pequeños tienen menos fuerza para mover la moto y trazar las curvas… pero ese no es un problema para los pilotos más altos y con más cuerpo… así que, si pones un límite para una cosa, tienes que limitar también la otra”, replicó Bautista en su Twitter.
“Creo que es más importante concentrarse en sacar ventaja al usar los puntos fuertes que uno tiene y tratar de minimizar los puntos débiles, pero es más fácil buscar excusas fuera, en lugar de trabajar duro y aceptar la realidad…”, y añade: “Es la primera vez en mi carrera que otros pilotos se quejan del peso de los pilotos”.
“El peso del piloto no es decisivo en motos que pesan 170 kg y tienen más de 230 CV”, dice el talaverano. “Los que de verdad siguen las carreras saben muy bien cuáles son mis puntos fuertes y también mis debilidades”.
“Ahora lanzo yo una pregunta: si gano gracias al motor, ¿por qué Pedrosa no ganó muchas carreras en MotoGP?”.
Posteriormente Álvaro aclaró que se refirió a Pedrosa únicamente porque si un tamaño y el peso bajos fueran una clara ventaja y no tuvieran inconvenientes, el de Honda tendría muchos títulos ganados.
También desde MotoGP llegan críticas
El tema de Bautista y el peso mínimo no se ha quedado únicamente en SBK. Desde MotoGP, Luca Marini se ha sumado el debate. El hermano de Valentino Rossi, uno de los pilotos más altos de la categoría (1’84) cree que el tema del peso mínimo piloto-moto debería estar también presente en la clase reina:
“No puede ser que aún no hayan introducido el peso mínimo en MotoGP”, dijo el de Ducati Mooney VR46 en Motorsport, aunque su peso de 69 kg tampoco es exagerado.
Sin embargo, Marini piensa que si en las categorías inferiores hay límite de peso, debería haberlo también en MotoGP.
Marini dice que los pilotos grandes como él deben hacer dieta y no pueden muscular en el gimnasio como los más pequeños: “Sería mejor que todos tuviésemos un peso mínimo, porque (los de su tamaño y peso) podríamos hacer más entrenamiento con pesas”, dice, y añade que “Creo que beneficiaría incluso a los más delgados”, opina, aunque esto último es difícilmente justificable.
Porque Luca opina que, si bien a nivel de prestaciones, el peso del piloto -con motos de 270 CV- no es muy influyente, sí que “tiene un gran impacto en el comportamiento de la moto y en el consumo de los neumáticos”.
Por otro lado, el italiano le da la razón a Bautista y admite que Dani Pedrosa competía en desventaja por su tamaño y peso. Sin embargo, se justifica con una frase que parece, a priori, contradecir lo dicho al principio: “Esto ya no sucede actualmente. La media de altura en MotoGP es de 1’75, y el peso es más o menos el mismo”.
Sigue el Mundial de MotoGP y de SBK en DAZN
Tomado de solomoto.es