El día que Ducati intentó los fichajes de Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa
Ducati hizo ofertas a ambos en 2009, pero sin éxito
Los dos pilotos españoles recuerdan en el documental ‘Cuatro tiempos’ (DAZN) la oferta que recibieron por parte de Ducati en 2009. La marca italiana se interesó por ellos cuando Casey Stoner empezó a tener problemas de salud (intolerancia a la lactosa).
Alejados ya del foco mediático que conlleva competir en MotoGP, tanto Jorge Lorenzo como Dani Pedrosa se muestran ya más abiertos a contar esos secretos que durante su trayectoria en activo tuvieron que guardar.
En el documental de DAZN ‘Cuatro tiempos’ ambos comparten mesa con Álex Crivillé y Jorge Martínez «Aspar», y en el tercero de los cuatro capítulos que componen esta serie-documental, tanto Lorenzo como Pedrosa desvelan la oferta que tuvieron en 2009 por parte de Ducati, año en el que Casey Stoner empezó a tener problemas de salud relacionados con una intolerancia a la lactosa.
Preguntados por Izaskun Ruiz por uno de esos secretos que ahora pueden contar, Lorenzo explicaba las opciones que tuvo de irse de Yamaha antes incluso de su primer título con la marca japonesa: «Por ejemplo, en 2009 estuve a punto de fichar tanto por Honda como por Ducati. Más cerca de Ducati, porque Stoner empezó a tener problemas de salid, no terminaba bien las carreras. Entonces, vino Livio Suppo a vernos al hotel Sants».
«También me hicieron esta oferta», interrumpe en ese momento entre risas Dani Pedrosa. «No sé a quién se la hicieron primero, pero es en ese mismo momento que comenta él, cuando Stoner estaba malo».
Lorenzo relata cómo fue la negociación con Ducati en un momento en el que la marca italiana estaba luchando por los títulos con Casey Stoner, aunque tenía una gran dependencia del piloto australiano: «Nos reunimos con él (Livio Suppo), y al final con Marcos Hirsch, que era mi anterior mánager, hicimos una lista con las cosas positivas y las cosas negativas de quedarnos en Yamaha o irnos a Ducati, que era una oferta económica más alta. Hice bien, porque al final esa moto era bastante difícil y al año siguiente empecé a ganar con Yamaha, el primer título, y todo fue bien», recuerda el balear.
El pentacampeón pasó más tarde dos años en Ducati (2017 y 2018), aunque la falta de paciencia de la marca le dejó sin asiento justo antes de empezar a ganar carreras con ellos, una espina que siempre le quedará al #99: «Evidentemente, si hubiese ganado la carrera de Mugello (2018) una o dos semanas antes, seguramente habría también conseguido algún título con la Ducati e igual seguiría todavía compitiendo. Al final, también la decisión de irme a Honda, quizá si me hubiese cambiado a la Yamaha satélite, habrían cambiado las cosas. Pero claro, decirle que no a Honda, que es el sueño de cualquier piloto, es muy complicado», expone Lorenzo.
Pedrosa, sobre el intento de Ducati: «No estaba dentro de mis planes»
Dani Pedrosa, que también estuvo tentado por Ducati en aquella época, recuerda aquel momento: «Intenté valorar cuál era la situación de Ducati, porque todos escuchábamos que era una moto difícil. Había visto a Melandri, por ejemplo, que había sufrido mucho. En general, los compañeros de Stoner estaban pasándolo mal. Y segundo, mi corazón siempre estuvo por correr con Honda. En ese momento de mi carrera, ni me lo plantee. De hecho, me sorprendió la oferta porque yo no estaba planteando cambiarme y me lo tuve que pensar. Pero no estaba dentro de mis planes».
El tricampeón del mundo fue fiel a Honda en toda su andadura en MotoGP, que transcurrió de 2006 a 2018, y reconoce que nunca dudó en seguir con ellos, ni en los años más difíciles de la marca del ala dorada: «Yo cuando entré en Honda en MotoGP, venían de una racha mala, cuando se habían ido Rossi, y no ganaban ni encontraban el qué. Pero yo lo tenía claro, a mí nunca me dio miedo y siempre estuve muy contento y motivado de afrontarlo. De hecho, en los años que estuve yo en Honda, cuando tuvimos la guerra entre Michelin y Bridgestone, no acertaron con ninguno de los proyectos que tuvimos. Especialmente en 2007 y luego en 2008, éramos los únicos con motor de válvulas convencionales mientras los demás tenían ya válvulas neumáticas. Después, en el primer año de Bridgestone (2009) tampoco acertamos con la moto. Fueron tres o cuatro años seguidos que fue un periodo muy difícil, pero yo encontré siempre con ellos una buena manera de trabajar y me entendía bien».
Episodios de ‘Cuatro tiempos’, en DAZN
- Episodio 1 – Cuatro Leyendas – Ya disponible
- Episodio 2 – Héroes de su tiempo – Ya disponible
- Episodio 3 – Otros tiempos – Ya disponible
- Episodio 4 – El futuro ya está aquí – Miércoles 28 de diciembre
Tomado de https://www.motorbikemag.es/feed/