55 años de la marcha de Syd Barrett de Pink Floyd: Su historia de drogas y locura que le condujeron al abismo
6 abril, 2023 5:22 pm
Para algunos, Syd Barrett siempre fue el verdadero espíritu creativo de Pink Floyd y su fama trascendió incluso la del grupo que él mismo fundó y tuvo que abandonar forzosamente en 1968 debido a problemas mentales acrecentados por el consumo de drogas. Figuras de la envergadura de David Bowie, John Lydon (Sex Pistols), Paul McCartney (The Beatles) o Pete Townshend (The Who) han mostrado su admiración hacia el genio malogrado y no menos homenaje cabría rendirle al cumplirse 55 años de la marcha de la banda británica que posteriormente crearía himnos como “Money” o “Another Brick in the Wall”. Alfredo Villaescusa rebusca entre los archivos.
Probablemente pocos casos habrá en la historia de la música en el que un grupo asentaría de forma tan decisiva sus principales directrices como Pink Floyd con su debut ‘The Piper at the Gates of Dawn’. Ya de entrada, la formación había creado grandes expectativas con su primer single “Arnold Layne”, compuesto por Barrett y que hacía referencia a un suceso ocurrido en un colegio femenino en el que un hombre robaba ropa interior de las alumnas para travestirse.
El segundo sencillo, la hipnótica y deliciosamente delirante “See Emily Play”, fue todo un éxito que catapultó a Pink Floyd hacia los estudios Abbey Road para grabar su primer disco ‘The Piper at the Gates of Dawn’, una auténtica referencia de la psicodelia británica todavía a día de hoy. Por desgracia, este buen momento creativo no tuvo una réplica en lo personal para Syd, pues fue entonces cuando sus problemas con las drogas se tornaron demasiado evidentes.
[embedded content]
Muchos episodios ocurrieron entonces que precipitaron su salida del grupo, como ciertas conductas extravagantes durante los conciertos de Pink Floyd, en los que se llegaba a quedar estancado en un mismo acorde durante todas las canciones. Incluso Alice Cooper advirtió su delicado estado mental en aquella ocasión en la que observó cómo el británico se partía de risa porque pensaba que los cereales de desayuno estaban cantando y bailando para él.
El peculiar comportamiento de Syd divertía a los seguidores, pero no tanto a los restantes miembros de Pink Floyd, que optaron por introducir a David Gilmour, un compañero de colegio de Barrett, como segundo guitarrista. La voluntad de Waters y compañía en un inicio era mantener al fundador como letrista, del mismo modo en que hicieron The Beach Boys con Brian Wilson tras sufrir este una crisis nerviosa, pero no funcionó.
[embedded content]
El mánager de por aquel entonces consideró que no era rentable la idea de conservar a Syd en las grabaciones y en los conciertos que él quisiera, por lo que Pink Floyd solo ofreció cinco actuaciones con Gilmour y Barrett encima del escenario. Como nota curiosa, mencionar que su despedida musical del grupo, “Jugband Blues”, del álbum ‘A Saucerful of Secrets’, contenía una letra irónica en la que el genio explicaba que ya no se encontraba ahí sino en otros planos mentales alejados de las personas mundanas.
Otras composiciones de Barrett quedaron más relegadas, como “Scream Thy Last Scream” o “Vegetable Man”, en la que se supone que Syd hace una descripción de sí mismo. En 1975, Pink Floyd lanza el disco ‘Wish You Were Here’, una especie de homenaje a su fundador, que para entonces se había retirado de la vida pública tras publicar un par de álbumes de escasa repercusión.
[embedded content]
Precisamente, cuando estaban terminando las mezclas de ‘Wish You Were Here’, Syd Barrett apareció súbitamente un día en el estudio, pero su aspecto estaba tan cambiado que sus antiguos compañeros apenas le reconocieron. Había engordado y se había afeitado las cejas. Al batería Nick Mason le causó tanta impresión que décadas después describió aquel episodio como “inquietante”.
Se dice que la canción en la que estaba trabajando el grupo cuando irrumpió Barrett era “Shine On You Crazy Diamond”, que incluía las iniciales “SYD” en el propio título del tema. Y eso no era todo, el teclista Rick Wright añadió algunas notas tomadas del segundo sencillo del grupo, el recordado “See Emily Play”. Para terminar de cerrar el círculo.
PARA LEER MÁS:
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico
Tomado de https://mariskalrock.com