Crítica de Metallica: 72 Seasons
‘72 Seasons’ es un disco que nos ha hecho babear con la fantasía de tener el mejor álbum de Metallica desde el lanzamiento del ‘Black Album’, pero una vez escuchas de pe a pa las doce canciones que conforman el compilado te reafirmas en tus teorías de siempre. Por ejemplo, ¿quién es capaz de decirle que no a James Hetfield o Lars Ulrich? Si analizamos la longitud de los cortes, Greg Fidelman, su productor actual, tampoco se ha atrevido. Pobres aquellos que hayan intentado modificar los pensamientos de Papa Het.
‘72 Seasons’ es barroco en estado puro. La época barroca se define como el “arte de parecer” y tres elementos destacan: efectismo, espectacularidad y emocionalidad. Y es que el duodécimo trabajo del cuarteto de San Francisco llega siete años después de ‘Hardwired…To Self-Destruct” y nos parece una perla de forma irregular, como reza la definición portuguesa del término artístico que se usó por primera vez a mediados del siglo XVIII. Y es que quizás este sea el quid de la cuestión. Metallica viven en su propia época, sin atender a modas ni corrientes artísticas de nuevo cuño. Los jinetes del apocalipsis hacen y deshacen cuando y como les da la gana.
[embedded content]
El periplo del álbum empezó con el 28 de noviembre de 2022 con el lanzamiento de “Lux Æterna”, una de las mejores piezas del disco y la más corta de tiempo, además del anuncio de gira mundial (el «M72 World Tour», que llegará a Madrid en julio de 2024 pero que empieza en Ámsterdam a finales de este mismo mes). Luego llegó “Screaming Suicide” el 19 de enero y las expectativas seguían intactas. Sin duda, thrash marca de la casa que aparecerá en todos sus listados en los directos que están por venir.
[embedded content]
“If Darkness Had A Son” nos llegó el día 1 de marzo y ya empezaron a aparecer los primeros vestigios de lo que sería el resto del disco. Una amalgama de virtudes (“Shadows Follow” y “Too Far Gone?”) y defectos (“Sleepwalking My Life Away” y “Room of Mirrors”) que Metallica ha arrastrado en los últimos tiempos. ¿Quizás desde que se cortaron el pelo?
[embedded content]
Y entonces el 30 de marzo apareció «72 Seasons», la canción que da nombre al disco y abre la puerta a la nueva obra de Hetfield, Ulrich, Hammett y Trujillo. Aquí ya la tijera empieza a ser necesaria. En época de poda, yo pienso que piezas como «Inamorata», que cierra el compilado con sus 11 minutos y 10 segundos, podrían haber sido dignos descartes o piezas para bonus tracks en ediciones deluxe. Si el disco hubiera sido de ocho o nueve canciones, todos seríamos más felices.
[embedded content]
Esta no será ni la mejor ni la peor crítica que yo haya hecho. Lo mismo ocurre con Metallica. No estamos ante su peor publicación pero tampoco afrontamos la mejor versión de ellos. Podemos dividir su carrera por temporadas (“seasons”, como ellos hacen) o marcar etapas según el bajista, pero ambas opciones nos permitirían acotar con mayor precisión la calidad del producto que se alza en nuestras privilegiadas manos.
Para bien o para mal, estamos ante su madurez. Todos sus miembros se acercan a los 60 años, ya cumplidos en el caso de Kirk. Eso sí, el hype de ‘72 Seasons’ me ha hecho recuperar las ganas de volver a verlos en directo. Estoy contando los días para verlos el 29 de abril en su segunda noche en el Johan Cruyff Arena, hasta 2018 llamado Amsterdam Arena.
Esto es Metallica en 2023.
Metallica son los grandes protagonistas del número 450 de La Heavy, en el que el batería se hace con la portada gracias a esta exclusiva entrevista alrededor del lanzamiento de ’72 Seasons’. Junto a los de San Francisco también te esperan en las páginas de la revista Powerwolf, Jethro Tull, Lordi, Mötley Crüe y Def Leppard o Roger Waters entre otros. Corre a tu kiosco o visita nuestra tienda online para no perderte nada.
El lanzamiento de ’72 Seasons’ llegará de la mano de una gira que tendremos en nuestro país en el verano de 2024 con las dos citas que tendrán lugar los días 12 y 14 de julio en el Estadio Metropolitano de Madrid, con Architects y Mammoth WVH en la primera jornada y Five Finger Death Punch y Ice Nine Kills en la segunda. Las entradas están a la venta en LiveNation.es y Ticketmaster.es.
Escucha a Metallica en Spotify:
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico
Tomado de https://mariskalrock.com