Joan Mir: «Para mí es muy difícil entender dónde está el límite con esta moto»
Joan Mir es un espejismo del piloto que fue en su etapa con Suzuki. El campeón de MotoGP en 2020 sólo ha sido capaz de puntuar en una carrera en lo que va de temporada, concretamente en la cita inaugura del Portugal, donde el balear sumó los únicos cinco puntos que todavía hoy, 11 carreras después, sigue conservando en su casillero, una pésima renta que le convierte en el peor piloto Honda de la general, empatado a puntos con el probador y wildcard ocasional de HRC, Stefan Bradl.
El de Palma de Mallorca no puede sacar nada positivo de su primer curso con el Repsol Honda Team; la pésima dinámica que arrastra desde la pretemporada ha llevado incluso a generar rumores sobre una posible salida anticipada de HRC, concretamente sobre una de las Ducati que todavía quedaban libres con vistas a 2024. Sin embargo, Joan no está dispuesto a tirar la toalla, y a pesar de que 2023 está siendo un año nefasto en lo deportivo, quiere cumplir su contrato con la firma japonesa y, quién sabe, aspirar en el futuro a luchar por el título sobre la RC213V.
En una reciente charla con el portal oficial Motogp.com, Mir ha explicado que «la primera vez que probé la moto ya me di cuenta de que había muchas cosas para mejorar. Durante la primera parte de la temporada el sufrimiento siempre ha estado ahí, los problemas son los mismos todo el rato. Las sensaciones no han hecho más que empeorar cada vez más. No he sido capaz de encontrarme cómodo en ningún momento. Cada vez que intento hacer algo más, estoy en el suelo».
El motociclismo puede ser un deporte muy cruel; hace sólo tres años, Joan saboreaba la gloria llevándose a casa su primer título de MotoGP, y ahora le cuesta incluso acabar las carreras sentado sobre su moto: «Este año sólo estoy viviendo la parte más difícil de este deporte. El sufrimiento, la presión, las caídas, las lesiones… y sin ninguna recompensa por el momento, sólo luchando contra la moto, intentando hacer más grande este proyecto para que las cosas funcionen bien. Estamos viviendo el peor momento de este equipo y de esta marca, es el desafío más grande al que me he tenido que enfrentar en toda mi carrera».
Mir se ha caído ya un total de 15 veces desde que arrancó el curso; sólo le supera su vecino de box, Marc Márquez, con 17 caídas, cifras que demuestran lo crítica que puede llegar a ser esta versión de la RC213V: «Para mí es muy difícil entender dónde está el límite con esta moto. A veces te puedes caer porque le estás pidiendo a la moto más de lo que puede, pero también he tenido muchas caídas en las que no sabes por qué. Eso es lo que estamos intentando entender».
Tras dejar patente el mal momento que atraviesa a nivel deportivo, Mir abre la puerta a la esperanza y envía un mensaje positivo a su fábrica, recordándoles que sólo saldrán del pozo si de verdad introducen cambios radicales en el desarrollo de la moto: «Yo creo que Honda lo está dando todo para darnos un paquete mejor. No creo que necesitemos una evolución, lo que necesitamos es una revolución, probar conceptos distintos (…). Quiero ganar otro título con Honda. Creo que podemos hacerlo, pueden conseguirlo. Realmente creo en este proyecto. Si decido irme a otra fábrica, pensaría que he fracasado en mi objetivo. Mi decisión es seguir aquí».
Leer también: Horarios MotoGP India: habrá que levantarse pronto, aunque sin madrugones
Motivación no le falta al balear, aunque reconoce que hubo un punto de la temporada, cuando se lesionó una mano en Italia, que le hizo replantearse muchas cosas: «Después de Mugello mi motivación era muy baja. Cuando pasas por un momento tan malo, siempre piensas ¿realmente merece la pena? Tras el parón, cuando volví en Silverstone, mi motivación era mucho más alto. Pasé en tiempo en casa, allí descansé y desconecté. Ahora estoy en una situación completamente diferente», concluye Joan Mir.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de Todocircuito.com