Venden la primera Ducati de MotoGP: la Desmosedici GP3 de Troy Bayliss
¿Te imaginas ser el afortunado propietario de una de las 12 Ducati GP3 que existen en el mundo? Pues ahora es tu oportunidad, porque la reputada casa de subastas Bonhams celebrará el próximo 14 de octubre su ya tradicional Autumn Stafford Sale, una de las subastas de motos y coches de competición más importante de todo el Reino Unido, y entre las joyas de su colección destaca la Ducati GP3 con la que Troy Bayliss completó la primera mitad de la temporada 2003 del Mundial de MotoGP.
Aquella campaña fue la primera para los de Borgo Panigale tras el cambio de era de los dos a los cuatro tiempos en la clase reina, bautizada a partir de entonces como MotoGP. Ducati aprovechó todo el feedback adquirido en el paddock del Mundial de Superbikes con su saga 916/996/998 para dar vida a un prototipo bautizado como Desmosedici, unión de la palabras ‘Desmo’ -en referencia a su particular engranaje de válvulas desmodrómico- y ‘Sedici’ por su número de válvulas, 16.
La moto que Bonhams sacará a subasta el próximo 14 de octubre es una auténtica moto de carreras; así lo atestigua la marca impresa GP3TB1 que aparece en uno de los laterales de su chasis tubular de acero, una numeración que Ducati sólo utilizaba para sus unidades de competición y que servía a la marca de Borgo Panigale para diferenciarla de las unidades fabricadas para labores de desarrollo o exposición, sin uso en carreras.
La unidad en venta tiene cierto pedigrí; con ella, Bayliss subió al podio en el Gran Premio de España del año 2003, y también logró resultados destacados en la cita inaugural de Japón (5º) y en la posterior ronda de Sudáfrica, donde el australiano acabó en cuarta posición en una carrera que ganó Sete Gibernau con la Honda del equipo Telefónica Movistar.
De las dos motos que Bayliss tenía en su garaje, la que sale a subasta fue su Ducati principal, la que siempre elegía para competir. Es la misma unidad que estuvo usando hasta mitad del año 2003, cuando Ducati introdujo un cambio sustancial en el chasis tubular de la moto -los soportes del motor adoptaron un diseño más redondo- y aparcaron esta unidad, que desde entonces ha ido cambiando de manos.
A diferencia de otras MotoGP más modernas en las que se requiere la ayuda de un técnico electrónico para poder usarlas en circuito, esta GP3 es mucho más simple y fácil de usar en un trackday; acaba de ser revisada a nivel de motor y de caja de cambios, y monta discos de freno de hierro para facilitar su uso, aunque los originales de carbono se entregan también en una caja junto con algunos recambios adicionales.
Bonhams estima que sólo quedan 12 unidades de la Ducati GP3 vivas, y la que se subastará el próximo 14 de octubre es una de ellas. Todavía no hay precio de salida, si bien las estimaciones de la casa de subastas calculan que su precio final se moverá entre las 270.000 y las 300.000 libras esterlinas, es decir, unos 340.000 euros por tener en tu garaje la primera Ducati de MotoGP de la historia.
Leer también: Graba su propio accidente en moto tras golpear una batería y quedar tendido en mitad de la autopista
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de Todocircuito.com