Dinamo Cross Country 250 – Nuevos Horizontes
EN BREVE
¿CÓMO ES SU DISEÑO?
La marca mexicana Dinamo debuta en el segmento de las motos de aventura con producto sólido y polivalente, diseñado para quienes buscan una puerta de entrada al segmento. Es una moto alta, resistente y con detalles que emulan a motos trail más grandes, como las BMW GS, pero con personalidad propia. Destaca entre los modelos de otras marcas mexicanas por su variada oferta de colores.
¿CÓMO ES SU MOTOR?
Este impulsor de un cilindro y 250 cc es un viejo conocido en el mercado nacional, pues impulsa a modelos de varias marcas y es importado de China. Con 16 CV de potencia máxima y 125 km/h de velocidad punta, es adecuada para combinar el manejo en ciudad y carretera con buenas dosis de diversión. Es un impulsor confiable, cumplidor y de mantenimiento sencillo. La caja de seis velocidades es un gran acierto.
¿CÓMO ES SU MANEJO?
Su ergonomía es la típica de una trail, con espalda recta, brazos relajados sobre un manillar ancho y estriberas en posición central, para acumular kilómetros sin cansancio. La altura del conjunto, en combinación con las ruedas de radios, de 19 y 17 pulgadas, generan una geometría que incrementa la maniobrabilidad en curvas y en un off-road moderado. Su diseño polivalente la hace una máquina cumplidora en ciudad, carretera y terracería.

Dinamo Cross Country 250
El fabricante mexicano Dinamo presentó, bajo los reflectores de Expo Moto Guadalajara, a la nueva integrante de su línea de motocicletas doble propósito, que carecía de un producto específico para la aventura.
Si bien el catálogo contaba con los modelos Scorpion 200 y 250, la nueva propuesta lleva las prestaciones un escalón arriba, con estética y prestaciones más aventureras.
Con el nombre Dinamo Cross Country, entra a la alineación en dos versiones, base y ADV, ambas preparadas para enfrentar caminos pavimentados y de terracería, como lo demandan los cánones del segmento, una característica cada vez más apreciada por los motociclistas mexicanos que buscan diversidad en sus paseos y recorridos diarios.
Dinamo nos facilitó una unidad de la Cross Country ADV, la vertiente más rutera de esta motocicleta, para esta Prueba Activa, en la que comprobamos su fiabilidad y polivalencia.
DOBLE PROPÓSITO
El mercado mexicano de motocicletas, en especial el de baja cilindrada, ha crecido enormidades en los últimos años, no únicamente en la demanda, sino en la variedad de productos disponibles.
El segmento de las doble propósito resulta cada vez más interesante para los usuarios porque ofrece capacidades superiores para surcar terrenos variados por su versatilidad en usos y prestaciones.
Al tener una motocicleta doble propósito, puedes realizar tus recorridos diarios por la ciudad, viajes en carretera y off-road. Se trata de máquinas resistentes y duraderas que pueden estar contigo por años, y sus costos de mantenimiento son relativamente bajos.
En busca de una mayor cuota de mercado en este segmento de rápido crecimiento, las marcas mexicanas lanzan productos cada vez más interesantes y a precios competitivos.
Por sus prestaciones, motorización y equipamiento, la Dinamo Cross Country ADV tiene argumentos para competir con la Vento GT250 y Italika VX250, aunque esta tiene radiador de aceite y está en un rango de precio más alto.
CUARTO DE LITRO
Con la Cross Country ADV, Dinamo se une a la tendencia de impulsar sus nuevos modelos con motores de un cuarto de litro, que tienen ventajas relevantes: además de ser más potentes que los de 125, 150 y 200 cc, no incrementan los precios de las motos de manera significativa y permiten rodar sin restricciones por las vías principales de las grandes ciudades de México.
Si tienes para elegir entre modelos de 200 y 250 cc, la elección por lo general se decanta por la opción de mayor desplazamiento, muy probablemente porque se puede circular con ella por cualquier avenida sin problema.
Otro punto relevante es que las autoridades locales de varias ciudades han tomado la cuestionable decisión de exigir el uso de chalecos fluorescentes con matrícula para conductores de motos con cilindrada menor a 250 cc, con el argumento de que esas máquinas suelen ser usadas como herramientas para delinquir.
Con estas restricciones, las motos de un cuarto de litro han ganado terreno en el mercado nacional y los fabricantes generan cada vez mayor oferta de modelos de estas características en todos los segmentos.
Además, una moto 250 cc genera una potencia más adecuada para los viajes en carretera, que es la vocación que diferencia a las ADV de máquinas con características similares. Aunque es perfectamente posible completar rallies de resistencia en una 125 cc, la potencia y la velocidad punta de una de cuarto de litro generan experiencias más ajustadas a lo que se espera en el motociclismo de aventura.
Además de un motor más capaz, las trail tienen suspensiones altas, parabrisas, asientos cómodos y ergonomía diseñada para pasar horas manejando, y algunos modelos están equipados con maletas rígidas.
La Dinamo Cross Country ADV tiene todas estas características, por lo que se trata de una propuesta redonda para pilotos que dan sus primeros pasos en esta modalidad que cada día tiene más adeptos.

AVENTURERA
La Dinamo Cross Country ADV deja claro desde el primer vistazo, su vocación aventurera, con un diseño que evoca a las motos de rally, pero con un toque de refinamiento. Sus líneas angulosas, carnado robusto, guardabarros delantero y frontal con pico de pato le dan un aire de moto campera.
La rudeza del conjunto se redondea con suspensiones conformadas por horquilla invertida y basculante de doble brazo con amortiguador en posición central, protectores de motor, ruedas de rayos, asiento de doble altura, parabrisas alto, neumáticos con dibujo y cubrepuños.
La característica que la diferencia del modelo base es la inclusión de dos maletas laterales y un top case, que la hacen más rutera, aunque sin abandonar su esencia montañesa. Si buscas mayor ligereza, estos accesorios son fácilmente desmontables.
La decoración es sobria y sin pretensiones: combina plásticos negros, rojos, blancos o azules con detalles en negro, una franja gris en el tanque, piezas color aluminio, motor oscurecido, horquilla dorada, asiento bicolor y gráficos de una montaña con la leyenda Cross Country en los laterales.
El faro asimétrico se parece mucho a los de la línea GS de BMW, pero en dimensiones reducidas, una tendencia que hemos visto en aventureras de baja cilindrada de otras marcas nacionales.
ERGONOMÍA
La ergonomía de esta moto es la típica de las trail, con manillar alto y ancho, estriberas en posición central y asiento alto, lo que genera una posición de manejo cómoda para largas distancias, con espalda recta y brazos relajados.
Las suspensiones le dan mayor altura al conjunto y, por ende, mayor distancia libre al suelo, para lograr una mayor capacidad de curveo en carreteras secundarias y para pasar por terrenos accidentados sin complicaciones.
Las ruedas de rayos de acero, más resistentes que las de aleación, están al servicio de un manejo más rudo en terracería y sobre baches, y sus medidas de 19 y 17 pulgadas, benefician la maniobrabilidad dentro y fuera del pavimento.
Al centro encontramos una pantalla digital retroiluminada que puede cambiarse de color con un botón y muestra los datos del vehículo, como velocidad, revoluciones por minuto, nivel de combustible y cuentakilómetros. Rodeando la pantalla están los indicadores lumínicos de marcha engranada, direccionales y luces altas. Aunque básico, este panel es muy completo y fácil de leer.
El parabrisas es alto y hace un buen trabajo al desviar el viento del piloto, especialmente del casco, algo que se agradece en la carretera porque atenúa el molesto efecto vela que echa la cabeza hacia atrás en velocidades altas.
Las maletas aparentan ser de aluminio, pero en realidad son de plástico pintado, un detalle que no justifica del todo el aumento de precio de 9 mil pesos con respecto a la versión base, porque en el mercado existen opciones más asequibles de estos accesorios. Un punto a favor es que los interiores de las maletas son acolchados.
El asiento en dos niveles brinda respaldo para el piloto en la zona lumbar y buen espacio para el copiloto, además de unas asas bien posicionadas y cómodas.
La salida del escape es alta, lo que elimina el riesgo de que el agua se meta al pasar por arroyos, y tiene una cubierta que previene el contacto de la línea con la pierna derecha del conductor.
En off-road, la moto puede conducirse de pie con comodidad por los estribos y manillar elevados, pues no exige agacharse demasiado, además de que el tanque permite, en cualquier posición, apretar las rodillas en los laterales con naturalidad.
Un detalle atractivo es la iluminación LED en el faro principal, el trasero y las direccionales con encendido secuencial, lo que le da un toque de sofisticación al conjunto.

MOTOR
El bloque de un cilindro, 250 cc y enfriamiento por aire es un viejo conocido del público mexicano, ya que está presente en modelos de un cuarto de litro de varias marcas y es importado de China.
Este motor carburado, con dos válvulas y de cuatro tiempos, genera potencia máxima de 16 CV a 8,000 rpm y torque de 16 Nma 5,500 rpm, cifras típicas del segmento y suficientes para brindar buenas dosis de diversión sin ser espectaculares.
Por supuesto, el enfriamiento exclusivamente por aire forzado tiende a afectar la entrega de potencia después de unas horas de manejo, pero la inclusión de un radiador implicaría un aumento significativo en el precio.
Está acoplado a una caja manual de seis velocidades, utilizables en todo el arco. La primera es muy corta, pero a partir de que engranamos la segunda el motor comienza a estirar y a revolucionarse para una entrega suave de potencia. Aunque es un motor de un solo pistón, en realidad no vibra tanto como podría esperarse y genera un sonido agradable, aunque poco ronco.
Según el fabricante, la velocidad máxima ronda los 125 km/h, aunque dependerá de factores como la altura y la temperatura del motor. La velocidad crucero se ubica entre 105 y 110 km/h, bastante aceptable para la carretera.
Un dato interesante es el consumo de combustible, de 22 kilómetros por litro en promedio, por lo que el tanque de 16 litros te alcanzará para recorrer 350 kilómetros.

MANEJO
La Dinamo Cross Country ADV entrega lo que se espera de una máquina de baja cilindrada en cuanto a potencia y velocidad, pero con un estilo de conducción de una moto de aventura, en cuanto a geometría y ergonomía.
La moto es ligera, esbelta y fácil de llevar en la calle, la carretera y la terracería, aunque en ésta última el manejo debe ser un tanto conservador porque no se trata de una motocicleta para enduro.
En general empuja muy bien, aunque tarda en revolucionar, y en subidas tiende a sentirse un poco forzada, aunque cumple a cabalidad con el cometido de llevarte a donde quieras sin excusas.
Las estriberas elevadas, la posición del manubrio y la rueda delantera de 19 pulgadas abonan a la sensación de maniobrabilidad, y permiten un mayor ángulo de inclinación en las curvas.
Los frenos de disco en ambas ruedas hacen una labor eficiente para detener un vehículo así de ligero, aunque conviene no ser demasiado brusco con la maneta derecha porque esta moto no cuenta con ABS y siempre está latente la posibilidad de bloquear las ruedas.
Un par de horas son suficientes para aprender a dominar a esta pequeña aventurera y sacar lo mejor de su repertorio, ya que una moto de estas características puede ser muy ágil y divertida si sabemos manejarla.

CONCLUSIÓN
Dinamo actualiza su gama de motocicletas de doble propósito con su primera moto diseñada para la aventura, que llega al mercado con buenas prestaciones y un precio competitivo.
La Dinamo Cross Country ADV obtiene buena nota en el manejo en ciudad, en viajes de cierta distancia y en off-road, ya que se trata de un vehículo polivalente en la medida de sus capacidades.
Es una muy buena opción de primera moto por su facilidad de manejo y potencia contenida, sobre todo si quieres iniciarte en el motociclismo de aventura, una modalidad que gana adeptos todos los días, pero que requiere un punto de entrada sólido antes de pasar a máquinas de mayor cilindrada.
Está disponible en los concesionarios Dinamo de todo el país en cuatro opciones de color: azul, negro, rojo y blanco, por un precio de lista de 58 mil 900 pesos en versión ADV, que incluye maletas y top case, y 49 mil 900 pesos en la versión base.
Para saber más de los productos de la marca mexicana, visita tu agencia más cercana o dinamotos.mx.

Ficha Técnica
MOTOR
Tipo: Monocilíndrico, cuatro tiempos, dos válvulas |
Cilindrada: 250 cc |
Enfriamiento: Aire forzado Alimentación: Carburador |
Potencia máxima: 16.2 CV a 8,000 rpm |
Par motor: 16.5 Nm a 5,500 rpm |
Velocidad máxima: 125 km/h |
Sistema de arranque: Eléctrico |
Embrague: Multidisco en baño de aceite, accionamiento por cable |
Marcha: Seis |
Transmisión final: Cadena |
PARTE CICLO
Chasis: Cuna tubular de acero |
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida |
Suspensión trasera: Basculante doble brazo con monoamortiguador |
Freno delantero: Disco ventilado con pinza de doble pistón |
Freno trasero: Disco ventilado con pinza de un pistón |
Rueda: Rayos de acero, 19 y 17 pulgadas |
DIMENSIONES
Longitud: 2,190 mm |
Anchura: 990 mm Altura: 1,430 mm |
Distancia entre ejes: 1,410 MM |
Altura de asientos: 850 mm |
Distancia libre al suelo: 220 mm |
Peso: ND |
Tanque: 16 litros |
PRECIO: $58,900
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed