Clasificatorias del GS Trophy México
Las Clasificatorias del GS Trophy México, se llevaron a cabo en la Hacienda Panoaya, en Amecameca de Juárez, en el Estado de México.
En esta clasificación participaron 60 competidores, 6 de ellas fueron mujeres y el resto hombres. Para iniciar con las competencias primero se hizo un sorteo de 20 equipos con 3 participantes cada uno.
En estas competencias Marshalls fueron quienes acompañaron, guiaron y apoyaron a sus equipos correspondientes.
Los primeros dos días del evento fueron para realizar las pruebas de manejo offroad, habilidades mecánicas y manejo fino de la moto.

Clasificatorias – Día 1
La primera competencia fue la prueba de armado de la casa de campaña, ya que el evento fue un GS Camping, donde uno de los requisitos para los participantes, era acampar sin importar las condiciones climáticas.
La siguiente prueba fue subir un cerro cercano para realizar una prueba de trail donde la indicación era pasar parados, no bajar pies y no tirar la moto. Enfatizando el trabajo en conjunto, también realizamos una prueba con el equipo correspondiente.
De regreso al camping concluimos con pruebas de manejo fino como carreras lentas y empujar la moto.
Al finalizar este primer día de competencias se publicaron las primeras puntuaciones de las pruebas realizadas.

Día 2
Durante el segundo día se llevó a cabo una rodada con los 60 pilotos para ascender al llano largo del Popocatépetl para desempeñar pruebas más técnicas y exigentes. Una de ellas fue la prueba del cono, en la cual se cruza un terreno muy accidentado en el menor tiempo posible.
También se ejecutó la prueba del cruce del charco, donde hubo una serie de requerimientos para cruzar sin generar amonestaciones. Y para finalizar se llevó a cabo la prueba de desatascar la moto, dicha prueba fue en equipo.
Ya de vuelta en el camping los pilotos hicieron una breve pausa para comer y posteriormente continuar con más pruebas de manejo fino, las cuales se dificultaron por el cansancio que los competidores traían por las pruebas que realizaron antes.
Otra de las pruebas fue la de trial, donde se les marcó un circuito complejo que tuvieron que cruzar sin bajar pies ni tirar la moto. Después fue la prueba de desmontar la llanta delantera de una BMW R 1250 GS en el menor tiempo posible, además que el armado fuese de la manera correcta.
También se realizó la prueba de los 8’s y para finalizar el one hand slalom o slalom con una mano. Este fue un día crucial para la selección de los 20 participantes que pasaría al Final Stage.
Por la noche, al término del día y al pie de una fogata, se llevó a cabo una convivencia entre los participantes quienes esperaban emocionados los resultados para la tercera etapa que sería el domingo.
El Final Stage está homologado por BMW Motorrad de Alemania por lo que esta prueba es la misma de las clasificatorias de los otros países concursantes.
Fueron 21 pilotos los finalistas, pues hubo un empate en el lugar 20. Por lo que se decidió incluir a los dos empatados. A través de un sorteo se decidió el orden que tendría cada piloto para realizar las pruebas.
En este día se hizo el walkaround o inspección con el piloto certificado por BMW Motorrad y participante del GS Trophy, Aloísio Frazão quien instruyó a pilotos y marshalls.
Como presentadores y jueces estuvieron presentes los pilotos mexicanos, Ernesto Batch y Valeria Zomazy.

Ganadores
Y finalmente después de un intenso día del Final Stage, quienes resultaron los ganadores para ir a competir al GS Trophy 2024 en Namibia, África fueron:
Del equipo femenil:
1. Marilú Hernández
2. Karen Vázquez
Y el equipo varonil quedó conformado por:
1. Juan Carlos Velasco
2. Francisco Javier López
3. Juan Pablo Isaac

Visita la galería de imágenes del evento aquí.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed