Fiesta Rockferéndum con Tete Novoa y Judith Mateo en Madrid
26 diciembre, 2023 2:27 pm

Tete, mejor cantante y mejor vestido, recibe su mano cornuda en presencia del núcleo duro de La Heavy. De izda a drcha: Jason Cenador, Mariskal, Mariano Muniesa y Juan Destroyer.
Mantener la publicación de La Heavy en papel durante casi 42 años es tanto un hito a la par que estrictamente necesario. A pesar de la tecnología actual y efectividad de lo inmediato que tenemos desde la propia web MariskalRock, no olvidamos que todo esto nació gracias al éxito esta revista. Al igual que los propios artistas reivindican sus obras en soporte físico como el vinilo, en CD y hasta en cassette, nosotros clasificamos todos los meses la información más relevante, que queda plasmada en una edición de lujo. Es nuestra “Biblia del heavy metal”, un archivo que nos sirve para tirar de hemeroteca al paso de los años y como consulta a las futuras generaciones, yo mismo he recabado en ella en numerosas ocasiones.
Una de las citas imprescindibles que se guardan con mucho cariño y nostalgia es la gala del Rockferéndum en la que vosotros, los propios lectores, sois los encargados de elegir a los mejores del año y en esta noche juntarnos todos, tanto los propios fans o artistas como redacción, para celebrarlo en una fiesta que fue por todo lo alto y en la que siempre suceden cosas bonitas al sumarse tanta gente auténtica. Han pasado ya tres años de la última vez que se celebró, y hasta una pandemia de por medio, así que ya teníamos muchas ganas de este reencuentro que esta vez se realizó de una manera diferente, muy exclusiva, entrañable y familiar en una sala Rockville en la que no faltó de nada: alfombra roja, catering y hasta un photocall, ¡Los heavies también tenemos glamour!
Sonando el “Thunderstruck” de AC/DC a todo volumen saltaba a las tablas nuestra estrella Vicente “Mariskal” Romero, alma viva y artífice de todo este movimiento que subió de nuevo al escenario para compartir todo su carisma y darnos un chute de alegría siendo maestro de ceremonias y queriendo transmitir de nuevo esa esencia viva de las fiestas de Canciller, recordando a Mariano García, que estaría presente desde el cielo, y al Pirata, que sí lo haría físicamente esa misma noche, siendo de los primeros en firmar para nuestra revista desde que se inició hasta la actualidad más inminente haciendo como reportero en su viaje al Power Trip en EE.UU. La redacción de esta casa también estuvo presente arropando a Vicente en el evento con tres de los ejes fundamentales para el funcionamiento del día a día de este medio en la actualidad como son Juan Destroyer, Mariano Muniesa y Jason Cenador dando la cara.

Tete Novoa, Manuel Seoane y Yeray López durante la interpretación de «Cárcel de cristal» de Delalma.
Caía el primer galardón a “Mejor vocalista”, que se llevó Tete Novoa, artista indiscutible de nuestro heavy metal nacional con una trayectoria intachable en la que abarca multitud de proyectos y que a su vez fue el protagonista de la velada, puesto que fue el encargado realizar un concierto que sirvió como hilo argumental para ir entrelazando y amenizando con las canciones las entregas de premios en varios bloques.
Se presentaba la formación con el polifacético guitarrista insular Yeray López, Sergio López al bajo, que nunca falla con su particular sombrero cowboy, y Rodrigo de Lucas a la batería. De manera íntima, en formato acústico y sentados, arrancaban con la balada “A tu luz”, uno de los hits del último trabajo como es “Evil Machine” y “Parte de ti”, recordando en parte a esa forma de transmitir adaptando los temas en acústico a esos grandes conciertos “Unplugged” que popularizo el canal de televisión MTV en los 90 y que de una forma similar ya estuvimos viendo en las firmas de discos que estuvieron realizando en varias fechas en nuestro país.

Moha aprovechó el acto para entregarle a José Luis López Antón, director musical de ‘Diabulus in Opera’, su disco de oro.
Tete hizo entrega de la mano cornuda a Manuel Seoane (Delalma) como mejor guitarrista, declarándose fiel lector de La Heavy. Acto seguido se dispuso a hacer una colaboración en el tema “Cárcel de cristal” con guitarra acústica y en el que quedaban a dos guitarras y con un público completamente volcado.

Josema Pizarro y Moha se subieron a hacerse «La costa del silencio» de Mägo de Oz. A la derecha de Tete, Sergio Martínez, que fue precisamente bajista de Mägo y atrás del todo el batería Rodri de Lucas.
Tete Novoa mandaba callar a toda la sala para que prestáramos toda nuestra atención haciendo sonar el emotivo “Sin saber nadar” en el que se mezclaba entre el público ofreciendo una cercanía que se vivió de manera muy especial con el genial registro vocal que ofrece que hace estremecer todos nuestros sentidos, al igual lo hizo en el escenario interpretando “Ahora eres tú”. En recuerdo a los que ya no están con nosotros sonaba “Inmortal”. Especial atención a la buena rítmica y sintonía que consiguieron crear de forma implacable haciendo cantar a todos los presentes que ovacionaron tras los buenos agudos que se marcó.

Kitai recibe de manos de El Pirata el trofeo por el vodeoclip de «Lydia Bosch», donde aparecían, como en esta foto, Mariskal y el Destroyer.
Tocaba el turno para los premiados, esta vez presentando Mariano Muniesa a nuestra querida Judith Mateo, quien se hizo cargo de la entrega a “Mejor página web”, “Mejor portada”, “Mejor Mechandising” y a “Mejor grupo en directo” al grupo Mägo de Oz, recogiendo el premio Moha, así que todo queda entre violinistas. Momento de emoción al comunicarnos que “Diabulus in Opera”, que fue grabado con orquesta sinfónica, obtuvo un disco de oro en ventas que la banda a través de él en esta misma velada hizo entrega al director de orquesta José Luis López Antón, declarado como un gran rockero que se llenó de emoción al ser premiado por dicha gesta.

Patricia Tapia, la voz femenina más laureada de los últimos años junto al Piri y Mariskal más la mano inocente para el sorteo de packs de merchandising de La Heavy.
Volvía a sonar la banda de Tete con los últimos temas “Seremos tú y yo”, un hit más movido como “Somos”, con un estribillo realmente pegadizo que embaucó a toda la audiencia y el revuelo se formaba cuando salían a colaborar los instrumentistas de Mägo con Josema a la flauta y Moha al violín en “La costa del silencio”, una sala patas arriba con fiesta, pero aún quedaban muchas sorpresas más.

Pablo Levin fue el músico de Gilipollaz que recogió la condecoración como grupo revelación, y lo hizo en compañía de Charlie Sánchez, cuyo sello Metales Preciosos ganó la categoría por segundo año consecutivo tras el éxito de Kike M en la edición anterior.
Mariskal y la redacción hacían reconocimiento a un grande como es “El Piri”, con su éxito por su gran trayectoria en la prensa musical y él mismo también hacía lo correspondiente a las bandas Gilipojazz como “Banda revelación”, con aparición estelar del ilustre Charlie Sánchez (ex-Presidente de Warner Music / DRO y actualmente con Metales Preciosos) y Kitai como “Mejor videoclip”.

Uno que lleva el metal hasta en el apellido: Niko del Hierro (Saratoga), que ha ganado más veces que nadie como mejor bajista.
Desfile de celebridades nuevamente con Juan Destroyer haciendo llamamiento a parte de la banda Mägo de Oz, allí presente con Josema y Moha que nuevamente saltaban a mostrar sus trofeos. Jason Cenador hacía lo propio con la entrega a Patricia Tapia como “Mejor cantante femenina” y Niko del Hierro recogía el premio a “Mejor bajista”.

A Judith Mateo, la mejor instrumentista femenina por quinto año consecutivo, le hizo los honores Laura Gómez, la directora y presentadora de «Buenos días Madrid», programa de Telemadrid en el que colabora la violinista.
La presentadora Laura Gómez de “Buenos días, Madrid” hacía entrega a su compañera de TV el premio a “Mejor instrumentista femenina”, algo que ha conseguido Judith Mateo por quinto año consecutivo y que dedicaba orgullosa a todas las mujeres y al poder femenino presente en la música. La violinista aprovechó junto con Chuse Joven a animar al personal con música en directo con dos interpretaciones que reactivaban la adrenalina: el “Sweet Child O’ Mine” de los Guns, así como el “Highway To Hell” de AC/DC, dos piezas claves transformadas con un aura sensacional de emociones que transmite la melodía de los vientos.
Desarrollándose todo esto a pie de pista, la gente estuvo volcada e inmersa por toda la sala con vítores de ovación y palmas que anunciaban la recta final de una noche esplendida de reunión de grandes artistas consagrados de nuestra escena. Gran satisfacción ver a los propios músicos entre el público, con caras tan conocidas como la de Juanjo Melero (Sangre Azul, Escuela Riff & Roll), ver al propio Tete fascinado por el talentoso acontecimiento, la gente de Haches, Nurcry junto con Kiny (Reviradio), Eloísa de Castro, nuestros compañeros colaboradores de MariskalRock a pie de pista dando el callo como José Luis Martín (fotógrafo, escritor y productor), Marta García Paniego, que ilustra estas estupendas fotografías de esta misma crónica y Fede DeMarko, un auténtico profesional de la comunicación que estuvo currando toda la noche como el que más; así como algunos seguidores como el incombustible Felipe Juárez, muchos más que estuvieron allí presentes venidos de varias partes del país y que me disculpen los que no mencionamos, pero la lista sería interminable.

Judith y su inseparable Chuse Joven hicieron un set de versiones hacia el final de la fiesta levantando al público.
Para cierre, la última entrega a “Mejor frontman”, que fue a parar para el talentoso Carlos Escobedo, que se hizo de rogar en su recogida, y por último, el público fue también gran protagonista recibiendo premios durante toda la velada con merchandising de MariskalRock/La Heavy en los sorteos que se realizaron durante el evento. Entre los agraciados, uno de los que nunca falla es Manolo Sonseca (Discjockey musical de los tiempos de Canciller, documentalista y escritor). Hubo del mismo modo entrega de numerosos CDs y revistas. Se hizo la última mención a Rebeca Rods (Escuela coral de Gospel) y foto final con todo el gran elenco, mencionado junto con nuestro compañero de radio Luis Vivian (Américas Rock), con todas las bandas tanto galardonadas como presentes en una despedida familiar desde las tablas.

Foto final con buena parte de los músicos protagonistas y otros que no quisieron perderse la fiesta, con Ángel Junjo, Vivi y Manuel de Nurcry, Marcial de Haches y Eloísa de Castro. También en la imagen Luis Viviant del programa América Rock.
Éxito sin precedentes con un lleno absoluto y con la satisfacción de hermanar de nuevo a la escena realzando el trabajo de nuestros artistas que tanto se merecen y que a través de estos premios se puede hacer realidad con este estupendo acercamiento entre nuestro medio, artistas y seguidores. La fiesta continuó hasta donde la gente quiso y pudo aguantar gracias a las facilidades de la labor de la gente de la Rockville y hasta aquí podemos leer.
¡Larga vida a La Heavy, MariskalRock y a los Premios Rockeferéndum!
Felices Fiestas para todas y todos. Nos vemos el año que viene.

El Pirata, además de copresentar la fiesta, también tenía trofeo por su libro «Historias del rock – Leyendas, cuentos y mitos alucinantes».

Txus Tankian, del programa de radio «Rock Machine» y autor de esta crónica, la fotógrafa Marta G. Paniego y José Luis Martín, otro de nuestros queridos colaboradores.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico
Tomado de https://mariskalrock.com