ROUE: REVOLUCIÓN ELÉCTRICA
ROUE es una marca nacida de la pasión por el ciclismo y la movilidad eléctrica, que busca ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles en México.
Desde su inicio durante la pandemia, se ha expandido hacia el desarrollo de bicicletas y motocicletas eléctricas con tecnología que se adapta a las difíciles condiciones de las calles de nuestro País.
Platicamos con Gastón Lozano, director general y precursor de la marca ROUE, que busca revolucionar la movilidad eléctrica en dos ruedas en México, con una interesante alineación de productos para diversos usos.

Cuéntame acerca de la marca ROUE: ¿Cuándo, dónde y cómo nace?
ROUE surge a partir de una idea que tuve durante la pandemia. En ese tiempo sufrí una lesión y, como parte de la recuperación, me recomendaron hacer fisioterapia en bicicleta en el gimnasio; sin embargo, soy una persona que disfruta mucho del campo, así que me aburrí rápidamente de pedalear en una bicicleta estática.
Decidí comprarme una bicicleta de montaña, a pesar de las indicaciones médicas. Mientras investigaba en Internet, me encontré con bicicletas de montaña asistidas. Me di cuenta de que se trataba de un producto poco conocido en México, pero muy popular en Europa y Estados Unidos.
Al ver que era un mercado con gran potencial y que las personas hablaban de que ofrecía el mismo ejercicio, pero con el doble de diversión, decidí investigar más. Ese concepto, de “mismo ejercicio, doble diversión”, se convirtió en nuestro lema para las bicicletas de ROUE. En cuanto a las motocicletas, nuestro eslogan es: “Revolución eléctrica”.
Después de comprar mi primera bicicleta de montaña asistida, la probé y, en cuanto comencé a pedalear, me apareció una sonrisa en el rostro. Pensé: “¡Esto lo tiene que experimentar todo el mundo!”, ya que la sensación era completamente diferente a la de una bicicleta de montaña tradicional.

¿Cómo fue el proceso de desarrollo?
Al darme cuenta de que no había muchas opciones en México —más allá de las marcas americanas y europeas con precios elevados—, empecé a trabajar en el desarrollo de un producto propio. Contacté a una agencia de diseño en España y, después de muchos meses, viajé a Asia para llevar a cabo la fase de fabricación. Estuve trabajando alrededor de un año y medio en el proyecto, hasta que logramos traer nuestro primer contenedor con siete modelos de bicicletas.

¿Por qué decidiste incursionar en el mercado de las motocicletas?
Durante mi viaje a Asia, noté un gran mercado emergente de movilidad eléctrica, particularmente en motocicletas urbanas de dos ruedas. Cambié el enfoque de mi viaje para dedicarme también al desarrollo de motocicletas. Permanecí dos meses más allá, empapándome del tema. Como ingeniero industrial, tengo conocimiento de sistemas y mecanismos, y eso me permitió evaluar la calidad y detectar oportunidades de mejora.
En México, las motocicletas suelen cargarse con más peso del que permiten sus especificaciones: a veces van el papá, la mamá, los hijos e incluso el perro. Además, nuestras calles son de las más complicadas del mundo, llenas de baches y con un asfalto irregular. En contraste, en China las avenidas son planas y en perfecto estado. Esto nos obligó a diseñar motocicletas que se ajustaran a las necesidades de México: capaces de subir inclinaciones de hasta 30 grados con tres personas a bordo y a precios accesibles.

¿Qué beneficios tienen tus motocicletas eléctricas?
Hoy en día contamos con diversos financiamientos para nuestros clientes, como Banco Azteca, y otras financieras locales en las ciudades donde tenemos distribuidores. Nuestras motocicletas van desde los 22 mil pesos hasta modelos de mayor potencia, y ofrecen beneficios económicos muy significativos.
Una motocicleta eléctrica no requiere mantenimiento como las de gasolina; no hay cambios de aceite ni reparaciones complejas, sólo el reemplazo de piezas cuando es necesario.
Hicimos un estudio y calculamos que, en un año, alguien que usa una motocicleta de gasolina en México gasta entre 30 mil y 40 mil pesos en combustible, mantenimiento y reparaciones. Las motocicletas eléctricas, en cambio, sólo requieren que recargues la batería, lo cual cuesta entre 2 y 5 pesos por cada carga completa. Además, utilizamos baterías de litio con una vida útil de siete a ocho años, por lo que es como tener una motocicleta nueva si reemplazas la batería después de ese tiempo.

¿Qué modelos tienen actualmente?
Estamos ofreciendo seis modelos. Las baterías de todas nuestras motocicletas son extraíbles, lo que permite cargarlas en casa, la oficina o donde te encuentres. Actualmente contamos con modelos que alcanzan velocidades de 55 km/h con una sola carga y una autonomía de 45 a 50 km.
Tenemos modelos recreativos con 8,000 W de potencia, que alcanzan 75 km/h y pueden llegar a 100 km/h quitando el límite de velocidad. También estamos por lanzar nuevos modelos de scooters eléctricos y motocicletas con características avanzadas, que estarán disponibles en nuestro catálogo el próximo año.

¿Cómo funciona el esquema de distribución?
Nuestro modelo de negocio está basado en distribuidores. No planeamos abrir tiendas propias, sino crear una red de distribuidores con los que trabajemos de manera respetuosa y sin conflictos de áreas. Ofrecemos paquetes de distribución muy accesibles que requieren una inversión inicial mínima, y apoyamos a nuestros socios con material gráfico, publicidad en redes sociales y capacitaciones.
Para aquellos interesados en exclusividad de marca, tenemos beneficios adicionales, pero no es un requisito indispensable. Nos interesa expandirnos de manera controlada y respetando las distancias entre distribuidores.
Para saber más sobre los vehículos y contacto, visita motosroue.com.mx, envía correo a [email protected] o llama al 4442813391.

Podría interesarte: El SIMM vive con éxito su edición 21; conoce las novedades de la industria de nacional de las motos
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed