Shane Byrne gana el juicio por su accidente: el organizador y el circuito son responsables
Shane Byrne es una leyenda del motociclismo británico a pesar de no haber sido nunca Campeón del Mundo. En su palmarés encontramos seis títulos del BSB y 85 victorias en carrera, pero también formó parte de la parrilla del Mundial de MotoGP en la primera mitad de la década inicial del siglo XXI compitiendo con Aprilia, Proton KTM y Honda Pons. De la misma manera compitió en el WSBK, logrando allí dos victorias y un podio. Por cierto, esa victoria llegó como piloto invitado en Brands Hatch.
Pero la carrera de Shane Byrne acabó de una manera poco glamurosa. Aunque 2018 iba a ser el año en el que el piloto británico colgase el mono, un accidente en la curva tres del circuito de Snetterton anticipó ese proceso. Y es que Byrne tuvo que tirarse en marcha de su Ducati Panigale a una velocidad cercana a los 100 kilómetros por hora, de ahí pasó a deslizarse por el césped para llegar a impactar tras la escapatoria contra un muro protegido por neumáticos a una velocidad terminal de entre 24 y 40 kilómetros por hora.

Aunque la velocidad se redujo considerablemente, las lesiones que sufrió Shane Byrne fueron complicadas y el parte médico era escalofriante: contusiones en ambos pulmones y fracturas en todas las costillas, cuatro vértebras, la clavícula y el cuello, que se fracturó por dos lugares.
A pesar de lo duro del accidente y las lesiones, Shane Byrne pudo recuperarse
Afortunadamente y a pesar de lo duro de las lesiones y de su rehabilitación, Byrne fue poco a poco recuperándose al no sufrir ni lesiones cerebrales ni medulares, y a día de hoy tiene una vida que se podría considerar normal en cuanto a funcionalidad. Aun así, Shane Byrne decidió denunciar al organizador del campeonato y a la vez propietario del circuito Motor Sport Vision y Motor Sport Vision Racing ,además de al Motorcycle Circuit Racing Control Board.
Según se pudo constatar, posteriormente al accidente esa zona se protegió contra un airfence, pero en el momento del impacto de Byrne estaba cubierta con neumáticos. Es decir, en lugar de protecciones tipo A capaces de absorber impactos, eran de tipo D lo que agravó las lesiones de Byrne.

En el proceso legal el representante de los acusados, tal como recoge Rideapart, alegaba que las protecciones eran adecuadas y que el accidente se debió “principalmente a la conducción de Byrne” en referencia al hecho de que tuvo que saltar de la moto.
Por suerte para Byrne, el juez Peter Blair falló a favor del piloto señalando que lo sucedido fue “un tipo de incidente previsible en las carreras… (Byrne) no sufrió lesiones graves al saltar de su motocicleta y rodar hacia la barrera«, pero añadió que fue «negligente no haber concluido que se necesitaban dispositivos protectores adicionales tipo ‘A’ en la barrera exterior de la curva 3”.
De esa manera, en esta ocasión se depurarán las responsabilidades y Shane Byrne recibirá una compensación económica que no se ha hecho pública.
Tomado de https://soymotero.net/