Ducati DesertX Rally: La trail salvaje
Con la DesertX Rally, el fabricante italiano Ducati establece un nuevo estándar en el segmento de las aventureras de peso medio al dotarla de capacidades off-road sin precedentes
Mientras las motocicletas de competencias de rally se hacen cada vez más pequeñas y menos potentes para cuidar la seguridad de los pilotos, el segmento de las motos de aventura regresa a la era dorada de las máquinas grandes diseñadas para la competencia.
Un ejemplo es lo que ha conseguido Ducati con su modelo DesertX, que en dos años en el mercado de las trail de peso medio ha llegado al territorio de las carreras. Así nace la Ducati DesertX Rally, que se mueve con un potente bicilíndrico listo para correr por el desierto con el espíritu de los rallies profesionales de la década de 1990.
En esencia, esta motocicleta es la DesertX que ya conocemos, pero con esteroides y una actitud desafiante para afrontar cualquier terreno, gracias en gran parte a una suspensión reforzada, inspirada en el mundo del motocross.

La Ducati DesertX es una muestra de la filosofía del fabricante italiano, que lleva a los clientes lo aprendido en las carreras. A finales de mayo, esta máquina fue la ganadora de la clase Bicilíndricas del prólogo del Iron Road en el Erzberg Rodeo, en el Mundial de Hard Enduro. La moto pilotada por el multicampeón francés Antoine Meo tenía una suspensión de mayor recorrido, ruedas más ligeras y resistentes, un guardabarros más alto y defensas contra choques, pero el resto del conjunto se mantuvo como en el modelo de serie.
La DesertX Rally es el resultado de una receta ganadora, ya que lo mismo puede correr en un rally que desplazarse por la ciudad para ir al trabajo o llevarte de paseo por la carretera el fin de semana. Es tan grande y pesada como la mayoría de las trail, aunque ofrece mayores prestaciones todoterreno que cualquiera de ellas.
Por cortesía de Ducati México, probamos la nueva DesertX Rally en ciudad, carretera y senderos. Sin duda, toda una aventura que nos alegra compartir contigo en esta Prueba Activa.
BICILÍNDRICA
La Ducati DesertX Rally mantiene el propulsor del modelo base presentado en 2022: el Testastretta en L de 937 cc, que genera 110 caballos de potencia a 9,250 rpm y torque de 92 Nm a 6,500 rpm, cifras líderes en su clase. Los cambios en el modelo Rally están en las relaciones de transmisión en primera y segunda, que son ligeramente más cortas, para enfrentar pasos técnicos.
En electrónica incluye de serie cambio rápido DQS, seis modos de conducción derivados de cuatro modos de potencia, tres niveles de freno motor, ocho configuraciones de control de tracción, tres niveles de ABS en curva y control de caballito conmutable. Muchas combinaciones para jugar.
A medida que cambian las condiciones del camino, el piloto puede elegir entre los modos disponibles para adaptar las características de la moto. La interfaz es intuitiva y el tablero comunica los cambios con claridad.

Los seis modos de conducción son Sport, que libera la máxima potencia; Touring, que la limita 95 caballos y suaviza la entrega; Urban, que baja a 75 caballos; Wet, que aumenta los niveles de intervención de las ayudas electrónicas; Enduro, que entrega 75 caballos y una respuesta rápida del acelerador, y Rally, que libera los 110 caballos con una mínima intervención del ABS y el control de tracción.
En tierra, el modo Rally te deja hacer caballitos sin esfuerzo en campo abierto, pero para las secciones arenosas, Enduro modera la potencia e incrementa el apoyo del control de tracción.
Desde el acelerador electrónico hasta la caja de cambios, todo está en su punto exacto, y la distribución del torque a lo largo del arco se combina con armonía con los cambios rápidos arriba-abajo para una conducción perfectamente dosificada.
Los intervalos de servicio del Testastretta son cada dos años o 15,000 kilómetros, con comprobación de la holgura de las válvulas a los 30,000 kilómetros.
PARTE CICLO
Aunque en mecánica la DesertX Rally es idéntica al modelo base, las modificaciones en la parte ciclo la convierten en una motocicleta muy diferente.
Lo primero a destacar es la nueva suspensión, que presenta una horquilla KYB de cartucho cerrado, con 48 mm de diámetro y 250 mm de recorrido, tomada del mundo del motocross y que se completa con revestimiento Kashima en la parte superior y DLC en la inferior, para un funcionamiento ultrasuave.

En la parte trasera, el amortiguador, también firmado por KYB, está adaptado para el rendimiento deportivo. Es ajustable en compresión, rebote y precarga. Además, la moto incluye un amortiguador de dirección Öhlins ajustable en marcha.
La DesertX Rally es apenas 2 kilos más pesada que la DesertX base, para un peso de 211 kilos sin gasolina, y su chasis tiene una elegante placa protectora de fibra de carbono.
Las ruedas de alta resistencia con cámara son de 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás, y de serie calzan neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR.
ERGONOMÍA
La distancia libre al suelo es de 279 mm y la altura del asiento, de 910 mm, cifras que podrían parecer intimidantes para pilotos de baja estatura, pero si quieres manejar una moto todoterreno como ésta, tienes que adaptarte.
El asiento es estrecho, lo que permite bajar un pie de forma segura para pisar el freno trasero o el selector de marchas con el otro, aunque en todo caso resulta un poco difícil subir el caballete lateral mientras estás a los mandos.

La DesertX Rally es una moto pesada, pero en la marcha no se percibe, pues se convierte en una máquina ágil y divertida.
La posición de manejo es la de una moto de aventura tradicional, diseñada para un manejo relajado por horas para viajes largos, con el triángulo asiento-estriberas-manillar que se traduce en espalda recta, rodillas dobladas en 90 grados, manos a la altura de los hombros y pies en posición central.
En off-road, donde el manejo de pie es más frecuente, genera una posición bastante cómoda y funcional, pues se puede llevar la moto por terracería con plena confianza sin tener que echar el cuerpo hacia adelante, ya que el manubrio es alto y estrecho. Las estriberas metálicas generan un buen agarre con las botas, así que no tendrás que preocuparte por resbalones.
En el renglón de la protección contra los elementos, la DesertX Rally hace un buen trabajo: la pantalla se desempeña muy bien en la carretera, al mantener la fuerza del viento lejos del torso y el casco en altas velocidades, y el guardabarros delantero y los cubrepuños se hacen cargo de las piedras con eficiencia.
Una pantalla regulable en altura sería ideal, pero hay que comprarla como accesorio opcional.
El panel de instrumentos está en una pantalla TFT a color de 5 pulgadas en posición vertical que cuenta con conectividad Bluetooth para gestión de llamadas, mensajes y medios, y la aplicación Ducati Link opcional para navegación. Arriba del tablero hay una barra de aluminio que puede albergar el accesorio de navegación GPS de tu elección.
La carrocería fue actualizada para brindar un aspecto más deportivo, con plásticos con gráficos incrustados en lugar de pintura, lo que hace que los rayones sean menos visibles y un eventual cambio de piezas sea menos costoso.

CARRETERA
La Ducati DesertX es, en esencia, una trail de peso medio, mucho más accesible en términos de maniobrabilidad que muchas maxitrail del mercado actual, que pueden llegar a ser monstruosas.
Como exige su vocación de moto de aventura, está siempre lista para salir a rodar y tomar curvas en la carretera con sobrada capacidad, con 110 caballos de potencia a disposición y un diseño aerodinámico bien logrado.
El empuje del motor es deportivo, con las primeras dos marchas muy cortitas y la entrega de potencia que puede esperarse de una Ducati. En las sinuosas carreteras secundarias brilla por su agilidad y estabilidad, y el freno de motor retiene bastante bien, lo que aligera la carga del sistema de frenos, compuesto por doble disco delantero de 320 mm con pinzas Brembo M50 de cuatro pistones y disco trasero de 265 mm, con pinza de doble pistón.
Aunque en frenadas bruscas la horquilla tiende a hundirse, el conjunto se mantiene aplomado y fluye con naturalidad con una respuesta espectacular.
La DesertX Rally es muy cómoda para hacer kilómetros, al tiempo que genera altas dosis de diversión y adrenalina, pues mantiene intacto el ADN de una marca apasionada por la velocidad.

OFF-ROAD
Donde Ducati se voló la barda con la DesertX Rally fue en el off-road, pues lleva las prestaciones de las motos del segmento trail a un nivel sin precedentes.
Las suspensiones KYB tienen un comportamiento impecable y ofrecen un control extraordinario, y hace sentir las secciones terregosas y rocosas como una alfombra, al superar sin esfuerzo cualquier obstáculo. Incluso en los saltos más salvajes, las suspensiones absorben todo con prestancia.
Sobre la tierra facilita el manejo rápido y divertido, y responde a las exigencias con suavidad, por lo que reduce el esfuerzo del piloto y le permite sentirse cómodo para disfrutar del viaje.

CONCLUSIÓN
La Ducati DesertX establece un nuevo estándar en el segmento de las motos de aventura con un sobresaliente rendimiento todoterreno. Esta máquina lleva la potencia y el refinamiento de un motor bicilíndrico a los territorios del enduro, algo que hace un par de años habría sido impensable.
La versión Rally de la trail de Ducati es una obra maestra de ingeniería porque hace que una moto que genera 110 caballos de potencia máxima y pesa más de 200 kilos se comporte como una doble propósito de 450 cc.

El extraordinario trabajo en la parte ciclo la dota de maniobrabilidad y facilidad de manejo sin precedentes, y evidencia los avances de Ducati para entregar un producto que combina con solidez el ADN de carreras con la versatilidad de una trail.
No es una buena opción de primera moto, pues manejarla requiere experiencia, técnica y habilidades específicas, sobre todo para off-road.
Por motorización y prestaciones, los competidores de la DesertX Rally en el mercado nacional son la BMW F 900 GS, la KTM 890 Adventure R Rally, la Triumph Tiger 900 Rally Pro, la Honda CRF1100 Africa Twin y la Husqvarna Norden 901, aunque en la etiqueta de precio de la Ducati está muy por encima, lo mismo que sus prestaciones todoterreno.
La DesertX Rally está disponible en concesionarios Ducati en una sola decoración, inspirada en el mundo de los rallies, por un precio que inicia en 540 mil pesos. Para más información sobre la moto y sus paquetes de accesorios, visita ducati.com.
EN BREVE
¿Cómo es su diseño?
Inspirado en las competencias de rally en los desiertos africanos de la década de 1990, esta Ducati muestra que tiene el ADN de carreras de la marca italiana. La combinación del estilo dakariano y tecnología de última generación da como resultado un conjunto robusto, limpio y moderno, inspirado en el mundo de las competencias off-road. La carrocería brinda un aspecto deportivo, con plásticos y gráficos incrustados en lugar de pintura.
¿Cómo es su motor?
El Testastretta en L de 937 cc, presente en todos los modelos DesertX, genera 110 caballos de potencia y 92 Nm de par, cifras líderes en su clase. Los cambios en la Rally están en las relaciones de transmisión en primera y segunda, ligeramente más cortas para enfrentar pasos técnicos. Los seis modos de manejo del paquete electrónico le dan una gran versatilidad al gestionar la entrega de potencia y la intervención de las asistencias de acuerdo con el tipo de manejo y las condiciones del terreno.
¿Cómo es su manejo?
En la carretera se comporta como una trail de peso medio centrada en el manejo dinámico y divertido, gracias a un potente motor y una ergonomía muy bien lograda que brinda comodidad para recorridos largos, pero donde realmente brilla esta moto es en off-road, donde las suspensiones KYB hacen que los caminos más accidentados se sientan como una alfombra. Aunque se trata de una moto alta y pesada, en marcha genera una facilidad de manejo sorprendente. Sin duda, una obra maestra de ingeniería.
DUCATI DESERTX RALLY
MOTOR
Tipo: Testastretta bicilíndrico en L, distribución desmodrómica, 8 válvulas
Cilindrada: 937 cc
Alimentación: Inyección electrónica con cuerpos de mariposa elípticos
Refrigeración: Líquida
Potencia máxima: 110 CV a 9,250 rpm
Par máximo: 92 Nm a 6,500 rpm
Transmisión primaria: Engranajes de dientes rectos
Transmisión secundaria: Cadena
Embrague: Multidisco en baño de aceite servoasistido, con sistema antibloqueo y accionamiento hidráulico
Marchas: Seis
Consumo: 5.6 l/100 km
PARTE CICLO
Chasis: Tubular de acero
Suspensión delantera: Horquilla hidráulica invertida KYB de cartucho cerrado, con 48 mm de diámetro de barras y 250 mm de recorrido, regulable en compresión, extensión y precarga
Suspensión trasera: Basculante de doble brazo de aluminio con monoamortiguador progresivo, con 240 mm de recorrido y regulación en compresión, extensión y precarga en alta y baja velocidad
Freno delantero: Doble disco de 320 mm con pinza radial Brembo M50 Monobloc de cuatro pistones
Freno trasero: Disco de 265 mm con pinza flotante de doble pistón
Rueda: Radios cerrados, 21’’ y 18’’
Neumáticos: Pirelli Scorpion Rally STR
DIMENSIONES
Distancia entre ejes: 1,625 mm
Altura de asiento: 910 mm
Avance: 122 mm
Distancia libre al suelo: 280 mm
Capacidad del depósito: 21 litros
Peso en orden de marcha: 211 kilos
PRECIO
Desde $540,000
Podría interesarte: Ducati celebra un año de triunfos en Campioni in Festa 2024
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed