Todo lo que debes saber sobre el carnet A1 de moto
El carnet A1 es una excelente opción para quienes desean iniciarse en el mundo de las motocicletas desde los 16 años. De hecho, permite conducir motos de hasta 125 cc y, además, otorga ventajas como la convalidación del permiso AM y la exención del examen teórico de moto para el A2.
Obviamente, si estás interesado en obtener este permiso, te recomendamos acudir a una autoescuela de confianza para recibir asesoramiento personalizado sobre los trámites y pruebas necesarias.
Pero, ¿qué es el carnet A1?
El carnet de moto A1 es el primer permiso de conducción que permite manejar motocicletas de hasta 125 cc. Obviamente, se trata de un paso intermedio entre el permiso AM, que solo autoriza a conducir ciclomotores de hasta 50 cc, y el A2, que permite circular con motos de mayor cilindrada y potencia.
Y, dado que el carnet A1 de moto habilita para motocicletas más potentes que un ciclomotor, los exámenes a superar son más exigentes.
¿Qué vehículos puedo conducir con el permiso A1?
Con el carnet de moto A1 podrás conducir: Motocicletas, con o sin sidecar, de hasta 125 cc de cilindrada y con una potencia máxima de 11 kW (aproximadamente 15 cv). Vehículos con una relación potencia/peso de hasta 0,1 kW/kg y, por último, triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW.
Cabe destacar que, y es importante, con este permiso no se pueden conducir motos que superen estas especificaciones, aunque se les instale un limitador de potencia.
Para obtener el carnet A1 de moto es necesario cumplir con los siguientes requisitos. Edad mínima de 16 años y superar varias pruebas. La primera es un test de aptitud psicofísica. Es decir, un reconocimiento médico para comprobar que el aspirante es apto para la conducción.
Después llegará el examen teórico. Con una parte común (30 preguntas con un máximo de 3 errores), la misma que para el carnet B (coche). Y, para terminar, una parte específica de moto con 20 preguntas y máximo 2 errores permitido.
Exámenes prácticos para la obtención de carnet de moto A1
- Prueba en circuito cerrado: maniobras específicas para evaluar el control de la moto.
- Prueba en vías abiertas al tráfico: circulación real siguiendo instrucciones del examinador.
Ojo, esto es importante. Si ya posees el carnet B (el de coche), estarás exento de realizar la parte general del examen teórico y solo tendrás que superar el test específico de moto.
Los exámenes prácticos del carnet de moto A1 están diseñados para evaluar las habilidades del aspirante en el manejo de la motocicleta en diferentes entornos. Además, esta prueba se divide en dos partes:
Prueba en circuito cerrado: incluye las siguientes maniobras (iguales que para el carnet A2)
- Control de la moto en parado.
- Circular sobre una franja de anchura limitada.
- Zigzag entre jalones a velocidad reducida.
- Aceleración y frenado controlado.
- Zigzag entre conos.
- Sorteo de un obstáculo.
- Frenado de emergencia controlado.
Prueba en circulación real: el aspirante deberá conducir por vías abiertas al tráfico siguiendo las instrucciones del examinador, quien se comunicará con él mediante un intercomunicador. La prueba tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Pero, lamentablemente, ¿qué ocurre si suspendo algún examen? Una vez pagadas las tasas correspondientes a Tráfico, el aspirante tiene derecho a tres intentos (repartidos entre la parte teórica y práctica). La distribución de los intentos es la siguiente: Si apruebas el teórico a la primera, tienes dos intentos para la parte práctica. Si apruebas el teórico al segundo intento, solo te quedará una oportunidad para el examen práctico. Si suspendes dos veces cualquier examen (teórico o práctico), deberás pagar de nuevo las tasas para obtener una nueva convocatoria.
Por ejemplo, y para que quede más claro, si apruebas el teórico a la primera, pero suspendes dos veces el práctico, tendrás que volver a pagar tasas. Pero, si suspendes dos veces el teórico, no podrás hacer un tercer intento sin pagar nuevamente.
Diferencias entre el carnet A1 y el carnet B
El carnet B (coche) permite conducir motocicletas de hasta 125 cc solo si se cumplen estas condiciones: Tener al menos 3 años de experiencia con el carnet B y no pueden conducirse triciclos de más de 15 kW con el carnet B sin el permiso específico.
Como os estamos contando, la ventaja del carnet A1 de moto es que permite conducir motos de 125 cc desde los 16 años, mientras que con el carnet B habrá que esperar hasta los 21 años (18 años más 3 de experiencia).
Además de motocicletas de hasta 125 cc y 11 kW de potencia, el carnet A1 de moto también habilita para conducir triciclos de motor de hasta 15 kW y vehículos ligeros de tres ruedas sin sobrepasar los límites de potencia indicados.
Si obtienes el carnet de moto A1, se te convalida automáticamente el permiso AM, que permite conducir ciclomotores de hasta 50 cc. Esto significa que no necesitarás realizar exámenes adicionales para obtenerlo. Además, si en el futuro decides sacarte el carnet A2, no tendrás que repetir el examen teórico específico de moto, ya que el aprobado del A1 de moto sigue vigente.
Tomado de https://soymotero.net/