Es el nuevo invento revolucionario que podría salvarte la vida en moto. Un casco con tecnología del ejército de EEUU
Los cascos de moto buscan salvar vidas. Es de Perogrullo. Sin embargo, no es fácil innovar en un mundillo en el que ya prácticamente se ha inventado de todo. Pues alguien lo acaba de hacer. Son británicos, se llaman D30 y pretenden meterse en un terreno desconocido con una idea también desconocida para el mundo de las motos.
Su propuesta es hacer un casco con una tecnología que ya protege a soldados del ejército estadounidense.
Tecnología militar estadounidense para cascos de moto
Desde Londres, la firma británica D3O lleva años siendo el referente en protecciones para motoristas: espalderas, coderas, rodilleras y hasta plantillas que reducen el cansancio en los pies. Seguro que has equipado algo suyo alguna vez… Menos un casco de moto, porque en eso no se habían metido todavía. Hasta ahora.
Inspirados por su trabajo con deportes de contacto y equipamiento militar, están desarrollando un nuevo sistema de acolchado para cascos de moto. La idea es crear un interior más inteligente, más cómodo y, sobre todo, más eficaz a la hora de minimizar daños en una caída basándose en los militares yanquis.
«Si el ejército de EE. UU. nos compra, no es porque seamos británicos ni porque nuestro material sea naranja. Es porque funciona mejor que lo demás», explica Adam Turvey, jefe de diseño de producto de la compañía, a MCN.
El primer vistazo a esta tecnología lo dieron hace un par de años con un prototipo llamado Amp, que incorporaba una capa fina de su famoso material flexible justo debajo del acolchado interior del casco. Su función: amortiguar golpes menores, como ramas al hacer enduro. Pero lo que están puliendo ahora va bastante más allá.
Mostyn Thomas, responsable de marketing de D3O, lo resume así: «Hemos hecho protectores espectaculares para fútbol americano, hockey sobre hielo y para el ejército. Pero en los cascos de moto había un hueco. Queremos cubrirlo con algo que marque una diferencia real». Pero, ¿en qué se basa esa «diferencia real» de la que hablan?
Empezando porque no se trata de reciclar tal cual lo que ya tienen, «cada mercado tiene sus propias necesidades«, aclara Thomas. «No vamos a pedirle a una marca que tire por la borda décadas de experiencia en diseño de cascos, pero sí queremos ofrecerles algo que encaje y que mejore lo que ya tienen».
La clave, entonces, es ese material naranja que ves en la foto. Es un material inteligente que tiene una propiedad bastante curiosa: es blando y flexible cuando está en reposo, pero se endurece instantáneamente (hablamos de milisegundos, como un airbag, básicamente) al recibir un impacto. Vamos, como si fuera un cojín que se vuelve piedra justo cuando lo necesitas.
Ahora mismo están en plena fase de I+D y en conversaciones con grandes fabricantes para que adopten la tecnología en cuanto esté lista. Si todo va según lo previsto, podríamos ver los primeros cascos con este sistema en 2027.
Lo que D3O quiere hacer es integrar una capa de este material dentro del casco, entre la capa de confort y la calota exterior.
Y por si te lo preguntabas: D3O empezó a lo grande. Allá por 2005, su tecnología llamó tanto la atención que fue adoptada por el equipo olímpico de esquí de EE. UU. Desde entonces, no han parado. Hoy sus materiales no solo protegen a motoristas y soldados, también se usan en coches de Fórmula 1 y hasta en zapatillas técnicas.
Imágenes | D3O
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/