Estas son las 5 averías de moto que te pueden hacer un roto de hasta 6.000 euros
Cualquier elemento mecánico se avería. Al igual que los humanos, las motos se pueden estropear. Pero a diferencia de lo que nos pasa a nosotros, la buena suerte es que cualquier avería por grave que sea se puede arreglar con dinero. Otra cosa será si económicamente renta o no arreglarla, pero solución siempre tiene.
Ahora bien, también hay que decir que hay dos tipos de averías: las que se pueden prevenir y las que no. Y aunque ambas pueden llegar a costar mucho dinero, algunas de ellas se pueden evitar de una manera sencilla y económica. Tanto como realizar un mantenimiento adecuado a la moto.
Una pequeña inversión que puede hacer que por unos pocos euros puedas salvar averías de miles de euros. Empezamos de las más económicas a las más caras hablando únicamente del coste de piezas, luego habría que sumar la mano de obra…
Cadena: 100 – 400 euros
Es el último punto de unión entre el motor y el neumático y es una de las grandes olvidadas para muchos a pesar de que dinámicamente una cadena puede influir en el comportamiento de la moto, aunque eso es algo que no vamos a tratar ahora. El caso es que la rotura de la cadena en las motos que la llevan puede tener un coste significativo y puede ser tremendamente peligroso, ya que puede, literalmente, partir en dos todo lo que encuentre en su camino.
Pero no vamos a ponernos en el peor caso sino en el mejor, o casi, que sería el cambio del kit de arrastre o, lo que es lo mismo, la propia cadena, el piñón de ataque y la corona. En ese caso podríamos hablar dependiendo de la moto de más de 400 euros. En caso de que lo único a reemplazar fuese la cadena, su sustitución empieza en los 100 euros.
Lo bueno es que, en este caso, prevenirlo es tan sencillo como engrasarla debidamente en un intervalo que en Euromaster recomiendan entre 300 y 500 kilómetros, pero que puede variar en función de las condiciones y mantenerla limpia, especialmente después de días de lluvia en los que se ensucia más. Tan importante o más es mantenerla también en la tensión aconsejada por el fabricante, revisando cada 1.000 km que la tensión es adecuada.
Además, en caso de observar desgastes considerables o anómalos, siempre es mejor cambiarla y evitar problemas.

Embrague: Coste de la avería hasta 500 euros
Siguiendo con la transmisión, pero en este caso primaria, para hablar del embrague. Es una de esas partes de la moto en la que nuestro estilo de conducción hará que el desgaste llegue antes o después, y que incluso podamos evitar la avería. En cualquier caso, cuando esta llegue podemos estar hablando de unos 500 euros por el cambio del mismo, algo que normalmente será igual si el cambio es programado.
Eso sí, si te preguntas de qué manera puedes saber si tu embrague está empezando a fallar hay algunos síntomas que lo delatan: pérdida de potencia al acelerar (el motor sube de vueltas pero no tiene rendimiento), ruidos extraños al cambiar de marcha, dificultad para cambiar de marcha (no entra o es brusca), y hasta puede llegar a oler a “embrague quemado” en algunas ocasiones.
Bomba de gasolina: Coste de la avería hasta 1.000 euros
Es uno de los elementos que cuando fallan por primera vez suelen desconcertarte. Porque aunque tienes gasolina en la moto, la moto no funciona bien, da tirones, le cuesta arrancar, lo mismo sube que baja de vueltas… hasta llegar al extremo de fallar por completo y simplemente dejar de funcionar.
En cualquier caso no es una de las averías más habituales que vamos a tener, y aunque cuidar la bomba de gasolina es una tarea que pasa por no apurar siempre al máximo el depósito, tampoco es que ese hábito nos garantice que no va a averiarse. Llegado el momento el coste puede llegar hasta los 1.000 euros en función de nuestra moto.
Centralita: Coste de la avería hasta 1.500 euros
Esta avería es muy difícil, por no decir imposible, de evitar. El cerebro de la moto, la centralita, puede comenzar a fallar, a dar errores o simplemente a hacer que la moto no funcione. Hay veces que no es sencillo determinar si es la centralita o si es parte del cableado o el sistema eléctrico y determinarlo puede ser mucho más complicado que cambiarla.
Y es que ante un fallo en la centralita esta puede empezar a emitir errores de sensores, pero también puede haber falta de potencia puntual, dificultad para arrancar la moto, consumo excesivo… En función de la moto que tengamos, el precio de la centralita será mayor o menor, pero en motos de alto nivel podemos hablar de costes de 1.000 euros o más solamente la propia centralita.

Rotura de motor: Coste de la avería hasta 6.000 euros
El cataclismo, la rotura del motor, una avería que en función de la avería puede implicar tirar a la basura directamente gran parte del motor, y que la reparación sean miles de euros, llegando a superar incluso los 6.000 en algunos casos extremos y de motos de alta gama.
Como en algunos de los casos anteriores, podemos poner de nuestra parte para que esa avería catastrófica no llegue. Pero aun con eso, el motor es la parte más compleja de la moto, hay muchas piezas con tolerancias de micras funcionando y un pequeño fallo, un desgaste prematuro e imperceptible por nuestra parte puede acabar en desastre…
Ahora bien, en la parte de la prevención hay unos consejos básicos a tener en cuenta. El primero es siempre llevar el mantenimiento al día en lo que se refiere a aceite, filtro de aire y refrigerante si es que nuestra moto está refrigerada por líquido. Pequeños gastos programados de entre 20 a 150 euros, dependiendo de moto y lugar donde los llevemos a cabo, que van a ayudar a alargar la vida del motor.
También nuestra forma de tratar la moto es importante, especialmente en lo que se refiere al calentamiento de la misma antes de ponernos en marcha y, especialmente, exigirla. Y luego hacer una conducción razonable y no llevar el motor a su máximo rendimiento continuamente. Con un buen mantenimiento y un buen uso, será más difícil tener problemas, aunque la suerte también es factor a tener en cuenta.
Tomado de https://soymotero.net/